BLADE RUNNER 2049: LOS REPLICANTES Y LA LUCHA DE ESPECIES

Blade Runner 2049, una película neo-noir de Denis Villeneuve Esta entrada es la apertura de una serie de varias que tendrán como centro la historia de Blade Runner. En la entrada anterior  se trataban los símbolos y las ideas filosóficas del primer filme de Blade Runner. En ésta se va a analizar la secuela dirigida […]

La conexión en la obra cinematográfica: autores, público e influencia

Imagen de un cinematógrafo

La conexión humana El concepto de conexión está muy presente en nuestra sociedad, Sin embargo, se define más en un paradigma de capacidad que de significado. La razón podría ser que, cuando se habla de conexión, se tienen en cuenta más los procesos mecánico-tecnológicos que lo permiten, que lo que significa la conexión en relación […]

Arsenic and Old Lace: Personalismo fílmico. Capra, crisis económica y personas (36ª)

Las palabras de la ausencia de reconocimiento en Arsenic and Old Lace (1941/1944). José Alfredo Peris Cancio y José Sanmartín Esplugues Resumen: El cine clásico de Hollywood de los años 30 y 40 fue testigo de la crisis del 29 y sus repercusiones. Un estudio filosófico del mismo permite encontrar en la filmografía del director Frank […]

Arsenic and Old Lace: Personalismo fílmico. Capra, crisis económica y personas (35ª)

La compasión desorientada como amenaza y el matrimonio igualitario como oportunidad en Arsenic and Old Lace (1941/1944). José Alfredo Peris Cancio y José Sanmartín Esplugues Resumen: El cine clásico de Hollywood de los años 30 y 40 fue testigo de la crisis del 29 y sus repercusiones. Un estudio filosófico del mismo permite encontrar en la […]

CALL FOR PAPERS: La Mitología en la Narrativa Audiovisual: Cine

Call for Papers para el Congreso La Mitología en la Narrativa Audiovisual: Cine, que se celebrará el 13 y 14 de diciembre de 2018 en Valencia (España), tiene como objetivo analizar temas trasversales en el cine en relación a la mitología, para comprender la relevancia del mito y la narrativa audiovisual en la configuración del […]

La religión en el cine – La Mitología en la Narrativa Audiovisual: Cine

 Para escuchar el podcast «La religión en el cine», dale play al reproductor de ivoox que aparece justo en la parte superior de este texto, o reproduciendo el vídeo de YouTube que se encuentra en la parte superior. Participantes: Graciela Maturo (Catedrática en Letras Hispanoamericanas, Poeta y Directora del Centro de Estudios Poéticos Alétheia), Jacinto […]

John Doe: Personalismo fílmico. Capra, crisis económica y personas (34ª)

La necesidad de nacer de nuevo como rasgo central del personalismo fílmico de Capra en Meet John Doe (1941). José Alfredo Peris Cancio y José Sanmartín Esplugues Resumen: El cine clásico de Hollywood de los años 30 y 40 fue testigo de la crisis del 29 y sus repercusiones. Un estudio filosófico del mismo permite […]

PODCAST: LA MITOLOGÍA EN LA NARRATIVA AUDIOVISUAL – PODCAST I

Cartel de Star Wars

Para escuchar el podcast dale play al reproductor de ivoox que aparece en la parte superior. Participantes: Jacinto Choza (filósofo y antropólogo), Luis Manuel Sanmartín (filósofo y antropólogo), Alvaro Pla Hernández (analista político), Francisco Corella Borrás (artista), Rafael Monterde (filósofo, conductor y productor del programa) y Josep Sanmartín (comunicador, conductor y director del programa). Podcast […]

John Doe: Personalismo fílmico. Capra, crisis económica y personas (33ª)

 

“Amarás a tu prójimo”: la savia del pueblo en  Meet John Doe (1941) José Alfredo Peris Cancio y José Sanmartín Esplugues Resumen: El cine clásico de Hollywood de los años 30 y 40 fue testigo de la crisis del 29 y sus repercusiones. Un estudio filosófico del mismo permite encontrar en la filmografía del director […]