
La conexión en la obra cinematográfica: autores, público e influencia
La conexión humana El concepto de conexión está muy presente en nuestra sociedad, Sin embargo, se define más en un paradigma de capacidad que de

La conexión humana El concepto de conexión está muy presente en nuestra sociedad, Sin embargo, se define más en un paradigma de capacidad que de

Las palabras de la ausencia de reconocimiento en Arsenic and Old Lace (1941/1944). José Alfredo Peris Cancio y José Sanmartín Esplugues Resumen: El cine clásico de

La compasión desorientada como amenaza y el matrimonio igualitario como oportunidad en Arsenic and Old Lace (1941/1944). José Alfredo Peris Cancio y José Sanmartín Esplugues Resumen:

Call for Papers para el Congreso La Mitología en la Narrativa Audiovisual: Cine, que se celebrará el 13 y 14 de diciembre de 2018 en

Para escuchar el podcast «La religión en el cine», dale play al reproductor de ivoox que aparece justo en la parte superior de este

La necesidad de nacer de nuevo como rasgo central del personalismo fílmico de Capra en Meet John Doe (1941). José Alfredo Peris Cancio y José

Para escuchar el podcast dale play al reproductor de ivoox que aparece en la parte superior. Participantes: Jacinto Choza (filósofo y antropólogo), Luis Manuel Sanmartín

“Amarás a tu prójimo”: la savia del pueblo en Meet John Doe (1941) José Alfredo Peris Cancio y José Sanmartín Esplugues Resumen: El cine clásico

¿Por qué suena “Así habló Zaratustra” de R. Strauss cuando aparece el Niño de las Estrellas en 2001: Una Odisea del Espacio? José Sanmartín Esplugues

¿Quiénes forman el pueblo? Las personas sencillas en Meet John Doe (1941) José Alfredo Peris Cancio y José Sanmartín Esplugues Resumen: El cine clásico de