Ludus Vitalis – revista de filosofía

Nace en México Ludus Vitalis con el apoyo solidario de amigos y colegas de otros países. Es una publicación dedicada al estudio y reflexión de los problemas metacientíficos (ontológicos, epistemológicos, metodológicos, éticos, históricos, sociológicos) de las ciencias de la vida. Su interés se centra en los problemas teóricos de disciplinas como la biología, la medicina, la antropología, la psicología y las ciencias cognitivas.

El título hace referencia a dos campos complementarios: por un lado, el juego, las «reglas del juego» necesarias para la autoperpetuación de la vida; por el otro, la vida «en juego», siempre imprevista, inconclusa, lúdica.

¿Por qué la vida como juego, por qué las ciencias, por qué la filosofía? Porque no hay juego sin reglas, pero tampoco sin sorpresas; porque la vida se fundamenta en un orden, pero fracasa si no ocurre lo inesperado; porque hacer ciencia es seguir una norma, pero sólo se avanza si se cuestiona. Debemos suponer entonces que el placer, el entusiasmo y el conocimiento aparecen cuando nos situamos en los bordes, cuando cruzamos de un lado a otro el límite. ¿Por qué la filosofía? Porque la filosofía es la tradición del pensamiento que señala cómo atravesar fronteras, porque indica lugares de encuentro.

Eso queremos que sea nuestra publicación: un lugar de encuentro, de debate, de diálogo entre las disciplinas que se acercan a la vida. Queremos que sea un espacio libre para las ideas imaginativas, las especulaciones sinceras y para toda meditación inspirada.

Ludus Vitalis está consciente de las complejidades de esta tarea. Todo discurso acerca de los fenómenos vivientes entraña una continua confrontación con la ignorancia, los prejuicios y las mitologías trascendentes. Tampoco podemos olvidar que los científicos manejan ideas asociadas a sus propias creencias y deseos, a sus flaquezas e inconsistencias.

Esta revista se compromete con la práctica científica y se compromete también con sus contradicciones: su inventiva y su solemnidad, su eficiencia y su arrogancia, su pertinencia y su constricción cultural. Desde esta posición consideramos que el conocimiento sólo puede re-crearse cuando incorpore para sí la reflexión y la crítica; cuando convoque a la imaginación, a los sueños, al arte, al juego.

Ludus Vitalis. Vol. XX / núm 38 / 2012 – revista de filosofía

EVOLUCIONISMO
EVOLUTIONISM

La fuerte impronta gradualista de Darwin

ALBERTO A. MAKINISTIAN

Comprehensive Darwinism

JASPER DOOMEN

Why is Modern Synthesis still in force?

JUAN ERNESTO CALDERÓN

EPISTEMOLOGÍA
EPISTEMOLOGY

La noción de esquema en Kuhn y Piaget:
Interacción de filosofía y psicología de la ciencia

RAÚL ALBERTO MILONE

Le commensalisme: D’un concept moral a un concept scientifique

BRICE POREAU

RELACIÓN MENTE-CUERPO, CONOCIMIENTO, CONDUCTA
BODY-MIND RELATION, KNOWLEDGE, BEHAVIOUR

¿Todo es reducible a la ciencia?
Ciencia y paz / cerebro y cultura

ROBERTO E. MERCADILLO CABALLERO

Biología, cuerpo y autoconciencia.
Reflexiones desde la fenomenología y la neuropsicología de la acción

ANDRÉS SEGOVIA-CUELLAR

Modularidad, evolución y ontología religiosa

JUAN C. VÉLEZ

LO HUMANO
ON HUMANKIND

Claves para entender la violencia en el siglo XXI

JOSÉ SANMARTÍN ESPLUGUES

¿Morfología en monos?
Discusión crítica de un supuesto proceso de afijación en monos en estado salvaje

VÍCTOR M. LONGA, JUAN J. LÓPEZ RIVERA

TÉCNICA Y NATURALEZA
TECHNIQUE AND NATURE

La interfaz entre la biosfera y la noosfera:
Pensar las esferas de la sostenibilidad en la era del Antropoceno

IGNACIO AYESTARÁN

La convivencia con los cyborgs y los robots:
Consideraciones filosóficas, ético-morales y sociopolíticas

JOSEP VIVES-REGO, FRANCESC MESTRES NAVAL

EL JUEGO DE LOS CONCEPTOS
THE GAME OF CONCEPTS

Autoparáfrasis:
La explicación de lo humano

FERNANDO MAUREIRA CID

¿Por qué recomendamos esta revista de filosofía?

Porque Ludus Vitalis se encuentra entre las revistas de filosofía más prestigiosas dedicadas al estudio y reflexión de los problemas metacientíficos de las ciencias de la vida.

Autora de esta entrada:

María Ordiñana Gil, profesora de Filosofía (Estética)

Visita UCV ONLINE para conocer la oferta de la UCV en enseñanza en línea, audiovisual e interactiva.

Contacta con el Grado en Filosofía Online de la UCV – enseñanza sin distancias

Síguenos en las redes sociales:

FaceBook: Estudia el Grado en Filosofía de la UCV
Twitter: Grado en Filosofía Online
Linkedin: Grado en Filosofía Online

About the author

+ posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *