State of the Union: Personalismo fílmico. Capra: vieja y nueva política (43ª)

La dimensión política del personalismo: vieja y nueva política en State Of the Union (1948) José Alfredo Peris Cancio y José Sanmartín Esplugues Resumen: El cine clásico de Hollywood de los años 30 y 40 fue testigo de la crisis del 29 y sus repercusiones. Un estudio filosófico del mismo permite descubrir en la filmografía […]

V de Vendetta: la mística anarquista como camino político

¿Qué es la libertad? En pleno siglo XXI la pregunta parece inoportuna. Quizá hemos llegado a un estadio de desarrollo de la cultura en el que podemos responderla sin esfuerzo… o no, ¿quién sabe? Es posible que el lector haya elaborado ya una respuesta en su mente, que hayan venido a su imaginación varias imágenes […]

BLADE RUNNER 2049: LOS REPLICANTES Y LA LUCHA DE ESPECIES

Blade Runner 2049, una película neo-noir de Denis Villeneuve Esta entrada es la apertura de una serie de varias que tendrán como centro la historia de Blade Runner. En la entrada anterior  se trataban los símbolos y las ideas filosóficas del primer filme de Blade Runner. En ésta se va a analizar la secuela dirigida […]

STANLEY CAVELL IN MEMORIAM

EL CINE, LA FILOSOFÍA Y LA CULTURA CONTEMPORÁNEA. CON MOTIVO DEL FALLECIMIENTO DE STANLEY CAVELL por Antonio Lastra y José A. Peris Cancio Hemos recibido con pesar la noticia del fallecimiento de Stanley Cavell. El próximo uno de septiembre habría cumplido 92 años. Su avanzada edad y la fragilidad progresiva de los últimos meses no […]

La conexión en la obra cinematográfica: autores, público e influencia

Imagen de un cinematógrafo

La conexión humana El concepto de conexión está muy presente en nuestra sociedad, Sin embargo, se define más en un paradigma de capacidad que de significado. La razón podría ser que, cuando se habla de conexión, se tienen en cuenta más los procesos mecánico-tecnológicos que lo permiten, que lo que significa la conexión en relación […]