Las posibilidades de la nueva mujer de crear una verdadera alianza de amor en el matrimonio en The Awful Truth (1937) de Leo McCarey

Las posibilidades de la nueva mujer de crear una verdadera alianza de amor en el matrimonio en The Awful Truth (1937) de Leo McCarey Resumen: Desde un punto de vista de la historia del cine para muchos especialistas The Awful Truth merece ser presentada como el modelo central de lo que sería una […]
El reconocimiento de la otredad de los demás según Cavell o la resistencia del matrimonio en The Awful Truth (1937) de McCarey

El reconocimiento de la otredad de los demás según Stanley Cavell o la resistencia del matrimonio en The Awful Truth (1937) de Leo McCarey Resumen: La siguiente película de McCarey tras Make Way for Tomorrow, también rodada y estrenada en 1937, fue The Awful Truth (1937). ¿Qué quiere decirse con la locución “la […]
Revisión, renovación y ratificación del matrimonio en Make Way for Tomorrow (1937) de Leo McCarey

Revisión, renovación y ratificación del matrimonio en Make Way for Tomorrow (1937) de Leo McCarey Resumen: En esta última de las entradas dedicadas a Make Way for Tomorrow de Leo McCarey analizamos la parte final de la película. Se trata de una larga despedida del matrimonio Cooper cuya convivencia futura queda en […]
La resistencia del personalismo fílmico en la etapa final de la filmografía de Capra (8ª)

José Alfredo Peris Cancio y José Sanmartín Esplugues Here Comes the Groom (1951), las exigencias serias sobre sí mismo y la familia como comunidad de vida y amor Resumen: La explicación de Stanley Cavell del género de la comedia de rematrimonio nos proporciona criterios para clasificar Here Comes the Groom (1951). En la contribución anterior […]
LA RESISTENCIA DEL PERSONALISMO FÍLMICO EN LA ETAPA FINAL DE LA FILMOGRAFÍA DE CAPRA (7ª)

José Alfredo Peris Cancio y José Sanmartín Esplugues Here Comes the Groom (1951) como comedia de rematrimonio y su paralelismo con The Philadelphia History (1940) Resumen: La exposición de Stanley Cavell del género de la comedia de rematrimonio nos proporciona criterios para clasificar Here Comes The Groom (1951). La presencia de los niños huérfanos confiere […]
LA RESISTENCIA DEL PERSONALISMO FÍLMICO EN LA ETAPA FINAL DE LA FILMOGRAFÍA DE CAPRA (1ª)

José Alfredo Peris Cancio y José Sanmartín Esplugues La resistencia del perso- nalismo de Capra en la restauración de Broadway Bill: una lectura de Riding High (1950) Resumen: Tras perder su estatuto como director independiente, Capra tuvo que incorporarse a diversos estudios. Desde 1950 hasta 1961 sólo dirigió cuatro filmes y ya no volvió a […]
FRANK CAPRA: CRISIS ECONÓMICA Y PERSONAS (DECIMONOVENA)

El personalismo y la comedia de rematrimonio o de la igualdad en las lecturas de Stanley Cavell de “It Happened One Night” (1934) (II) José Alfredo Peris Cancio y José Sanmartín Esplugues Resumen: El cine clásico de Hollywood de los años 30 y 40 fue testigo de la crisis del 29 y sus repercusiones. Un estudio […]
FRANK CAPRA: CRISIS ECONÓMICA Y PERSONAS (DECIMOCTAVA)

El personalismo y la comedia de rematrimonio o de la igualdad en las lecturas de Stanley Cavell de “It Happened One Night” (1934) (I) José Alfredo Peris Cancio y José Sanmartín Esplugues Resumen: El cine clásico de Hollywood de los años 30 y 40 fue testigo de la crisis del 29 y sus repercusiones. Un […]
PERSONALISMO Y F. CAPRA: CRISIS ECONÓMICA Y PERSONAS ( PARTE DECIMOTERCERA)

El personalismo. Capra frente al melodrama de la mujer desconocida en Forbidden (1932)[1](II). José Alfredo Peris Cancio y José Sanmartín Esplugues Resumen: El cine clásico de Hollywood de los años 30 y 40 fue testigo de la crisis del 29 y sus repercusiones. Un estudio filosófico del mismo permite descubrir en la filmografía del director […]
Frank Capra: crisis económica y personas (Parte Primera).

El autor: La conversación filosófica sobre la filmografía de Frank Capra Resumen: El cine clásico de Hollywood de los años 30 y 40 fue testigo de la crisis del 29 y sus repercusiones. Un estudio filosófico del mismo permite descubrir en la filmografía del director Frank Capra luminosos criterios de interpretación. Siguiendo las orientaciones de […]