Postfeminismo: lecturas críticas tras el impacto de la realidad

  Postfeminismo: lecturas críticas tras el impacto de la realidad[1] .   Tesis de fondo El encabezado de mi ponencia, “Postfeminismo”, requiere una aclaración, que ya se anuncia en el título en la referencia al impacto con la realidad. La tesis que quiero exponer es la siguiente: el feminismo está muriendo, o si lo prefieren, […]

Vivencia y dolencia del tiempo (pos)moderno

  Vivencia y dolencia del tiempo (pos)moderno       Tiempos (pos)modernos: aceleración, disincronía, prisa… No merece la pena -como tantas veces recordó Karl Popper- hacer filosofía sin un problema real. Y este es el nuestro: la dolencia del tiempo. Para las personas actuales, la vivencia del tiempo se concreta a menudo como una dolencia. […]

La Universidad: cartografía de una pasión y de una incertidumbre

  La Universidad: cartografía de una pasión y de una incertidumbre         En aquel Imperio, el Arte de la Cartografía logró tal perfección que el mapa de una sola Provincia ocupaba toda una Ciudad, y el mapa del Imperio, toda una Provincia. Con el tiempo esos Mapas Desmesurados no satisficieron y los […]

El proyecto filosófico de la Residencia de Estudiantes

  El proyecto filosófico de la Residencia de Estudiantes   1. La Residencia de Estudiantes La Residencia de Estudiantes fue fundada en Madrid en la calle Fortuny en 1910. Concretamente el número 14 de Fortuny esquina con la calle Rafael Calvo con quince residentes considerados como núcleo fundador de esta. Y años más tarde en […]

La tarea de la filosofía a comienzos del siglo XX según Adorno

  La tarea de la filosofía en la encrucijada del comienzo del siglo XX: comentario a la conferencia “La actualidad de la filosofía” (1931) de Th. W. Adorno[1]   Resumen En sus años de formación, Adorno se encontró una crisis y reconversión profunda de la tarea del pensador, ante la que dio ya una respuesta […]

Los hijos de Erice a la intemperie

  Los hijos de Erice a la intemperie   Cerrar los ojos y La mirada del adiós Nunca acudo al cine el día del estreno, pero con Cerrar los ojos hice una excepción, entre casual y oportuna, en una sala de pueblo bastante más poblada que la que aparece al final de la película. Aún […]

Sexo, género, transgénero y derecho

  Sexo, género, transgénero y derecho   1. Una nueva sensibilidad frente al colectivo LGTBIQ Las dos primeras décadas del nuevo siglo han consolidado un importante cambio en la consideración social de las personas que hoy se identifican bajo las siglas LGBTIQ, reconociendo la legitimidad de sus opciones sexuales y eliminando las formas de discriminación […]

La Humanidad Cuidadora

  La Humanidad Cuidadora   1.- El cuidado: vocación primigenia de los humanos Benjamina Recientes descubrimientos de fósiles humanos en la Sima de los Huesos (Atapuerca) nos han mostrado la existencia de una niña, bautizada por los paleontólogos como Benjamina, nacida con grandes deformidades craneales y neurológicas. Incapacitada de nacimiento con  parálisis cerebral, se estima […]

Los programas de naturalización de la filosofía: de teología hablamos

  Los programas de naturalización de la filosofía: de teología hablamos[1]   1.- Introducción El actual naturalismo cientificista apenas aporta ideas originales de carácter positivo. Sus distintas variantes solo presentan un elemento característico común, a saber, la negación del teísmo. El naturalismo cientificista, en sus versiones contemporáneas, se convierte, por lo tanto, en una tesis […]