
La libertad humana o el irresoluto problema del todo o la nada, por I. Morales Benito
Desde los inicios de la filosofía, la libertad ha constituido unos de los temas más frecuentados en las investigaciones y discusiones académicas. Este un tema,
Desde los inicios de la filosofía, la libertad ha constituido unos de los temas más frecuentados en las investigaciones y discusiones académicas. Este un tema,
Max Weber en tiempos de pandemia Heurística de la responsabilidad política en el centenario de la muerte de Max Weber (1920-2020)[1]
Ha fallecido el Catedrático de Lógica y Filosofía de la Ciencia, José Sanmartín Esplugues, fundador de la Web Scio Con profunda emoción y
Propiedad absoluta, propiedad limitada y bienes comunes[1] 1.La retórica de la propiedad entendida como dominio exclusivo
La dysnóesis artística. Una lectura de la mano de Montaigne Introducción: ¿En qué consiste la dysnóesis? Cuando se trata de relacionarnos con lo real, el lenguaje
Conflicto y Poder en las Democracias Contemporáneas Introducción Las estructuras políticas evolucionan en el tiempo, tal y como
Ortega y Gasset: cuando la metáfora da (mucho) que pensar. La urdimbre metafórica de la razón cordial “¡Para comprender hace
Dos visiones del cuerpo: el trashumanismo y el personalismo Introducción Nos planteamos el tratamiento del cuerpo que hace el trashumanismo en la
La perversión de las causas justas por Alfredo Marcos Introducción Causas perfectamente justas, como las del feminismo y el ecologismo, están siendo en
A la caza de la verdad: Mario Bunge, filósofo de las ciencias Introducción Mario Bunge murió el pasado 24 de febrero a los 101 años