ARTÍCULOS DE FONDO

ARTÍCULOS DE FONDO

Educar para tiempos confusos, por José Vicente Bonet

Educar para tiempos confusos Gracias a la Fundación Fernando Rielo y a su cuidadosa directora, Ascensión Escamilla. Gracias a la UIMP, donde siempre es un honor para mí intervenir. Gracias en particular a Juana Sánchez-Gey por su invitación y su hermosa conferencia de ayer.[1] Por paideia o educación entendían los griegos la tarea de introducir a los nuevos, los recién llegados, en el mundo de los adultos. (Una tarea que, por cierto, hoy incluye no solo a los hijos de la población nacional, sino también a quienes proceden de otras tierras y mentalidades.) Siguiendo esa línea de pensamiento, H. Arendt explicaba que, al educar, asumimos una responsabilidad por el mundo, se lo presentamos y tratamos de explicar a los “nuevos”. Preferiríamos que ese mundo fuera mejor y más claro, pero siempre educamos para un mundo en crisis, o que se está tornando confuso, porque “ésa es la situación humana básica”.

Leer más »

Filosofía, vida lograda y sociedades «VUCA», por Carlos M. Moreno Pérez

Filosofía, vida lograda y sociedades «VUCA»: una reflexión, por Dr. Carlos M. Moreno Pérez [themecolor]1. Las sociedades “VUCA”[/themecolor] Una de las caracterizaciones más recurrentes, hoy en día, para explicar nuestras sociedades y el mundo globalizado, sobre todo, el mundo occidental u «occidentalizado» que es casi todo el mundo que vivimos, apunta a un acrónimo: “VUCA”. V de veloces Desgranemos este acrónimo para averiguar qué significa, efectivamente, “VUCA”. La “V” da cuenta de la velocidad en la que nos hallamos inmersos. Nuestro mundo es, efectivamente, un mundo veloz, sobre todo, los cambios tecnológicos, pero también en los de orden social, en los políticos, en los económicos -entre otros-  que se producen “a toda velocidad”. El mundo se ha acelerado y, como consecuencia, una gran mayoría de personas van aceleradas. Todo va muy rápido, quizás, demasiado rápido. Se afirma, además, que quien no se adapte a esta velocidad –sea persona, organización, institución

Leer más »

Entrevista a Ginés Marco: La invocación a la lealtad ha alcanzado su cénit

Entrevista a Ginés Marco Perles  En nuestros días, la invocación a la lealtad en múltiples instancias político-institucionales ha alcanzado su cénit   [themecolor]1. Me consta que ha estado trabajando en fecha reciente sobre la lealtad. ¿A qué se debe ese interés? ¿Y cuándo surge?[/themecolor] Mi interés por el estudio de la lealtad procede de un interés previo por todo lo relacionado con el factor “confianza” en el ámbito de las organizaciones, tema -este último- al que he dedicado varios artículos a partir de 2011. Y podría decir que la variable “lealtad” entra en escena, a partir de una profundización en los entresijos de esa relación bidireccional y libre sustentada por dos partes y que constituye la confianza. Me atrevería a decir que la lealtad presupone un cierto grado de confianza, aunque podría trascender los linderos de la confianza. O, dicho de otro modo, la confianza nos remite a la lealtad, aunque

Leer más »

Jacinto Choza, Sentido de la vida, fracaso existencial y enfermedad

  Sentido de la vida, fracaso existencial y enfermedad   Sumario: 1.- Sentido de la vida y eros platónico. 2.- La noción antigua de “destino” 3.- Revolución industrial, universalización de la libertad y angustia. 4.- Inhibición del eros y niveles de libertad. 5.- Formas disfuncionales de reacción ante la angustia. 6.- Papel de la conciencia en el enfermar y en la curación. 7.- La imposibilidad de la auto-aceptación y las mutilaciones de la autoconciencia. 8.- Cuestiones de bioética[1]. 1.- Sentido de la vida y eros platónico El eros, el motor de la existencia humana, es el “afán de engendrar en la belleza según el cuerpo y según el alma” como dice Platón. Es la fuerza que se enciende en el alma para dar vida y para llevar la vida a su plenitud. Eros es la capacidad de vislumbrar algo hermoso, bello, grandioso, que hace que la vida tenga sentido, que

Leer más »

Transhumanismo: neurofilosofía y tecnogénesis, por J. Fisher y G. Coria

Transhumanismo: neurofilosofía y tecnogénesis. Jaime Fisher y Genaro Coria Avila[1]   Humans build both physical and cultural systems, and those systems build us. Andy Clark Introducción  La atracción creciente por el transhumanismo El movimiento transhumanista, impulsado por los avances de la tecnología y de la ciencia, muestra un atractivo creciente. La velocidad y amplitud del cambio tecnocientífico condujo a engendrar la idea de que, más temprano que tarde, será posible mejorar las capacidades físicas y mentales humanas, al grado de alcanzar la “inmortalidad” (Minsky, 1994) o, por lo menos, expandir la longevidad en forma sustancial (Blasco y Salomone, 2016; De Gray y Rae, 2007). En el extremo, se pretende controlar la evolución y “dirigirla” hacia una nueva especie post-humana: el homo excelsior (Llano, 2018).  Junto a los avances reales y promesas imaginarias de la ingeniería genética y la biología sintética, otra manifestación significativa de esa misma idea, fundada ésta en la

Leer más »

Zygmunt Bauman como profeta, por Agustín Domingo Moratalla

La profecía de Bauman. Diez claves en la despersonalización del mundo[1]   I.- Introducción: un profeta entre dos siglos En el Epílogo al último libro de Bauman, donde se recogen una serie de entrevistas con el periodista Thomas Leoncini, se nos informa que citaba cada vez más a José Ortega y Gasset. De hecho, se alude a él no para indicarnos la presencia de las ideas del filósofo español en sus escritos, sino para destacar la importancia de un concepto trascendental en Ortega y la filosofía española del siglo XX: el concepto de “generación”. De hecho, aparece en el título de este último libro al que nos referimos: Generación líquida. Transformaciones en la era 3.0. El libro recoge las reflexiones de Bauman en uno de los últimos homenajes que se le hicieron donde quería escribir en colaboración o contraste con una generación joven. Quería hacerlo sobre los problemas de las “nuevas”

Leer más »

El síndrome Galatea. Mejoramiento y desmejoramiento animal, por Antonio Diéguez.

    Mejoramiento y desmejoramiento animal, o la deseada tecnificación de los animales   Hace ya más de dos décadas que el catedrático de historia del MIT, Bruce Mazlish, en su famoso libro sobre el desarrollo tecnológico y el futuro de la humanidad, titulado La cuarta discontinuidad. La coevolución de hombres y máquinas, escribió lo siguiente: A la larga, las nuevas creaciones mecánicas [de la era industrial] no sólo desplazaron a los hombres sino también a los animales (¿animales-máquinas?). Podemos decir que lo que sucedió fue, sobre todo para muchos animales, una forma de emancipación. Dejaron de hacer falta perros para cazar, caballos para arrastrar y ser cabalgados, bueyes para arar. Pero, por ironía del destino, esta nueva «libertad» traía consigo la posibilidad de que fueran eliminados, o al menos que en cierto modo cayeran en desuso; con suerte algunos de estos animales iban a sobrevivir como mascotas o a

Leer más »

Reconocimiento y derecho contra la obsolescencia humana. Salvar las diferencias. Acabar con las desigualdades.

Resumen:  El articulo analiza tres causas de la tendencia actual  a considerar a los seres humanos como superfluos. En primer lugar, la teoría económica neoclásica, que postula la sustitución de la naturaleza y el trabajo por el capital/tecnología. En segundo lugar, el predominio de la razón calculadora, que reduce toda realidad a “material manipulable”. Por último la digitalización del mundo que ve el tiempo como adición y caducidad y no como narración y madurez.  Recuperar la dignidad humana implica restaurar la primacía de la naturaleza y el trabajo sobre el capital, del pensamiento sobre el cálculo, y considerar que todo ser humano tiene “derecho a tener derechos”.  1. LOS PASOS HACIA LA OBSOLESCENCIA HUMANA. Historia económica : la sustitución de la naturaleza por trabajo y del trabajo por capital La idea de la sustitución del trabajo humano por capital/tecnología va unida a los conceptos de capital natural y  especialmente de capital humano.

Leer más »

Estudios transversales sobre personalismo fílmico (1)

BIEN COMÚN Y PERSONALISMO FÍLMICO[1].   1. EL BIEN COMÚN COMO EXPERIENCIA HUMANA: EN LA OBSCURIDAD DE LOS HERMANOS DARDENNE Unas manos que van reptando en la oscuridad -cuando las manos reptan, realizan una función que es  más propia de otros animales no humanos-. Un rostro que se oculta porque tiene que pasar desapercibido -para cumplir sus fines, el rostro, por el contrario, es una manifestación de la persona-. Unos dedos que sigilosamente tantean en la obscuridad para sustraer lo ajeno -dedos que cambian la comunicación por el avasallamiento del otro-. Toma su mano con ternura Y de repente, un gesto de ruptura inesperada. La víctima, una joven espectadora, no es ajena a la presencia del ladronzuelo. Pero en lugar de repelerlo, de defenderse… toma su mano con ternura y la utiliza como un pañuelo. Necesita que seque sus lágrimas, también las del alma. Está viendo el final de Au

Leer más »

ANTÍGONA: CONCIENCIA VERSUS DERECHO

Alfredo Obarrio Catedrático de Universidad “Nada hay más seductor para el hombre que la libertad de su conciencia”[1]. La descomposición de la memoria histórica Hay una opinión muy difundida, y ciertamente poco razonada, de que solo lo último, lo novedoso, merece nuestra atención. Argumentaciones como éstas silencian el criterio de calidad, y relegan al olvido los grandes libros del pasado. Esta triste realidad nos lleva a preguntarnos si ya no somos capaces de apreciar el valor de aquellos textos que llevan miles de años esperándonos. Y cuando los descubrimos, los leemos y los comprendemos, nos llenan de gozo y de sabiduría. Gran descubrimiento lo llamamos. La Antígona de Sófocles lo fue para mí. Y lo fue porque gracias a sus lecturas comprendí la verdad de la afirmación de Zubiri: “No es que los griegos sean nuestros clásicos: es que, en cierto modo, los griegos somos nosotros”[2]. Y lo somos porque

Leer más »