ARTÍCULOS DE FONDO

ARTÍCULOS DE FONDO

Cuatro principios para la ética animalista

PRINCIPIOS PARA LA ÉTICA ANIMALISTA Primer principio para la ética animalista: Totalidad Todos los seres son moralmente importantes, todos ellos poseen valor por el mero hecho de ser, y esto incluye, por supuesto, a los animales. Este principio supera las limitaciones propias de las éticas antropocéntricas, que concederían valor inherente solo a los seres humanos. Del mismo modo, supera las limitaciones de las éticas sensocentristas, que otorgan relevancia moral solo a los seres sintientes. Dichas éticas plantean un problema de muy difícil solución: ¿dónde hemos de trazar la línea de la relevancia moral?, ¿debemos reconocer tal condición a los primates, a los mamíferos en general, a las aves, a todos los vertebrados, a los cefalópodos…?  ¿Y las plantas?, ¿es que no poseen cierta sensibilidad?[1] Desde una perspectiva aristotélica, por ejemplo, la capacidad de sentir dolor no es condición necesaria de relevancia moral, con lo cual se evita este problema. Por

Leer más »

Pluralismo y relativismo, por Jaime Nubiola

Lo que quiero sostener aquí no es nuevo ni muy original, pero sí que —al menos a mi juicio— es muy importante para la vida diaria de nuestra sociedad y para cada uno de nosotros. Quiero defender el pluralismo, esto es, el que los problemas y las cosas tienen facetas, caras distintas, y que hay maneras muy diversas —legítimas en su mayoría y muchas de ellas valiosas— de pensar acerca de ellos. Quiero al mismo tiempo rechazar el escepticismo relativista con el que frecuentemente se asocia esta posición. 1. La situación actual Todos advertimos con claridad que nos encontramos en una sociedad que vive en una amalgama imposible de un supuesto fundamentalismo cientista acerca de los hechos y de un escepticismo generalizado acerca de los valores. Muy a menudo los valores (lo bueno y lo malo, lo que hay que hacer o hay que evitar) parecen ser a fin de

Leer más »

John Dewey ¿filósofo de la tecnología?, por Jaime Fisher

[themecolor]Comentarios sobre la interpretación de Larry Hickman[/themecolor] Por Jaime Fisher, Universidad Veracruzana (Xalapa)[México] 1. Introducción Larry Hickman, director del Center for Dewey Studies de la South Illinois University, es tenido -en Estados Unidos y en partes de Iberoamérica- como el mejor exponente sobre el pensamiento de John Dewey. Su trabajo de edición y difusión del pensamiento deweyano le tienen bien ganado ese sitio, y poner una idea suya bajo discusión en este espacio se justifica por su sobresaliente figura como uno de los más autorizados especialistas en el pensamiento del filósofo de Vermont, así como por su voluntariosa interpretación de éste como filósofo de la tecnología. Sin embargo, como suele ocurrir al interpretar a nuestros filósofos favoritos, tendemos a proyectar sobre ellos cualidades inexistentes, de manera que ver en Dewey un filósofo de la tecnología resulta cuestionable desde algunos puntos de vista que pasaré a reseñar casi de inmediato, pues

Leer más »

A propósito de Eichmann en Jerusalén. Una cuestión de justicia.

por Jaime Villaroig Martin, Depto. Humanidades, CEU-Castellón. La reciente película sobre Hannah Arendt (Margarethe von Trotta, 2013, Alemania) ha vuelto a poner sobre el tapete un conocido caso de justicia internacional: el juicio del ex coronel Nazi, Adolf Eichmann (1906-1962). Este ex mando de las SS huyó a Sudamérica al final la II Guerra Mundial, y allí pudo vivir en el anonimato. Pero en el año 1960 el servicio de espionaje israelí, el Mossad, lo capturó y lo condujo a Israel, donde sería juzgado por un tribunal judío. Allí, una afamada profesora de teoría política, Hannah Arendt (1906-1975), cubrió el evento para la revista The New Yorker, de lo que resultó un libro (Eichmann en Jerusalén) que le valió el reconocimiento de una parte, y la más dura execración por otra. Pero vayamos por partes. 1.Que Auschwitz no se repita Todo evento que incluye víctimas, especialmente si se trata de

Leer más »

Razón de una ética personalista en la era de la postverdad

Por Raquel Vera 1. En la era de la postverdad En la era de la postverdad se pueden todavía mantener ciertas verdades lógicas y metafísicas que, aunque a la mayor parte de los seres humanos no les parezcan de utilidad para el día a día, sí que, al menos, nos permiten mantener cierta confianza en la realidad. Verdades tales como el principio de no contradicción: que una cosa no puede ser ella misma y su contrario al mismo tiempo y en el mismo sentido; o como la superioridad en el ser de la persona frente al resto de seres vivos. Pero estas verdades son cuestionadas en el ámbito socio-político en cuanto se intentan concretar. Por ejemplo,  ¿proporciona la superioridad mencionada de la persona una dignidad inalienable o puede esta estar en función de otra persona que tenga más edad o sea más querida? ¿está incluido el respeto al origen de

Leer más »

SOBRE EL OBJETO DE LA ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA, por José Vte. Bonet

Sobre el objeto de la antropología filosófica 1. Apunte histórico Como disciplina filosófica más o menos definida, con un nombre propio, la antropología tiene menos de 100 años que se dejan resumir con cierta facilidad en algunos flashes. Surge en la filosofía alemana del período de entreguerras, en distintos medios y autores (Gehlen, Scheler, Plessner, Cassirer) que, entre otras cosas, comparten la filiación kantiana, cuando menos en el sentido de que la pregunta ¿qué es el hombre?, por un lado, debería ocupar un lugar central en la empresa filosófica, como nudo de articula­ción de los intereses teóricos y prácticos de la razón, mientras que, por otro lado, su con­creta ejecución filosófica tropieza con problemas metódicos de envergadura que no es obvio que seamos capaces de resolver satisfactoriamente. Tendremos ocasión de volver sobre ello. El caso es que dicho planteamiento, del que seguramente también participaron, a su modo, Ortega y Gasset

Leer más »

Ansia de poder, por Max Weber

Extracto de Max Weber (1981). El político y el científico. Madrid: Alianza Ansia de poder (…) el político tiene que vencer cada día y cada hora un enemigo muy trivial y demasiado humano, la muy común vanidad, enemiga mortal de toda entrega a una causa y de toda mesura, en este caso, de la mesura frente a sí mismo. La vanidad es una cualidad muy extendida y tal vez nadie se vea libre de ella. En los círculos académicos y científicos es una especie de enfermedad profesional. Pero, precisamente, en el hombre de ciencia, por antipática que sea su manifestación, la vanidad es relativamente inocua en el sentido de que, por lo general, no estorba el trabajo científico. Muy diferentes son sus resultados en el político, quien utiliza inevitablemente como instrumento el ansia de poder. El “instinto de poder”, como suele llamarse, está, así, de hecho, entre sus cualidades normales. 

Leer más »

Ortega y el mejoramiento genético, por Antonio Diéguez

Reflexiones sobre las tecnologías de mejoramiento genético al hilo del pensamiento de Ortega y Gasset*, por Antonio Diéguez [Universidad de Málaga; dieguez@uma.es] ¿En qué medida puede la filosofía de la técnica de Ortega, elaborada a comienzos de los años 30 del siglo XX, ofrecer algún tipo de orientación para navegar entre las difíciles cuestiones que suscitan las actuales biotecnologías, cuyas potencialidades ni siquiera eran imaginables en aquellos años? Creo que hay al menos dos ideas capitales en ella que pueden ser fructíferas para pensar sobre la situación presente y muy particularmente sobre el desarrollo de las biotecnologías de mejoramiento. 1. Crisis de los deseos En primer lugar, para entender algunos rasgos centrales de la situación actual resulta bastante útil acudir a una idea orteguiana que merece más atención de la que ha recibido hasta el momento, al menos por los no especialistas en su obra. Según Ortega, la superabundancia de

Leer más »