LAS PELÍCULAS EN SÍ ME PARECEN FORMAS REFLEXIVAS DE PENSAMIENTO
[themecolor]LAS PELÍCULAS EN SÍ ME PARECEN FORMAS REFLEXIVAS DE PENSAMIENTO[/themecolor] Entrevista a Robert Pippin[1] por José Alfredo Peris Cancio[2] [themecolor]Profesor Pippin, usted es una autoridad mundialmente reconocida por sus estudios sobre el pensamiento de Hegel, ¿cómo se compatibiliza este dato con su dedicación al análisis conceptual del cine? Usted mismo al comienzo de su obra sobre Hitchcock señala que “la idea misma de una intersección fructífera entre el cine y la filosofía sigue siendo controvertida[/themecolor]” … En Enciclopedia de las ciencias filosóficas, en la parte Filosofía del espíritu absoluto, Hegel considera que el arte, la religión y la filosofía son todas modalidades diferentes de conocimiento absoluto, y por ello argumenta —y algunas veces es inconsistente con sus propios puntos de vista—que para que tengamos un absoluto autoconocimiento, necesitamos la comprensión motriz apropiada para el arte al que él considera un sensible, afectivo y débil modo de inteligibilidad; necesitamos un modo