La Humanidad Cuidadora

La Humanidad Cuidadora 1.- El cuidado: vocación primigenia de los humanos Benjamina Recientes descubrimientos de fósiles humanos en la Sima de los Huesos (Atapuerca) nos han mostrado la existencia de una niña, bautizada por los paleontólogos como Benjamina, nacida con grandes deformidades craneales y neurológicas. Incapacitada de nacimiento con parálisis cerebral, se estima […]
Los programas de naturalización de la filosofía: de teología hablamos

Los programas de naturalización de la filosofía: de teología hablamos[1] 1.- Introducción El actual naturalismo cientificista apenas aporta ideas originales de carácter positivo. Sus distintas variantes solo presentan un elemento característico común, a saber, la negación del teísmo. El naturalismo cientificista, en sus versiones contemporáneas, se convierte, por lo tanto, en una tesis […]
Arte, derecho y creatividad: un testimonio, por J. Barraca

Arte, derecho y creatividad: un testimonio ¿Son lo normativo y lo jurídico ámbitos renuentes o propicios a lo creativo? Presentación del tema Acerca del arte y del Derecho en relación con la creatividad puede hablarse de muchas formas. La escogida, aquí, al adentrarse en la cuestión, es la propia del modo “testimonial”, o […]
Michel Foucault y Gregorio de Nisa, por E. Ortiz

Michel Foucault y Gregorio de Nisa Foucalt y el tema del hombre Al comienzo de los años ochenta del siglo XX, tanto en su cátedra del Colegio de Francia como después en las Universidades de Vermont y Toronto, dedicó Michel Foucault una serie de seminarios y conferencias al tema del hombre. Están […]
Buscar y transmitir la verdad, por J.A. Obarrio

Buscar y transmitir la verdad La escuela y la universidad deberían servir para hacernos entender que ningún libro que hable de un libro dice más que el libro en cuestión; en cambio hacen todo lo posible para que se crea lo contrario. Italo Calvino, Por qué leer a los clásicos. El coraje de […]
¿Por qué necesitamos la belleza?

¿Por qué necesitamos la belleza? Resumen Los seres humanos nos caracterizamos por tener no solamente necesidades biológicas, sino que precisamos cubrir otras, más propiamente biográficas, que son inutilitarias, como puede ser la búsqueda de belleza. Este artículo, que brota de la metafísica de la vida humana y de la metafísica de la persona, […]
Harry Gordon Frankfurt (1929-2023). In memoriam

Harry G. Frankfurt (1929-2023) In memoriam Biografía Criado por padres adoptivos, Harry Frankfurt nació el 29 de mayo de 1929 en Langhorne, Pennsylvania. Estudió en la Universidad Johns Hopkins, en la que se doctoró en 1954 con un trabajo sobre “La objetividad esencial de lo conocido”. Unos meses más tarde fue reclutado por el […]
Sobre “Lo mejor”. Un inédito de Ortega sobre Leibniz

Sobre “Lo mejor”. Un inédito de Ortega sobre Leibniz Introducción Nuestra tarea es comentar las Notas de trabajo sobre “Lo mejor” sin necesidad de entrar en la importancia del interés de Ortega por Leibniz. Estas Notas corresponderían a un tercer volumen sobre el principio de Lo mejor, que Ortega no editó, según la […]
La tecnología, entre hipertrofía reguladora y la atrofia de la razón práctica

La tecnología, entre hipertrofia reguladora y la atrofia de la razón práctica La sobreabundante y confusa regulación acerca del consentimiento informado, tanto en el ámbito biosanitario como en la protección de los datos personales, pone de manifiesto dos grandes lacras que sufre en la actualidad el Derecho y, en particular, el Bioderecho y […]
La seducción de la belleza interior

La seducción de la belleza interior 1. La imagen y la belleza exterior no valen más que mil palabras La sociedad de la imagen El poder de atracción de la imagen en la llamada, precisamente, Sociedad de la Imagen, está influyendo negativamente en la capacidad de percibir el valor auténtico e integral de […]