ARTÍCULOS FILOSÓFICOS

ARTÍCULOS FILOSÓFICOS

Sobre “Lo mejor”. Un inédito de Ortega sobre Leibniz

  Sobre “Lo mejor”. Un inédito de Ortega sobre Leibniz   Introducción Nuestra tarea es comentar las Notas de trabajo sobre “Lo mejor” sin necesidad de entrar en la importancia del interés de Ortega por Leibniz. Estas Notas corresponderían a un tercer volumen sobre el principio de Lo mejor, que Ortega no editó, según la presentación de la edición sobre La idea de principio en Leibniz y la evolución de la teoría deductiva. Igualmente se expone el objetivo orteguiano, que trata de investigar “los modos de pensar científico y filosófico […] sin olvidar los mitos y religiones”. En los estudios introductorios de esta obra, Javier Echeverría llama a Leibniz precursor de la razón vital[1]. Y Concha Roldán afirma que el Ortega maduro que escribe este libro recupera ya sin ambages una metafísica -que portaba en su maleta el joven Ortega a su regreso a España desde Marburgo- que se nutre

Leer más »

La tecnología, entre hipertrofía reguladora y la atrofia de la razón práctica

  La tecnología, entre hipertrofia reguladora y la atrofia de la razón práctica   La sobreabundante y confusa regulación acerca del consentimiento informado, tanto en el ámbito biosanitario como en la protección de los datos personales, pone de manifiesto dos grandes lacras que sufre en la actualidad el Derecho y, en particular, el Bioderecho y el Derecho digital: la hipertrofia reguladora y la atrofia de la razón práctica. Creo que el minúsculo ámbito de regulación del consentimiento informado, que sin embargo tiene tanta trascendencia porque afecta a los derechos de la persona y porque todos acabamos teniendo que prestar nuestro consentimiento a muchos procedimientos médicos o tratamientos de nuestros datos a lo largo de nuestra vida, es un laboratorio perfecto para identificar las dificultades que atraviesa el Derecho en el momento presente. Aquí solo las voy a apuntar al tiempo que planteo algunas propuestas para superarlas y lograr que el

Leer más »

La seducción de la belleza interior

  La seducción de la belleza interior    1. La imagen y la belleza exterior no valen más que mil palabras La sociedad de la imagen El poder de atracción de la imagen en la llamada, precisamente, Sociedad de la Imagen, está influyendo negativamente en la capacidad de percibir el valor auténtico e integral de la belleza de la persona. El predominio de lo visual y gráfico, el exceso de datos y fotos ha conducido a una pérdida progresiva del asombro hacia una parte esencial de la belleza que no cabe en pixeles ni puede monitorizarse en pantallas. Nos referimos a la belleza interior, imposible de fotografiarse, porque lo sublime – y ella lo es- no puede compilarse en una imagen; es demasiado grande para la imaginación como lo son unas cataratas, la inmensidad del océano o la “infinitud” del cosmos. La fascinación visual – sensorial- ha generado numerosos miopes

Leer más »

Relativismo versus verdad en la esfera universitaria

  Relativismo versus verdad en la esfera universitaria   Necesidad de aprender a pensar la verdad Cuando un relativismo intelectual y moral amenaza con minar la base misma de nuestra sociedad, Newman nos recuerda que, como hombres y mujeres a imagen y semejanza de Dios, fuimos creados para conocer la verdad, y encontrar en esta verdad nuestra libertad última y el cumplimiento de nuestras aspiraciones humanas más profundas[1]. Educar de nuevo la mirada y los sentidos para adquirir un saber que trasciende de las modas no es tarea fácil, máxime en los tiempos que corren. Tampoco es tarea sencilla luchar contra la uniformidad. Lo más cómodo es asumir el eslogan, o la sin-verdad que imprime la tiranía de lo políticamente correcto, una tiranía que ha impuesto un Nuevo Orden, una nueva forma de pensar y de ser, un tipo de hombre uniforme y gregario. Romano Guardini sale a nuestro encuentro.

Leer más »

¿De qué hablamos cuando hablamos de ética algorítmica?

  ¿De qué hablamos cuando hablamos de ética algorítmica?   ¿Se trata de una nueva ética aplicada? ¿Es una rama de la tecnoética? ¿Tiene futuro? ¿Es una moda? Entendemos por ética algorítmica aquella rama de la ética aplicada a la tecnología que explora y trata de resolver el conjunto de cuestiones que afloran a raíz de la programación de un algoritmo. Sin embargo, antes de avanzar en esta reflexión, se impone la necesidad de definir, aunque sea, de manera muy inicial, la naturaleza de un algoritmo.   Definición de algoritmo ¿De qué hablamos cuando hablamos de un algoritmo? Si nos referimos a las matemáticas, que es el campo original del término, podemos decir que un algoritmo es un conjunto finito de operaciones que debemos seguir para resolver un problema. Precisemos. Es un conjunto ordenado de operaciones, es decir, una cadena de instrucciones que deben seguirse una tras otra. Una buena

Leer más »

Una cultura del encuentro

  Una cultura del encuentro      Introducción Uno de los déficits que arrastran nuestras sociedades occidentales, a nuestro entender, es la escasez de tiempos y espacios para que las personas se puedan encontrar. Algo que, de entrada, parece sencillo –el encontrarse con otro- pero que, en ocasiones, resulta complicado. Las agendas están tan llenas (no sabemos si plenas) que dar con tiempo para que las personas puedan encontrarse es tarea, a veces, harto difícil. Nos preguntamos por qué. ¿Por qué es, aparentemente, tarea tan complicada encontrarse? ¿Qué (nos) está sucediendo? Nos hemos planteado tres preguntas cuyas posibles respuestas -¡ojalá!- puedan servir de reflexión, defensa y protección para una cultura del encuentro. La primera pregunta es, “¿Con quién encontrarse?”; la segunda es, “¿Cómo encontrarse?” y, la tercera, “¿Por qué encontrarse?” Pero, ¿qué es una cultura del encuentro? Se intentará responder esta pregunta a través de las tres anteriores.   Hacia

Leer más »

Acotaciones políticamente incorrectas sobre la libertad

Acotaciones políticamente incorrectas sobre la libertad   La libertad existe  Hoy, cuando cunde la tiranía del relativismo y campa triunfal entre tantos un pujante escepticismo, a menudo se niega por completo la existencia de la libertad humana. Según ello, estamos del todo determinados, ya sea física, biológica, material, económica, social o culturalmente. No hay espacio, en fin, en este tiempo, para la libertad. La libertad, se dice, no es otra cosa que un sueño ilusorio sin fundamento, un anacronismo en nuestra cientificista era. Frente a esta pesimista visión, que reduce lo humano a una mera suma de sus condicionamientos, aquí empezamos por reivindicarla con un sencillo gesto, la formulación de una cuestión que remite a una experiencia directa. Miremos, pues, de acuerdo con esto, cada cual dentro de nuestro interior, examinémonos y preguntémonos: “¿acaso no hay en nosotros, en lo hondo, un anhelo profundo de libertad, un latido de aprecio

Leer más »

Una sociedad sin religión: ¿gran paradoja?

  Una sociedad sin religión: ¿gran paradoja?[1]   El título de este ensayo nos invita a pensar si existe un futuro viable, desde la perspectiva antropológica y ética, con el mantenimiento en la sociedad de una fragmentación diluyente del ser humano en muchos ámbitos de su vida. Esto nos lleva a cuestionarnos también si la desaparición de un futuro esperanzado de la humanidad está, asimismo, unido a relegar la religión del mundo en que vivimos, o a dejarla a lo sumo acotada al ámbito privado de la vida humana. La demanda puede ir más allá: no se trata solo de preguntarse si la religión es o no un elemento nuclear en el mundo en que vivimos, sino si sería mejor hacer todo lo posible para que no lo sea. 1. Contexto introductorio Dicho lo anterior, lo primero que hay que indagar es si es posible llegar a los fines del

Leer más »

Institucionalización de la eutanasia en España: la inaceptable imposición del deber de matar

  Institucionalización de la eutanasia en España: la inaceptable imposición del deber de matar   Sumario: 1. Una incomprensible apatía frente a la ley de eutanasia y su convalidación por el Tribunal Constitucional 2. La cuestionable existencia de un ‘derecho a morir’ 3. La inicua imposición al personal sanitario del deber jurídico de matar 4. Dignidad, autonomía y heteronomía. 5. A modo de conclusión.   1. Una incomprensible apatía frente a la ley de eutanasia y su convalidación por el Tribunal Constitucional Dos años de la ley de eutanasia Muy pocos pensaron, en la primavera del año 2021, en medio de una situación sanitaria excepcional, derivada de la pandemia, que había provocado la muerte por coronavirus de más de 100.000 personas (la mayoría de ellos con más de 70 años) y en el contexto jurídico de un ‘estado de alarma’ prorrogado, que excluía cualquier debate que no fuera sobre los

Leer más »

Ernesto Tugendhat (1930-2023). In memoriam

  Ernesto Tugendhat (1930-2023). In memoriam     El 13 de marzo ha fallecido en Friburgo, con 93 años, el filósofo Ernesto Tugendhat, alguien difícil de encasillar que deja tras de sí una obra imponente en campos bien diferentes: metafísica, filosofía del lenguaje, ética, política y antropología filosófica. Primera época filosófica Hijo de industriales judíos que se exilian en Sudamérica cuando Hitler ocupa los Sudetes, Ernesto –como se habituó a decir en Venezuela-, con 15 años, queda fascinado por la lectura de Ser y tiempo, de Heidegger, a cuyos seminarios de posguerra, precisamente en Friburgo, llegó a asistir cuando el filósofo de la Selva Negra, cómplice del régimen nazi, fue autorizado a impartirlos. De aquella primera época, de inspiración heideggeriana, han quedado dos trabajos que los especialistas están obligados a conocer, uno sobre la metafísica de Aristóteles (TI KATA TINOS. Die Zwiefältigkeit des Seins bei Aristoteles, 1958) y otro sobre

Leer más »