PERSONALISMO FÍLMICO

PERSONALISMO FÍLMICO

El sentido del don en la relación interpersonal según Anthony J. Steinbock y su expresión en Bachelor Mother de Garson Kanin, camino hacia My Favorite Wife

  El sentido del don en la relación interpersonal según Anthony J. Steinbock y su expresión en Bachelor Mother de Garson Kanin, camino hacia My Favorite Wife     Resumen: En esta séptima contribución dedicada a My Favorite Wife (1940), comenzamos la tercera contribución de las dedicadas a la tercera película de Garson Kanin, Bachelor Mother (1939). En la primera parte seguimos la obra de Anthony J. Steinbock It’s not About the Gift: From Givenness to Loving para analizar el punto crucial de Bachelor Mother (1939) acerca de la supremacía de la relación interpersonal en el amor al considerar el don, el regalo. La persona se revela en su manera de reaccionar ante las emociones morales, como orgullo, vergüenza, culpa, arrepentimiento, esperanza y desesperanza, confianza, amor y humildad… Lo que vemos en la pantalla en esta película nos muestra de manera convincente modos de expresar (o de no hacerlo) la

Leer más »

La redención a través de los vínculos en Bachelor Mother (1939) de Garson Kanin con Ginger Roger

  La redención a través de los vínculos en Bachelor Mother (1939) de Garson Kanin con Ginger Rogers, un tema muy cercano a Leo McCarey   Resumen: En esta sexta contribución dedicada a My Favorite Wife (1940), comenzamos la segunda contribución de las dedicadas a la tercera película de Garson Kanin, Bachelor Mother (1939). En la primera parte abordaremos cómo la vida del trabajo tal y como la presenta Bachelor Mother muestra un mundo dividido entre lo que viven los empleadores y lo que viven los empleados. La falta de empatía de los primeros con respecto a los segundos se comienza a romper por medio de la aparición misteriosa de un niño que crea vínculos con una mujer, que lo acaba adoptando como si fuera su verdadera madre. A su vez esto provocará que el empresario comience a actuar como si fuese su padre putativo, y de este modo se

Leer más »

El imaginario de la mujer trabajadora y su responsabilidad ante un niño abandonado en Bachelor Mother (1939) de G. Kanin con Ginger Rogers, en relación con L. McCarey

  El imaginario de la mujer trabajadora y su responsabilidad ante un niño abandonado en Bachelor Mother (1939) de Garson Kanin con Ginger Rogers, en relación con Leo McCarey     Resumen: En esta quinta contribución dedicada a My Favorite Wife (1940), comenzamos la primera de las dedicadas a la tercera película de Garson Kanin, Bachelor Mother (1939). En ella se aborda la cuestión social de las madres y las mujeres trabajadoras. La abordamos en cuatro partes. En la primera situamos Bachelor Mother dentro de la propuesta de Kanin. No hay que olvidar que nuestro propósito es que comprobemos equilibradamente cuánto hay de Kanin y cuánto de McCarey en My Favorite Wife. Incidimos en la importancia que tuvo la aportación de Ginger Rogers como modelo de héroe proletario en la configuración de este película. En la segunda parte, prevenimos de que un esquema de interpretación de las películas de Ginger

Leer más »

La dignidad del gobierno del pueblo en “The Great Man Votes” (1939) de G. Kanin y su relación con L. McCarey

  La dignidad del gobierno del pueblo en “The Great Man Votes” (1939) de Garson Kanin y su relación con Leo McCarey     Resumen: En esta cuarta contribución dedicada a My Favorite Wife (1940), la última en la que analizamos el precedente de The Great Man Votes (1939) de Garson Kanin, nos centraremos en el texto filosófico fílmico de ella. En el primer apartado encontraremos que Kanin no sólo refleja la subjetividad política del protagonista, sino que también lo hará de los niños. Y eso conllevará un conflicto entre la cultura que es capaz de transmitirles y las precarias condiciones en las que viven. Todo un dilema que Kanin dibuja con maestría, con un equilibro que sintoniza muy bien con el de Leo McCarey, en el momento de presentar las realidades humanas sin simplificaciones. El segundo apartado es el que abre esa puerta a la esperanza. Kanin muestra cómo

Leer más »

“The Great Man Votes” (1939) de Garson Kanin y la centralidad de la persona en sintonía con Leo McCarey

    The Great Man Votes (1939) de Garson Kanin y la centralidad de la persona en sintonía con Leo McCarey     Resumen: En esta tercera contribución dedicada a My Favorite Wife (1940) seguimos analizando The Great Man Votes (1939). Comenzamos comprobando la importancia que tiene en la trama de este filme la centralidad de la persona, especialmente por la trayectoria vital de Gregory Vance (John Barrymore), lo que facilita ver sus conexiones con el personalismo fílmico de Leo McCarey. A continuación analizamos cómo Garson Kanin está quizás desarrollando las enseñanzas de su maestro oficioso, Thornton Wilder en torno a la capacidad del cine para presentar la humanidad de una manera más amplia que el teatro, con una potencialidad para llegar a un público más amplio. Especialmente mencionamos América como lugar de las segundas oportunidades, de las que, a decir de Stanley Cavell, la comedia de renovación matrimonial supone

Leer más »

“The Great Man Votes” (1939) de Garson Kanin:el trabajo con John Barrymore y con los niños como puntos de relación con “My Favorite Wife” y con Leo McCarey

  The Great Man Votes (1939) de Garson Kanin: el trabajo con John Barrymore y con los niños como puntos de relación con My Favorite Wife” y con Leo McCarey     Resumen: En esta segunda contribución dedicada a My Favorite Wife (1940) seguimos documentando lo que pudo aportar Garson Kanin a esta película que realizó en estrecha colaboración sobrevenida con McCarey. Vemos cómo el mismo año que Next Time I Marry (“La última vez que me casé”, 1938)[1] Garson Kanin consiguió que se le encomendara un proyecto más personal, en el que se apostara más por su visión de hacer una película a pesar de su juventud. Y a pesar de unas resistencias iniciales, sobre las que en seguida volveremos, Kanin consiguió sacar adelante un proyecto que aparecía como un riesgo a los ojos de los productores de la RKO —especialmente a Pandro S. Berman (1905-1996)— por la pretensión

Leer más »

La colaboración sobrevenida entre Garson Kanin y Leo McCarey en My Favorite Wife (1940): una mirada a Next Time I Marry (1938) de Garson Kanin

  La colaboración sobrevenida entre Garson Kanin y Leo McCarey en My Favorite Wife (1940): una mirada a Next Time I Marry (1938) de Garson Kanin     Resumen: En esta primera contribución dedicada a en My Favorite Wife (1940) comenzamos a enfrentar el problema de la autoría de la misma, en relación a si se trata de una obra de Leo McCarey o de Garson Kanin. Acreditado como director Kanin, el papel de McCarey como productor e incluso como director que no figura en los títulos de crédito obliga a reconocer que hay en esta película una autoría compartida, una suma de esfuerzos. El hecho de que Kanin se hiciera cargo de la dirección tras un grave accidente de McCarey que le obligó a estar hospitalizado hizo más sensible esta necesidad de mutua colaboración. Desde nuestra perspectiva de Filosofía del Cine la mejor manera para analizar esta colaboración viene

Leer más »

El reencuentro más pleno en la debilidad en Love Affair (1939) de Leo McCarey

  El reencuentro más pleno en la debilidad en Love Affair (1939) de Leo McCarey     Resumen: En esta octava contribución dedicada a Love Affair (1939) encaramos ya el final de la película, que es al mismo tiempo su cumbre. Lo hacemos comenzando con el texto filosófico fílmico que se concentra ya en el día de Navidad. McCarey nos muestra que providencialmente Terry McKay no puede acudir al concierto navideño con su coro infantil del orfanato. Ensaya con ellos por última vez la canción “Wishing Will It Make So”, con toda la caga diegética que tiene su letra acerca de que desear en profundidad puede contribuir a hacer las cosas reales. A continuación, abordamos la amplia y elaborada escena final, en la que, a nuestro juicio, toda la película cobra su pleno sentido. Anclados cada uno en su orgullo la vista de Michel a Terry hace difícil que se

Leer más »

Los caminos hacia el reencuentro en Love Affair (1939) de Leo McCarey

Los caminos hacia el reencuentro en Love Affair (1939) de Leo McCarey Resumen: En esta séptima contribución dedicada a Love Affair (1939) comenzamos revisando distintas interpretaciones sobre el proceso que deben experimentar los protagonistas, Terrry y Michel para reencontrarse tras la distancia acordada y las pruebas sobrevenidas. Leland Poague centra su análisis en la necesidad de que los enamorados superen el ideal elevado y voluntarista del amor, simbolizado por el Empire Satate Building, y asuman una idea más apegada a la tierra de lo que supone, simbolizado en el apartamento modesto de Terry. Ello nos lleva a reflexionar sobre la lógica del regalo, que sólo tiene sentido en el amor interpersonal, tal y como plantea el fenomenólogo americano Anthony J. Steinbock. La visión de Poague conecta, además, con la comprensión personalista de la propuesta de McCarey. Por su parte, Miguel Marías considera que el resto que tiene la pareja de

Leer más »

Compromiso, doble prueba y purificación en Love Affair (1939) de Leo McCarey

  Compromiso, doble prueba y purificación en Love Affair (1939) de Leo McCarey     Resumen: En esta sexta contribución dedicada a Love Affair (1939) vamos a avanzar en la narración del texto filosófico fílmico, en lo que supone la transición de la comedia al melodrama, magistralmente conducida por el saber hacer de McCarey. Vemos, en primer lugar, cómo Terry (Irene Dunne) y Michel (Charles Boyer) buscan ser fieles al amor que ha surgido entre ellos rompiendo con sus anteriores relaciones. Es algo que hacen sin excesiva dificultad porque responde a la fuerza del Yo-Tú, frente a la falsedad del Yo-Ello, según la expresión de Martin Buber que nos acompaña. La presencia de fotógrafos alrededor de Lois Clarke (Astrid Allwyn) subraya con claridad la dimensión del Yo-Elllo. En segundo lugar, comprobamos cómo les va sonriendo la suerte en sus respectivos empeños. En primer lugar, Terry triunfa como cantante en un

Leer más »