RESEÑAS

RESEÑAS

Domingo Moratalla, A. (2017). Condición humana y ecología integral. Madrid: PPC

Condición humana y ecología integral Datos bibliográficos Título: Condición humana y ecología integral. Horizontes educativos para una ciudadanía global. Autor: Agustín Domingo Moratalla Editorial: PPC Edición: 2017 Ciudad: Madrid Páginas: 174 ISBN: 978-84-288-3164-2 Comentario del libro Condición humana y ecología integral Es una tarea nuestra reconstruir una filosofía de la persona que tenga capacidad de fecundar comunitariamente una teoría de la democracia con los mimbres de la misericordia. Los imperativos de la misericordia y la reconstrucción del humanismo nos recuerdan que nada humano nos es ajeno. No se puede resumir mejor el libro que con esta frase con la que el autor lo finaliza. Efectivamente, no es extraño en nuestros días que sectores amplios de nuestra sociedad se encuentren en esa situación denunciada por Francisco y conocida como globalización de la indiferencia, frente a la cual es preciso la construcción de una sensibilidad que nos permita ver en el otro

Leer más »
Obra de Trojanow

Trojanow, I. (2018). El hombre superfluo. Plataforma: Barcelona

[themecolor]Quien no produce ni consume, se vuelve superfluo[/themecolor]   [themecolor]Ficha técnica del libro[/themecolor] José Aníbal Campos (tr.) Plataforma Editorial S.L. 1ª ed. (01/02/2018) 128 páginas 22×14 cm ISBN: 8417114807 ISBN-13: 9788417114800 Encuadernación: Rústica [themecolor]El hombre superfluo[/themecolor] Entre los días 18-20 de marzo de 2013, I. Trojanow pronunció la conferencia de primavera sobre El hombre superfluo en el Kulturzentrum bei den Minoriten, en Graz. A partir de ese discurso surge el presente ensayo, que sería publicado con 16 secciones breves. A lo largo del libro, el autor hace una análisis de la situación del individuo inmerso en un capitalismo tardío. Esclavizada por las leyes del mercado, la humanidad ha sustituido la lógica del ser por la del consumir, y de este modo, quien no es capaz de producir o adquirir carece de valor en la sociedad: sobra, es superfluo. Manuel Cruz lo considera uno de los libros que ayudan a entender los cambios que se están produciendo en nuestro

Leer más »
La naturaleza del ser humano

R. Scruton (2018). Sobre la naturaleza humana. Madrid: Rialp

[themecolor]¿Qué tipo de naturaleza tiene el ser humano?[/themecolor] [themecolor]Ficha técnica[/themecolor] José María Carabante Muntada (tr.) Ediciones Rialp, S.A. 1ª ed. (01/04/2018) 148 páginas; 22×15 cm ISBN: 8432149632 ISBN-13: 9788432149634 Encuadernación: Rústica Colección: Pensamiento Actual [themecolor]Sobre la naturaleza humana[/themecolor] El ser humano no es un mero ente biológico. Por ello, Scruton defiende de la singularidad humana, frente a pensadores utilitaristas y materialistas como Richard Dawkins y Daniel Dennett. Según este filósofo británico, no somos solo animales humanos, somos personas que se relacionan con otras personas, sujetos de derechos y deberes. Nuestro mundo es un mundo compartido, libre, y para comprenderlo necesitamos dirigirnos a otros seres libres, cara a cara, y también a nosotros mismos. Para desarrollar esa defensa del ser humano, Scruton acude a la historia del pensamiento, a Platón y Averroes, Darwin y Wittgenstein, al fundamento del sentido moral, a la estética y al sentido religioso. Como subraya Elena Álvarez

Leer más »

Bauman, Z. (2010). Confianza y temor en la ciudad. Vivir con extranjeros. Barcelona: Arcadia

REFLEXIONES DE BAUMAN SOBRE LA MIXOFOBIA (EL TEMOR A MEZCLARSE CON EL EXTRANJERO-INMIGRANTE)  “Podemos ser diferentes y vivir juntos, y podemos aprender el arte de vivir con la diferencia, respetándola, salvaguardando la diferencia de uno y aceptando la diferencia del otro” (Bauman) FICHA TÉCNICA Traductores: Josep Sampere Martí y Enric Tudó Rialp. Publicación: Primera edición, marzo de 2006; Séptima impresión, junio de 2010 I.S.B.N.: 978-84-934096-3-0 Páginas: 77 Editorial:  Arcadia   Este librito apareció originalmente en italiano en 2005 bajo el título de Fiducia e paura nella città (Confianza y miedo en la ciudad). Contiene tres capítulos. El primero lleva precisamente ese título. El segundo, “En busca del refugio en la caja de Pandora”. El tercero, “Vivir con extranjeros”. Mixofobia Yo me voy a reducir a hacer un breve comentario del primero de los capítulos, que —como vamos a ver— podía perfectamente denominado “Mixofobia” (una palabra que emplea Bauman abundamente), o miedo

Leer más »
Dimensiones éticas en los dilemas ambientales

Burgui, M., & Chuvieco, E. (2017). Dimensiones éticas en los dilemas ambientales. Madrid: Teconté

[themecolor]Un estudio de casos éticos sobre dilemas ambientales[/themecolor]   [themecolor]Ficha del libro[/themecolor] Editorial: Teconté (Eiunsa) Año de edición: 2017 Materia: Ética ISBN: 978-84-8469-394-9 Páginas: 264 Encuadernación: Rústica [themecolor] Contenido de Dimensiones éticas en los dilemas ambientales[/themecolor]  Un dilema ético implica elegir entre alternativas que violentan determinados valores morales. Sin duda, son problemas que admiten distintas respuestas, con elementos positivos y negativos. Y por supuesto, hay muchos ámbitos en donde se plantean frecuentemente dilemas éticos: la biomedicina, el mundo empresarial, la política, y también, la gestión del medio ambiente. Aunque sea imprescindible contar con los aspectos técnicos o científicos, resolver problemas ambientales requiere asimismo considerar esas dimensiones morales. De lo contrario, podríamos elegir alternativas social y ambientalmente poco adecuadas, que favorezcan objetivos de corto alcance. Este libro ofrece el método del caso como herramienta didáctica para estudiar todos los factores implicados en un dilema ambiental. En concreto, se plantean catorce casos sucedidos

Leer más »
La imbecilidad es cosa seria

Ferraris. M. (2018). La imbecilidad es cosa seria. Madrid: Alianza

[themecolor]Un estudio serio sobre la imbecilidad[/themecolor]   [themecolor]Ficha del libro[/themecolor] Traductor: Marco Aurelio Galmarini Colección: El libro de bolsillo>Humanidades Publicación: 18 de enero de 2018 I.S.B.N.: 978-84-9104-975-3 Tamaño: 12,00 x 18,00 Páginas: 128 Edición: 1ª edición Clasificación IBIC:  Filosofía popular (HPX)   [themecolor]Contenido del libro[/themecolor] El punto de partida de este estudio es su distinción entre «imbéciles, idiotas y estúpidos» de Umberto Eco. Es conocido que Eco habló de «la revolución de los imbéciles» en 2015. Recibía entonces la laurea honoris causa de Comunicación y cultura de los medios de comunicación social en la Universidad de Turín: Las redes sociales le dan el derecho de hablar a legiones de imbéciles que primero hablaban sólo en el bar después de un vaso de vino, sin dañar a la comunidad. Ellos rápidamente eran silenciados, pero ahora tienen el mismo derecho a hablar que un premio Nobel. Es la invasión de los imbéciles. (Umberto Eco,

Leer más »
Cartas sobre la educación estética

F. Schiller (2018). Cartas sobre la educación estética. Barcelona: Acantilado

[themecolor]Cartas sobre la educación estética de la humanidad[/themecolor]   [themecolor]Ficha del libro[/themecolor] Colección: El Acantilado, 366 Temas: Ensayo y Humanidades Autor: Friedrich Schiller Traductor: Eduardo Gil Bera ISBN: 978-84-16748-99-0 Edición: 1ª Encuadernación: Rústica cosida Formato: 13 x 21 cm Páginas: 152 Friedrich Schiller escribió estas Cartas  tras la lectura de la obra de Kant y Fichte, incuestionables maestros de la época, para examinar el postulado de la preeminencia de la Razón. Para el poeta y dramaturgo alemán, la educación estética era una condición indispensable para alcanzar la igualdad entre los individuos:  no sólo supondría el fin de las instituciones del Antiguo Régimen, sino sobre todo la fundación de una auténtica fraternidad humana. Así pues, tan necesario como aprender a pensar era cultivar la sensibilidad y desarrollar la capacidad para apreciar la belleza. Y es que para Schiller, más que la capacidad de razonar y la afinidad intelectual, lo que nos hermana

Leer más »
J. Seifert. Amor verdadero

Seifert, J. (2018). Amor verdadero. Madrid: Encuentro

[themecolor]¿El amor verdadero es la respuesta al valor de la persona?[/themecolor]   [themecolor]Ficha del libro[/themecolor] Colección: Nuevo Ensayo Editorial: Encuentro Año de edición: 2018 Encuadernación: Rústica Número de páginas: 84 páginas Formato:13×20 ISBN: 978-84-9055-192-9 Introducción y traducción: Ramón Caro [themecolor]Reseña de Amor verdadero[/themecolor] Amor Verdadero representa una reflexión sobre la naturaleza del amor. La tesis central del libro afirma que el amor verdadero consiste en ser respuesta al valor de la persona. La obra hace también un recorrido por lo que a juicio del autor son las principales objeciones a dicha tesis. De sencilla lectura, no por ello deja de aportar criterios técnicos que permitan dar respuesta a las objeciones planteadas. En su análisis del amor como respuesta al valor, el autor parte de la concepción de los valores propia de von Hildebrand. Según este filósofo alemán, el valor consiste en una “preciosidad intrínseca” o importancia que caracteriza a un

Leer más »
Jean Grondin, Del sentido de las cosas

J. Grondin (2018). Del sentido de las cosas. Barcelona: Herder

Jean Grondin y la idea de la metafísica Ficha del libro Título original: Du sens des choses. L´idée de la métaphysique Editorial: Herder Editorial ISBN: 9788425439322 Publicación: 04/2018 Formato: Rústica con solapas Idioma: Español Idioma original: Francés Número de páginas: 232 Tamaño: 14.10 x 21.60 Sobre el libro Jean Grondin se plantea en este ensayo qué significa exactamente el sentido de las cosas. Ciertamente es algo que el hombre, como ser racional que es, nunca ha de dejado de cuestionarse. Resulta que, para el autor,  la reflexión hermenéutica del hombre es consecuencia inseparable del querer comprender la realidad en su totalidad. En otras palabras, es propio del ser humano el pensar metafísico y la hermenéutica de la realidad.  Si quieres consultar el índice, el prefacio y las dos primeras lecciones: Jean Grondin, Del sentido de las cosas Sobre el autor J. Grondin es Profesor titular de Filosofía en la Université

Leer más »
La mentira del pueblo soberano en la democracia

E. Gentile (2018). La mentira del pueblo soberano. Madrid: Alianza

[themecolor]La mentira del pueblo soberano en la democracia[/themecolor] [themecolor]Ficha del libro[/themecolor] Colección: El libro de bolsillo>Ciencias sociales Publicación: 22 de marzo de 2018 I.S.B.N.: 978-84-9181-062-9 Código: 3406281 Formato: Estándar, Papel Tamaño: 12,00 x 18,00 Páginas: 168 La sociedad occidental moderna ha hecho de la «democracia» basada en la «soberanía del pueblo» la base de su sistema político. Fueron los Estados Unidos nacidos de la Guerra de Secesión quienes dieron la pauta para esta forma de gobierno «del pueblo, por el pueblo y para el pueblo» cuyo concepto ha acabado imponiéndose. Sin embargo, en las democracias actuales, el «pueblo soberano» no es más que una comparsa que interviene, muy encauzada, tan sólo en el momento del voto. En realidad prevalecen las oligarquías de gobierno y de partido, la corrupción de la clase política, la demagogia de los líderes, la apatía de los ciudadanos, la manipulación de la opinión pública, la degradación

Leer más »