La resistencia del personalismo fílmico en la etapa final de la filmografía de Capra (10ª)
José Alfredo Peris Cancio y José Sanmartín Esplugues A Hole in the Head (1959), la economía especulativa como amenaza a la dignidad de las personas Resumen: A Hole in the Head supuso el regreso de Frank Capra a la gran pantalla. Tras su salida de la Paramount dejó de filmar durante unos cinco años. A […]
LA RESISTENCIA DEL PERSONALISMO FÍLMICO EN LA ETAPA FINAL DE LA FILMOGRAFÍA DE CAPRA (7ª)

José Alfredo Peris Cancio y José Sanmartín Esplugues Here Comes the Groom (1951) como comedia de rematrimonio y su paralelismo con The Philadelphia History (1940) Resumen: La exposición de Stanley Cavell del género de la comedia de rematrimonio nos proporciona criterios para clasificar Here Comes The Groom (1951). La presencia de los niños huérfanos confiere […]
LA RESISTENCIA DEL PERSONALISMO FÍLMICO EN LA ETAPA FINAL DE LA FILMOGRAFÍA DE CAPRA (6ª)

José Alfredo Peris Cancio y José Sanmartín Esplugues La misión de la educación como despertar seres capaces de vivir y comprometerse como personas en Here Comes the Groom (1951) Resumen: Emmanuel Mounier sostenía que la misión de la educación es despertar seres capaces de vivir y comprometerse como personas. Esta aproximación integral a la realidad […]
LA RESISTENCIA DEL PERSONALISMO FÍLMICO EN LA ETAPA FINAL DE LA FILMOGRAFÍA DE CAPRA (4ª))

José Alfredo Peris Cancio y José Sanmartín Esplugues La acogida de los necesitados para la vertebración del bien común en Here Comes the Groom (1951) Resumen: Here Comes The Groom (1951) fue la segunda película que Capra filmó en la Paramount con Bing Crosby como protagonista. Con ella Frank Capra se vio liberado de su […]
LA RESISTENCIA DEL PERSONALISMO FÍLMICO EN LA ETAPA FINAL DE LA FILMOGRAFÍA DE CAPRA (2ª)

José Alfredo Peris Cancio y José Sanmartín Esplugues La humildad y la entrega sincera de sí mismo como ejes morales en el personalismo: la profun-dización de Broadway Bill (1934) en Riding High (1950) Resumen: En esta segunda parte del estudio dedicado a Riding High (1950) se profundiza en el mensaje que ya estaba presente en […]
LA RESISTENCIA DEL PERSONALISMO FÍLMICO EN LA ETAPA FINAL DE LA FILMOGRAFÍA DE CAPRA (1ª)

José Alfredo Peris Cancio y José Sanmartín Esplugues La resistencia del perso- nalismo de Capra en la restauración de Broadway Bill: una lectura de Riding High (1950) Resumen: Tras perder su estatuto como director independiente, Capra tuvo que incorporarse a diversos estudios. Desde 1950 hasta 1961 sólo dirigió cuatro filmes y ya no volvió a […]
State of the Union: Personalismo fílmico. Capra: vieja y nueva política (45ª)

José Alfredo Peris Cancio y José Sanmartín Esplugues Las conversaciones del matrimonio y las conver-saciones de la comunidad política en State of the Union (1948). Resumen: El cine clásico de Hollywood de los años 30 y 40 fue testigo de la crisis del 29 y sus repercusiones. Un estudio filosófico del mismo permite descubrir en […]
It’s a Wonderful Life: Personalismo fílmico. Capra, crisis económica y personas (41ª)

Lo necesario y lo contingente en las relaciones humanas como mensaje central de It´s a Wonderful Life (1946) José Alfredo Peris Cancio y José Sanmartín Esplugues Resumen: El cine clásico de Hollywood de los años 30 y 40 fue testigo de la crisis del 29 y sus repercusiones. Un estudio filosófico del mismo permite […]
It’s a Wonderful Life: Personalismo fílmico. Capra, crisis económica y personas (38ª)
El melodrama del sentido de la vida en las pequeñas comunidades en It´s a Wonderful Life (1946) José Alfredo Peris Cancio y José Sanmartín Esplugues Resumen: El cine clásico de Hollywood de los años 30 y 40 fue testigo de la crisis del 29 y sus repercusiones. Un estudio filosófico del mismo permite descubrir en […]
John Doe: Personalismo fílmico. Capra, crisis económica y personas (34ª)

La necesidad de nacer de nuevo como rasgo central del personalismo fílmico de Capra en Meet John Doe (1941). José Alfredo Peris Cancio y José Sanmartín Esplugues Resumen: El cine clásico de Hollywood de los años 30 y 40 fue testigo de la crisis del 29 y sus repercusiones. Un estudio filosófico del mismo permite […]