Sentido empírico y sentido trascendental del logos. Jesús, Pablo y la cristiandad

  4.- Iglesias históricas, quiebras institucionales y liberación de la creatividad religiosa §68.- Sentido empírico y sentido trascendental del logos. Jesús, Pablo y la cristiandad Las representaciones de Dios, tal como se describe en la experiencia mística, son representaciones que, a diferencia de lo que ocurre con las representaciones de Dios en las formas proféticas […]

Cuarta esfera. Religión de la plegaria y existencia religiosa espiritual

  3.-Formas de vida y de lenguaje religioso. Orden empírico-histórico y orden trascendental § 67.4.- Cuarta esfera. Religión de la plegaria y existencia religiosa espiritual En su cuarta forma, la del culto interior y la plegaria en la intimidad subjetiva, el yo se pone en el espíritu amoroso, en el nous erón de Plotino, y […]

Tercera esfera. Religión de la fe y existencia ética-religiosa intelectual

  3.-Formas de vida y de lenguaje religioso. Orden empírico-histórico y orden trascendental § 67.3.- Tercera esfera. Religión de la fe y existencia ética-religiosa intelectual A partir del calcolítico en la historia de la especie humana, y a partir de la mayoría de edad en los ordenamientos civiles, el yo se encuentra plenamente diferenciado del […]

Segunda esfera. Religión de la ley y existencia ética

  3.-Formas de vida y de lenguaje religioso. Orden empírico-histórico y orden trascendental § 67.2.- Segunda esfera. Religión de la ley y existencia ética El yo empieza a diferenciarse del sí mismo, y se ubica en la imaginación creadora y la voluntad imperativa y dominadora. Esta configuración psíquica y antropológica corresponde al hombre neolítico, a […]

Primera esfera: religión del culto y existencia estética

  3.-Formas de vida y de lenguaje religioso. Orden empírico-histórico y orden trascendental § 67.1.- Primera esfera. Religión del culto y existencia estética En la descripción de las cuatro esferas de la religión y de la existencia humana, se pasa revista a todas ellas, tal como quedan expuestas en el volumen primero de esta Filosofía […]

Ontología de la redención en la mística

  3.-Formas de vida y de lenguaje religioso. Orden empírico-histórico y orden trascendental § 66.- Ontología de la redención en la mística. Orígenes, Plotino, Juliana de Norwich y Nishida Probablemente las primeras descripciones teórico-reflexivas de la mística sean las de las escuelas de Alejandría y de Siria. Las enseñanzas orales de Ammonio Saccas en Alejandría […]

Ontología y gnoseología de las esferas de la vida religiosa

  3.-Formas de vida y de lenguaje religioso. Orden empírico-histórico y orden trascendental § 64.- Ontología y gnoseología de las esferas de la vida religiosa   Los límites del lenguaje son los límites del mundo, o dicho de otra manera, cada lenguaje tiene una ontología, se corresponde con una ontología, dice qué cosas son reales […]

Primacía de la sustancia, legitimidad de lo finito y distinción real

  2.- Subsistencia, oración y unión. Formas de identificación de lo infinito y lo finito § 63.- Primacía de la sustancia, legitimidad de lo finito y distinción real Aristóteles, apoyándose en los milesios, es uno de los primeros en afirmar en términos maximalistas la legitimidad de lo finito, es decir, la diferencia real entre el ser […]

Lógica del acto primero y del acto segundo. Ontología de la meditación

  2.- Subsistencia, oración y unión. Formas de identificación de lo infinito y lo finito §62.- Lógica del acto primero y del acto segundo. Ontología de la meditación La forma en que la criatura se asemeja y se identifica máximamente con el creador en tanto que ser absoluto es cuando se afirma a sí misma […]

Preexistencia y recapitulación. Los mundo-lenguajes de la época histórica

  1.- Ontología de la creación, de la redención y del lenguaje religioso   §61.- Preexistencia y recapitulación. Los mundo-lenguajes de la época histórica Lo distendido espacial y temporalmente en la vida real se encuentra como unidad y totalidad simultánea en la mente humana de dos maneras, a saber, como proyecto y como recuerdo. Si […]