El cine como filosofía, por Sixto José Castro

El cine como filosofía ¿Se puede filosofar sobre el cine? Es obvio que sobre el cine puede debatirse filosóficamente, al igual que sobre otras formas de arte o sobre otras manifestaciones naturales y culturales. De hecho, hacemos filosofía del cine como la hacemos de la ciencia, de la religión, del arte, de […]
La importancia de la experiencia en el texto filosófico fílmico de Ruggles of Red Gap de McCarey (1935)

José Alfredo Peris Cancio y José Sanmartín Esplugues La importancia de la experiencia en el texto filosófico fílmico de Ruggles of Red Gap de Leo McCarey (1935) Resumen: Ruggles of Red Gap (1935) supuso un gran éxito en la filmografía de Leo McCarey, que le permitió consolidar una mayor autonomía en sus proyectos y un […]
J. Sanmartín-J.A. Peris(2017). Principios personalistas en la filmografía de F. Capra. Valencia: UCV

Principios personalistas en la filmografía de Frank Capra Cuadernos de filosofía y cine 02 Frank Capra es un icono del cine de la época dorada de Hollywood por su maestría para retratar lo humano y mostrar sociedades heroicas vinculadas desde el amor, el respeto y el reconocimiento mutuo. Los profesores de la Universidad […]
Los pasos de la liberación en el texto filosófico fílmico de Ruggles of Red Gap de Leo McCarey (1935)

José Alfredo Peris Cancio y José Sanmartín Esplugues Los pasos de la liberación en el texto filosófico fílmico de Ruggles of Red Gap de Leo McCarey (1935) Resumen: Ruggles of Red Gap (1935) le permitió a McCarey una mayor autonomía para desarrolar un estilo más propio en el desarrollo de sus películas. En esta […]
J. Sanmartín-J.A. Peris(2021). L. McCarey y G. La Cava. La presencia del personalismo fílmico en su cine. Valencia: UCV

El personalismo fílmico en el cine de Leo McCarey y Gregory La Cava Edición revisada de Cuadernos de filosofía y cine 01 Algo más que una nueva edición La nueva publicación del primero de los volúmenes de la colección “Cuadernos de filosofía y cine” no es una simple reedición, sino que entraña […]
Flexibilidad y rigidez según McCarey como expresión de personalización y despersonalización en Ruggles of Red Gap (1935)

José Alfredo Peris Cancio y José Sanmartín Esplugues Flexibilidad y rigidez según McCarey como expresión en la pantalla de personalización y despersonalización en Ruggles of Red Gap (1935) Resumen: Ruggles of Red Gap (1935) supuso un gran éxito en la filmografía de Leo McCarey, […]
De la servidumbre a la libertad en el personalismo de McCarey: Ruggles of Red Gap (1935)

José Alfredo Peris Cancio y José Sanmartín Esplugues De la servidumbre a la libertad en el personalismo de Leo McCarey: Ruggles of Red Gap (1935) Resumen: Ruggles of Red Gap (1935) supuso un gran éxito en la filmografía de Leo McCarey, que le […]
Mae West: la lucha contra el mal desde los humildes en Belle of the Nineties (1934), de L. McCarey

José Alfredo Peris Cancio y José Sanmartín Esplugues Mae West: la lucha contra el mal desde los humildes en Belle of the Nineties (1934), dirigida por Leo McCarey Resumen: El escepticismo hacia la relación que Ruby (Mae West) mantiene con su […]
Mae West: la determinación de la libertad en Belle of the Nineties (1934)

José Alfredo Peris Cancio y José Sanmartín Esplugues Mae West: la determinación de la libertad frente a las manipulaciones en Belle of the Nineties (1934), dirigida por Leo McCarey. Resumen: El escepticismo hacia la relación que Ruby (Mae West) mantiene con […]
Las dificultades de empezar una nueva vida en Belle of the Nineties (1934) con Mae West

José Alfredo Peris Cancio y José Sanmartín Esplugues Las dificultades de empezar una nueva vida en Belle of the Nineties (1934), con Mae West, dirigida por Leo McCarey Resumen: En nuestras contribuciones anteriores […]