IV Congreso de Filosofía Joven (Murcia, 16-18.V.2018)

[themecolor]IV CONGRESO DE FILOSOFÍA JOVEN[/themecolor] [themecolor]SUJETO, FRACTURAS Y NUEVOS SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN [/themecolor] La 55 edición del Congreso de Filosofía Joven se celebrará en Murcia los días 16, 17 y 18 de mayo de 2018. En esta ocasión queremos reflexionar y debatir sobre los problemas filosóficos de la representación y la subjetividad, así como las […]
A. Kenny (2018). Breve historia de la filosofía occidental

Breve historia de la filosofía occidental de A. Kenny 20 años después Ficha del libro Breve historia de la filosofía occidental Nº de páginas: 496 págs. Encuadernación: Tapa blanda Editorial: PAIDOS IBERICA Lengua: CASTELLANO ISBN: 9788449334269 Contenido del libro Breve historia de la filosofía occidental Breve historia de la filsofía occidental -en inglés A Brief […]
Mr. Smith: Personalismo fílmico. Capra, crisis económica y personas (28ª)
Mr. Smith El lenguaje del corazón y las voces silenciadas en Mr. Smith Goes to Washington (1939) José Alfredo Peris Cancio y José Sanmartín Esplugues Resumen: El cine clásico de Hollywood de los años 30 y 40 fue testigo de la crisis del 29 y sus repercusiones. Un estudio filosófico del mismo permite descubrir en […]
Daimon, (73) 2018– revista internacional de filosofía
Daimon, (73) Enero – Abril 2018 Daimon. Revista Internacional de Filosofía, fundada en 1989, es una publicación cuatrimestral del Departamento de Filosofía de la Universidad de Murcia (España). Daimon ha abierto un espacio filosófico de reflexión, análisis y crítica de problemas referidos principalmente al ser humano. Tiene como objetivo la publicación de investigaciones originales. Publica trabajos que abordan, desde […]
Filosofía: revista Contrastes, XXII (3), 2017– Grecia en la filosofía alemana

Contrastes es una revista cuatrimestral de investigación que, con carácter interdisciplinar, cubre los campos temáticos de las áreas de conocimiento de Filosofía, Filosofía Moral y Política, Lógica y Filosofía de la Ciencia y Estética y Teoría de las Artes, y es editada por la Titulación de Filosofía de la Universidad de Málaga, en colaboración con […]
Filosofía: revista Contrastes, XXII (2), 2017

Contrastes es una revista cuatrimestral de investigación que, con carácter interdisciplinar, cubre los campos temáticos de las áreas de conocimiento de Filosofía, Filosofía Moral y Política, Lógica y Filosofía de la Ciencia y Estética y Teoría de las Artes, y es editada por la Titulación de Filosofía de la Universidad de Málaga, en colaboración con […]
Donald Pfaff (2017). El cerebro altruista. Herder: Barcelona

[themecolor]El cerebro altruista[/themecolor] [themecolor]Por qué somos naturalmente buenos[/themecolor] [themecolor]Ficha del libro[/themecolor] Título original: The Altruistic Brain. How we Are Naturally Good Clase de producto: Estudios Editorial: Herder ISBN: 9788425438127 Publicación: 10/2017 Formato: Rústica con solapas Idioma: Español Idioma original: Inglés Número de páginas: 368 Tamaño: 14.10 x 21.60 El cerebro altruista demuestra, desde el enfoque […]
Diánoia, LXII(79), noviembre 2017

Diánoia es una revista de filosofía que, desde 1995, ha publicado ininterrumpidamente el Instituto de Investigaciones Filosóficas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Fondo de Cultura Económica (FCE), de México. Su propósito es promover, articular y diseminar la producción filosófica original de alto nivel en lengua española, atendiendo al pluralismo que […]
Pensamiento, 73(278), 2017 – inserción vital y compromiso
Este número de Pensamiento se dedica a la problemática de la inserción vital y el compromiso Pensamiento es una revista orientada fundacionalmente a la publicación de todo aquello que tenga ampliamente una relación con la filosofía. Pero no es una revista culturalista, de actualidad o miscelánea, sino orientada a la publicación de artículos científicos de […]
Personalismo fílmico: Capra, crisis económica y personas (27ª)

Naturaleza, relacionalidad y entrega de la propia vida en Mr. Smith Goes To Washington (1939) José Alfredo Peris Cancio y José Sanmartín Esplugues Resumen: El cine clásico de Hollywood de los años 30 y 40 fue testigo de la crisis del 29 y sus repercusiones. Un estudio filosófico del mismo permite descubrir en la filmografía del […]