Ética del cuidado en la era digital. Retos en el horizonte político de la Inteligencia Artificial[1], por A. Domingo Moratalla
Introducción: inteligencia y cuidado El objetivo de este artículo es presentar algunos desafíos que plantea la Bioética del cuidado a la Inteligencia Artificial (IA). La sociedad de la información y el conocimiento nos ha situado a las puertas de un período histórico que llamamos “era digital” donde el conjunto de la acción humana y el mundo de la vida tuvieran que ser repensados en términos de IA. Aplicada a la Bioética del cuidado, esta IA nos abre nuevos desafíos éticos y políticos que podemos plantear desde la hermenéutica filosófica en términos de responsabilidad. Con ello descubrimos formas muy diferentes e imprecisas de referirnos al cuidado en el ámbito de las ciencias sociales, incluso de administrarlo en los nuevos ámbitos de las políticas públicas. ¿Cómo precisar el concepto de cuidado? ¿Qué es el “cuidado responsable”? ¿Cómo integrar este cuidado responsable en el conjunto de las políticas públicas? ¿En qué medida un