Viktor Frankl (2022). Asumir lo efímero de la existencia. Barcelona: Herder

Ficha técnica del libro Clase de producto: Ensayos Editorial: Herder Editorial ISBN: 9788425449741 Publicación: 09/2022 Formato: Rústica con solapas Idioma: Español Idioma original: Alemán Número de páginas: 64 Tamaño: 12.20 x 19.80 Sobre el libro Después de sobrevivir a los campos de concentración en la Segunda Guerra Mundial, Auschwitz entre ellos, la finitud y el sufrimiento fueron un constante asunto de preocupación […]
Cohesión social. Pueblo, iglesia y élites

3.- La administración eclesiástica. Orden litúrgico y sistema sacerdotal § 49.- Cohesión social. Pueblo, iglesia y élites Se ha dicho antes que la cristiandad asume las subjetualidades de “el pueblo de Dios” hebreo, el “Senatus populusque romanus” y la “ciudad de Dios”. Pues bien, el modo particular en que “la ciudad de Dios” […]
Thémata 63(21), enero-junio de 2021 – Revista de filosofía
Thémata. Revista de Filosofía Thémata nace en el año 1983 con la intención de proporcionar a los estudiosos e investigadores de la filosofía un cauce para publicar sus trabajos y fomentar un diálogo abierto sin condicionamientos ideológicos. Al principio participaron en el proyecto las Universidades de Murcia, Málaga y Sevilla, pero pronto quedaron como gestores […]
El deber-derecho a buscar y comunicar la verdad

El deber-derecho a buscar y comunicar la verdad Estado de la cuestión : hacia la post-postmodernidad La deconstrucción de la verdad El pensamiento postmoderno se ha caracterizado por el relativismo y sustentar las posiciones escépticas más variopintas acerca de la verdad hasta el punto de deconstruir y vaciar el concepto de verdad. De […]
El Yo y Tú de Martin Buber y el Tú y yo de Leo McCarey en Love Affair (1939)

El Yo y Tú de Martin Buber y el Tú y yo de Leo McCarey en Love Affair (1939) Resumen: En esta primera contribución dedicada a Love Affair (Tú y yo) de Leo McCarey presentamos un melodrama que marcó un hito en el modo de narrar las historias de amor, y que […]
Unificación administrativa y moral. La Constitutio antoniniana (212) y el Edicto de Tesalónica (380)

2.- Formación de la cristiandad en el orden político y social § 48.- Unificación administrativa y moral. La Constitutio antoniniana de 212 y el Edicto de Tesalónica de 380 La acogida universal de la totalidad de los individuos de la especie humana en la interioridad humana, en la historia empírica, y en términos […]
Scio 22 (2022). Revista de Filosofía de la ucv. Julio de 2022
Scio 22 (2022). Fascículo monográfico: Pensamiento Crítico Número completo de Scio 22 (2022) Presentación Análisis crítico y pensamiento, José Luis Luján Artículos de investigación Argumentación y pensamiento crítico: convergencias y desafíos, Paula Olmos Gómez Desacuerdos cuidados, Manuel Almagro, Neftalí Villanueva Tres grandes enigmas de los sesgos cognitivos, Jonatan García-Campos, […]
Pensamiento 77 (294), mayo a agosto 2021
Sobre la Revista Pensamiento Pensamiento es una revista de investigación e información filosófica. No es una revista culturalista, de actualidad o miscelánea. Está orientada a la publicación de artículos científicos de investigación, normalmente producidos en ámbitos académicos universitarios. Sus artículos, notas, comentarios bibliográficos o crónicas, hacen siempre relación a un enfoque serio, riguroso, científico, académico, de […]
La fecundidad de lo bello: ¿por qué resulta tan fértil humanamente la belleza?

La fecundidad de lo bello: ¿Por qué resulta tan fértil humanamente la belleza? Introducción Existen muy diversas reflexiones que exploran cómo la Estética y el Arte en general pueden cooperar, con una enorme fecundidad, a la dicha y a la formación humana integral[1]. Ahora bien, en este lugar, lo que se pretende […]
Lo que es necesario cambiar para que todo vuelva a ser lo que era en el 3er acto de The Awful Truth (1937) de McCarey

Lo que es necesario cambiar para que todo vuelva a ser lo que era en el tercer acto de The Awful Truth (1937) de Leo McCarey Resumen: En esta séptima contribución dedicada a The Awful Truth (1937) arrancamos de la comprensión de Gabriel Marcel y su visión de la filosofía como la idea de una […]