Congreso “La Mitología en la Narrativa Audiovisual: Cine”

Imagen del TIE fighter derivada de la original realizada por Paul Hudson y albergada en Wikimedia Commons. El Centro de Estudios Filosóficos, Políticos y Sociales Vicente Lombardo Toledano, La Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir y el Instituto Universitario de Investigación en Filosofía Edith Stein, en colaboración con ¡Qué significa esta película?, tienen el placer de […]
El héroe de la clase trabajadora

Para escuchar el podcast, dale play al reproductor que hay en la parte superior a este texto. Como hemos aprendido a lo largo de estos programas, la figura del héroe mitológico se ha definido, desde tiempos ancestrales, como un ser que se enfrentaba a retos extraordinarios, gracias a sus capacidades excepcionales, que muchas veces le […]
Congreso FICUM sobre la muerte en la filosofía española del siglo XX (2020)

[themecolor]La muerte en la filosofía española del siglo XX[/themecolor] La muerte ha sido una constante preocupación en la historia de la filosofía. No podríamos acertar a comprenderla debidamente si desatendemos el rol central que ha jugado en muchos de los grandes pensadores. Y es que la muerte no es simplemente algo que nos ocurre, un dejar […]
R. Scruton (2018). Sobre la naturaleza humana. Madrid: Rialp

[themecolor]¿Qué tipo de naturaleza tiene el ser humano?[/themecolor] [themecolor]Ficha técnica[/themecolor] José María Carabante Muntada (tr.) Ediciones Rialp, S.A. 1ª ed. (01/04/2018) 148 páginas; 22×15 cm ISBN: 8432149632 ISBN-13: 9788432149634 Encuadernación: Rústica Colección: Pensamiento Actual [themecolor]Sobre la naturaleza humana[/themecolor] El ser humano no es un mero ente biológico. Por ello, Scruton defiende de la singularidad humana, […]
Critica, 50(148), abril 2018
Crítica, Revista Hispanoamericana de Filosofía, es una publicación del Instituto de Investigaciones Filosóficas de la Universidad Nacional Autónoma de México. Aparece cuatrimestralmente en los meses de abril, agosto y diciembre. Crítica, junto con varias generaciones de filósofos, tanto de habla castellana como inglesa, ha colaborado en el establecimiento de la tradición analítica particularmente en los […]
It’s a Wonderful Life: Personalismo fílmico. Capra, crisis económica y personas (39ª)

Las relaciones que constituyen a las personas y las etapas de la vida en It´s a Wonderful Life (1946) José Alfredo Peris Cancio y José Sanmartín Esplugues Resumen: El cine clásico de Hollywood de los años 30 y 40 fue testigo de la crisis del 29 y sus repercusiones. Un estudio filosófico del mismo permite […]
Podcast Poder y Mitología en el Cine

(Para escuchar el podcast dale play al reproductor de ivoox que se encuentra justo en la parte superior de este texto). El mito de Isis y Osiris en relación al poder y la mitología. La razón por la cual he elegido este mito es porque, en mi opinión, es una narración que ilustra muy […]
Reflexiones sobre basura y medio ambiente
Filosofía de la Basura*. Jacinto Choza. Universidad de Sevilla. 6 de julio de 2016 Índice 1.- Basura y medio ambiente. Génesis del problema. 2.- El problema del medio ambiente en el plano artístico, científico y filosófico. 3.- Órdenes de lo desechable y órdenes de responsabilidad. 4.- Basura material y basura moral. 5.- Reciclaje y re-formalización. […]
LA REVELACIÓN ORIGINARIA: LA RELIGIÓN EN LA EDAD DE LOS METALES (XIII)
5.5.- Conexiones entre esferas, animales y plantas. Magia y sacramentos. 60.- Maná, ambrosía, soma y teonanacatl. Anteriormente se han estudiado “Las correspondencias entre esferas, astros, animales y plantas. Magia y sacramentos” en el paleolítico (CORP § 31) y en el neolítico (MORN §§ 43-44 y 50), con particular referencia a las culturas mapuche, sumeria e […]
Presente y futuro de la naturaleza humana
El concepto de naturaleza humana proviene de una larga tradición filosófica. Hasta tal punto resulta importante la cuestión de la naturaleza humana en la filosofía clásica que, según Inmanuel Kant, todo el campo de la filosofía se refiere en última instancia a esta pregunta: “¿Qué es el hombre?”[1] Presente y futuro de la […]