La aparición de W.C. Fields y su actuación providencial en Six of a Kind (1934)

José Alfredo Peris Cancio y José Sanmartín Esplugues La aparición de W.C. Fields y su actuación providencial en Six of a Kind (1934) Resumen: En esta cuarta contribución en la que analizamos Six of a Kind de Leo McCarey trataremos de la […]
Glitch o el inmortalismo, por J. A. García Echeverri

Glitch o el inmortalismo: ¿resucitarán los muertos? Análisis del transhumanismo en las series Sinopsis de Glitch Año 2015, mientras el reloj de la estación del tren en Yoorana da las 23:53:54 horas, en el cementerio del pueblo una voz femenina pide auxilio; en la noche, las luces del Noregard Pharmaceuticals se notan intermitentes; […]
El viaje por carretera y hoteles y el proceso interior en Six of a Kind (1934) de Leo McCarey

José Alfredo Peris Cancio y José Sanmartín Esplugues El viaje por carretera y hoteles y el proceso interior en Six of a Kind (1934) de Leo McCarey Resumen: […]
La conversación matrimonial para el mutuo reconocimiento frente al absurdo como desencuentro en Six of a Kind (1934)

José Alfredo Peris Cancio y José Sanmartín Esplugues La conversación matrimonial para el mutuo reconocimiento frente al absurdo como desencuentro en Six of a Kind (1934) de Leo McCarey […]
Comicidad y mutua educación en Six of a Kind (1934) de Leo McCarey

José Alfredo Peris Cancio y José Sanmartín Esplugues Comicidad y mutua educación en Six of a Kind (1934) de Leo McCarey [1] Resumen: La […]
El recurso a la guerra y su épica como falsedades en Duck Soup (1933) de Leo McCarey con los hermanos Marx

José Alfredo Peris Cancio y José Sanmartín Esplugues El recurso a la guerra y su épica como falsedades en Duck Soup (1933) de Leo McCarey con los hermanos Marx Resumen: La estructura de Duck Soup en sus partes […]
La guerra como juego en Duck Soup (1933) con Leo McCarey y los hermanos Marx

José Alfredo Peris Cancio y José Sanmartín Esplugues La guerra como juego en Duck Soup (1933) con Leo McCarey y los hermanos Marx Resumen: La estructura de Duck Soup en su primera parte de complementa con la interacción entre los […]
La anarquía según G.K. Chesterton y su instalación en Duck Soup (1933)

José Alfredo Peris Cancio y José Sanmartín Esplugues La anarquía según G.K. Chesterton y su instalación en Duck Soup (1933) Resumen: La estructura de Duck Soup posee una coherencia manifiesta si se aborda con detenimiento. Introduce variaciones sobre el modo de escribir los guiones en el Hollywood clásico. De este modo consigue presentar con coherencia […]
Simone Weil, las causas de la libertad y de la opresión y el contenido antibelicista de los hermanos Marx y McCarey en Duck Soup (1933)

José Alfredo Peris Cancio y José Sanmartín Esplugues Simone Weil, las causas de la libertad y de la opresión y el contenido antibelicista de los hermanos Marx y McCarey en Duck Soup (1933) Resumen: Comprobar la continuidad y la innovación de Duck Soup con respecto a la obra anterior de los hermanos Marx es la […]
Duck Soup (1933) a la luz del personalismo de Emmanuel Mounier: metafísica de la soledad integral.

José Alfredo Peris Cancio y José Sanmartín Esplugues Duck Soup (1933) a la luz del personalismo de Emmanuel Mounier: metafísica de la soledad integral. Resumen: Duck Soup (1933) es en la actualidad una de las comedias mejor valoradas de la historia del cine americano. Lo que no significa que podamos considerar que se haya profundizado […]