Estudios transversales sobre personalismo fílmico (2)
CUANDO EL CINE SE COMPROMETE CON LA DIGNIDAD DE LA PERSONA, ENTRETIENE MEJOR. RASGOS DE PERSONALISMO FÍLMICO EN LAS PELÍCULAS DE LOS HERMANOS DARDENNE CON
CUANDO EL CINE SE COMPROMETE CON LA DIGNIDAD DE LA PERSONA, ENTRETIENE MEJOR. RASGOS DE PERSONALISMO FÍLMICO EN LAS PELÍCULAS DE LOS HERMANOS DARDENNE CON

Las relaciones que constituyen a las personas y las etapas de la vida en It´s a Wonderful Life (1946) José Alfredo Peris Cancio y José
El melodrama del sentido de la vida en las pequeñas comunidades en It´s a Wonderful Life (1946) José Alfredo Peris Cancio y José Sanmartín Esplugues
El Compendio del Personalismo Fílmico de Capra en It´s a Wonderful Life (1946) José Alfredo Peris Cancio y José Sanmartín Esplugues Resumen: El cine clásico

Las palabras de la ausencia de reconocimiento en Arsenic and Old Lace (1941/1944). José Alfredo Peris Cancio y José Sanmartín Esplugues Resumen: El cine clásico de

La compasión desorientada como amenaza y el matrimonio igualitario como oportunidad en Arsenic and Old Lace (1941/1944). José Alfredo Peris Cancio y José Sanmartín Esplugues Resumen:

La necesidad de nacer de nuevo como rasgo central del personalismo fílmico de Capra en Meet John Doe (1941). José Alfredo Peris Cancio y José

“Amarás a tu prójimo”: la savia del pueblo en Meet John Doe (1941) José Alfredo Peris Cancio y José Sanmartín Esplugues Resumen: El cine clásico

¿Quiénes forman el pueblo? Las personas sencillas en Meet John Doe (1941) José Alfredo Peris Cancio y José Sanmartín Esplugues Resumen: El cine clásico de

El vagabundo como héroe. Sobre hechos, imágenes y palabras en Meet John Doe (1941) José Alfredo Peris Cancio y José Sanmartín Esplugues Resumen: El cine