C. Segura (ed.) (2017). El método socrático hoy. Madrid: Escolar y mayo

[themecolor]Para una enseñanza y práctica dialógica de la filosofía[/themecolor] [themecolor]Ficha técnica de El método socrático hoy[/themecolor] Editorial: Escolar y mayo Año de edición: 2017 ISBN: 978-84-16020-82-9 Dimensión:230 x 150 mm. Páginas: 184 ¿El método socrático sirve hoy para algo? ¿Sócrates tiene todavía cosas que aportarnos? El presente volumen reúne contribuciones de algunos especialistas y profesores […]

EL TRASFONDO SAPIENCIAL  DE LOS ESTUDIOS DE FILOSOFÍA

Por José V. Bonet Sánchez, Profesor de Filosofía en La UCV San Vicente Mártir Se ha dicho que la filosofía no es un saber, sino una reflexión sobre los distintos saberes dispo­ni­bles[1]. En realidad, no solo sobre lo que sabemos, también sobre lo que ignora­mos, lo que creemos que existe o debería existir, sobre nosotros mismos. […]

FRANK CAPRA: CRISIS ECONÓMICA Y PERSONAS (DECIMONOVENA)

El personalismo y la comedia de rematrimonio o de la igualdad en las lecturas de Stanley Cavell de “It Happened One Night” (1934) (II) José Alfredo Peris Cancio y José Sanmartín Esplugues Resumen: El cine clásico de Hollywood de los años 30 y 40 fue testigo de la crisis del 29 y sus repercusiones. Un estudio […]

FRANK CAPRA: CRISIS ECONÓMICA Y PERSONAS (DECIMOCTAVA)

El personalismo y la comedia de rematrimonio o de la igualdad en las lecturas de Stanley Cavell de “It Happened One Night” (1934) (I) José Alfredo Peris Cancio y José Sanmartín Esplugues Resumen: El cine clásico de Hollywood de los años 30 y 40 fue testigo de la crisis del 29 y sus repercusiones. Un […]

FRANK CAPRA: CRISIS ECONÓMICA Y PERSONAS (DECIMOSEPTIMA)

Personalismo fílmico, ilusión y dignidad de la mujer en «Lady for a Day»[1] (1933) José Alfredo Peris Cancio y José Sanmartín Esplugues Resumen: El cine clásico de Hollywood de los años 30 y 40 fue testigo de la crisis del 29 y sus repercusiones. Un estudio filosófico del mismo permite descubrir en la filmografía del […]

LA FILOSOFÍA Y SU NECESIDAD

Debate en torno a la filosofía y su necesidad Eduardo Ortiz, profesor de la UCV San Vicente Mártir Conseguirlo supone adquirir a lo largo de un proceso formativo una compleja serie de destrezas prácticas y teóricas, algunas de las cuales están establecidas como saberes. Son los propios de las ciencias de la naturaleza y de […]

Comité de evaluadores externos de la revista SCIO

Evaluador Institución Especialidad e-me-mail Amoedo, Margarida Univ. Evora Filosofía Española amoedomargarida@gmail.com Andrade, Eugenio Universidad Nacional de Colombia eugeniusandrade@gmail.com Ayestarán, Ignacio EHU Filosofía aiestaran@hotmail.com Ballesteros llompart, Jesús Universitat de València-EG Barandiaran, Xabier EHU Filosofía xabier.academic@barandiaran.net Calderón, Fernando Universidad de Valladolid Filosofía Moderna quindos@fyl.uva.es Bellver Capella, Vicente Universitat de València-E.G. Filosofía del Derecho, Moral y Política vicente.bellver@uv.es […]

FRANK CAPRA: CRISIS ECONÓMICA Y PERSONAS ( DECIMOSEXTA)

Personalismo fílmico, unidad de la familia humana, diferencia cultural y primacía del amor en “The Bitter Tea of General Yen”[1] (1933) José Alfredo Peris Cancio y José Sanmartín Esplugues Resumen: El cine clásico de Hollywood de los años 30 y 40 fue testigo de la crisis del 29 y sus repercusiones. Un estudio filosófico del […]

EL PROBLEMA DE LA FILOSOFÍA EN LA EDUCACIÓN, por Ángel Vallejo

[themecolor]Debate en torno a la filosofía[/themecolor] Ángel Vallejo. Profesor de filosofía en el IES Les Alfàbegues de Bétera*.   En Grecia nacen los más avanzados regímenes de organización política, se inicia la muy fructífera y necesaria racionalización del hecho religioso, desgajando del mito los conceptos y funciones éticas, cosmogónicas y metafísicas, y se ponen las […]

Consejo Asesor, Consejo de Redacción y Secretaría General

[themecolor]SCIO: Revista de Filosofía[/themecolor] Directores: Ginés Santiago Marco Perles (Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir) Eduardo Ortiz Llueca (Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir) Editor ejecutivo: Alfredo Esteve Martín (Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir) Consejo asesor: Gennaro Auletta (Pontificia Università Gregoriana, Roma) Vicente Bellver Capella (Universitat de València) Antonio Benítez López […]