RESEÑAS

RESEÑAS

A. Diéguez (2021). Cuerpos inadecuados. El desafío transhumanista a la filosofía. Barcelona: Herder

  El desafío transhumanista a la filosofía   Ficha técnica del libro Clase de producto: Ensayos Editorial: Herder Editorial ISBN: 9788425446474 Publicación: 05/2021 Formato: Rústica con solapas Idioma: Español Número de páginas: 248 Tamaño: 14.10 x 21.60   El desafío transhumanista a la filosofía El objetivo de esta obra es dar respuesta a todas las preguntas que el transhumanismo ha creado en la sociedad, poniendo al alcance del lector tanto las debilidades y fortalezas de sus argumentos, así como sus implicaciones ideológicas y filosóficas. ¿Es posible alargar la vida humana de forma indefinida por medio de la tecnología genética? Y, en caso de que lo fuera, ¿qué repercusiones tendría eso sobre la sociedad y nuestra forma de estar en el mundo? ¿Podremos unirnos a las máquinas alguna vez y llegar a ser cíborgs o a volcar nuestra mente en un ordenador, fundiéndonos así con la inteligencia artificial y consiguiendo un soporte imperecedero? ¿Qué modificaciones genéticas se efectúan en

Leer más »
Personalismo y metafísica

J.M. Burgos (2021).Personalismo y metafísica. Madrid: Univ. San Dámaso

  Personalismo y metafísica ¿Es el personalismo una filosofía primera?     Ficha técnica del libro   Editorial: Universidad San Dámaso Encuadernación: Tapa blanda ISBN: 9788417561192 Año de edición: 2021 Lugar de edición: Madrid Fecha de lanzamiento: 17/03/2021 Nº de páginas: 143   Sobre Personalismo y metafísica Finalidad del libro El profesor Burgos se plantea con este trabajo una tarea importante. A pesar de ser una corriente filosófica relativamente reciente, nacida en la primera mitad del siglo XX, el personalismo goza ya de un prestigio cada vez más patente en el imaginario académico internacional, con representantes ilustres de reconocida reputación. Efectivamente, no pocos autores con «vocación de comprensión de la persona en su integralidad» (p. 9), han dirigido sus esfuerzos por esta vía, motivo por el que, a pesar de sus matices y de sus diversos enfoques, cabe englobarlos de modo amplio bajo la denominación ‘personalistas’. Es razonable afirmar ―por

Leer más »

A. Cortina (2021). ¡Despertad! Transhumanismo y nuevo orden mundial. Pamplona: Eunsa

  Transhumanismo y nuevo orden mundial   Ficha técnica del libro Escritor: Albert Cortina Ramos Colección: Astrolabio Ciencias Sociales EAN: 9788431336158 ISBN: 978-84-313-3615-8 Depósito legal: NA 690-2021 Páginas: 396 Ancho: 14,5 cm Alto: 21,5 cm Fecha publicación: 23-04-2021   Sobre el libro Transhumanismo y nuevo orden mundial El título del  libro (¡Despertad!) trae a la memoria aquel célebre apelo del aria de Puccini: Nessun dorma! ¡Que nadie duerma! Es lo que el autor quiere suscitar ahora que la pandemia provocada por el coronavirus nos ha ayudado a redescubrir cuáles son las cosas realmente importantes, como cuál es el valor de la vida, para qué sirven las tecnologías o en qué consiste la grandeza del ser humano y su limitación natural. En este caso, el sueño hace referencia al estado pasivo de la humanidad deslumbrada y engañada (adormecida) por las promesas utópicas del transhumanismo y por los logros imparables de las

Leer más »

P. López-G. Marco(2021). Manual de antropología para andar por casa. Valencia: Tirant Lo Blanch

  Manual de antropología para andar por casa Apuntes para perdidos en el marasmo postmoderno   Ficha técnica del libro ISBN Papel: 9788418656644 ISBN Ebook: 9788418656651 Editorial: Tirant lo Blanch Fecha de la edición: Agosto de 2021 Lugar de la edición: Valencia Encuadernación: Rústica Nº Pág.: 392  Una aproximación al Manual de Antropología Para presentar el Manual de Antropología para andar por casa vale la pena escuchar lo que escriben en la contraportada los propios autores: Cuando nuestras manos palpan un libro, lo primero que conviene hacer es leer el índice: da una idea aproximada del contenido y del enfoque.  En este caso concreto, el índice es modestamente atrevido: plantearse quién es uno, qué hace en este mundo, y que desea hacer con su vida. Y acertar lo es todo. En estos tiempos que corren, hay quien comenzó con ilusión su andadura vital, pero con el tiempo se truncó: si la

Leer más »
María Zambrano

J. Verdú de Gregorio(2021). Del sentir hacia el pensar: María Zambrano. Madrid: Taugenit

  La actualidad de María Zambrano en el XXX aniversario de su muerte   Ficha técnica del libro ISBN: 9788417786274 Editorial: Taugenit Editorial Fecha de la edición: 2021 Lugar de la edición: Madrid. España Encuadernación: Rústica Medidas: 21 cm Nº Pág.: 233      Del sentir al pensar: María Zambrano En 2021 se cumplen treinta años de la muerte, en 1991, de una de las pensadoras más profundas y sensibles del siglo XX, María Zambrano. Este libro encierra las líneas maestras de su filosofía, así como aquellos autores y corrientes de pensamiento que le permitieron desarrollar su central noción de “razón poética”. Escrito por un discípulo directo de María Zambrano, que trató en persona con ella, Joaquín Verdú de Gregorio. En el presente volumen, el autor resume el universo creador de María Zambrano y la importancia del sentir en su razón poética. Siendo amigo personal de la filósofa malagueña, Verdú de Gregorio ahonda por una parte en

Leer más »

R. Aron (2021). Libertad e igualdad. Barcelona: Página Indómita

  Libertad e igualdad Las últimas palabras de Raymond Aron como profesor   Ficha técnica Autor: Raymond AronPrólogo: Pierre ManentTraducción: Luis González CastroISBN: 978-84-122404-5-0Edición: 1ªFecha de publicación: abril 2021Encuadernación: Rústica con solapas, 13 x 21 cmPáginas: 112   Libertad e igualdad Este libro recoge la última conferencia que Raymond Aron pronunció en el Collège de France el 4 de abril de 1978. En esta lección magistral pone fin a su larga carrera como profesor y como figura pública. En ella destaca la búsqueda  de una verdad común o al menos de un bien común, elabora una tipología de las libertades y las evalúa, reflexiona sobre las relaciones entre libertad e igualdad y, con su constante preocupación cívica, aborda la crisis y el porvenir de las democracias liberales.   Sobre el autor Filósofo, sociólogo y politólogo francés. De familia judía, estudia en la Escuela Normal Superior de París y, tras doctorarse, se traslada a Alemania, donde trabaja como lector

Leer más »

J. Sanmartín-J.A. Peris(2017). Principios personalistas en la filmografía de F. Capra. Valencia: UCV

  Principios personalistas en la filmografía de Frank Capra  Cuadernos de filosofía y cine 02   Frank Capra es un icono del cine de la época dorada de Hollywood por su maestría para retratar lo humano y mostrar sociedades heroicas vinculadas desde el amor, el respeto y el reconocimiento mutuo. Los profesores de la Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir, José Sanmartín Esplugues y José Alfredo Peris Cancio, descubren esta filosofía personalista del cineasta mediante la lectura atenta, amplia y renovada de sus películas en el segundo volumen de Cuadernos de Filosofía y Cine.   Los primeros capítulos del monográfico (del 19 al 24) se aproximan a su obra y a una particular visión del crack económico en EEUU, del progreso y de la técnica. En los siguientes (del 25 al 29), el análisis filosófico aborda la irrupción del rostro femenino, la religiosidad y la educación en el amor,

Leer más »

J. Sanmartín-J.A. Peris(2021). L. McCarey y G. La Cava. La presencia del personalismo fílmico en su cine. Valencia: UCV

    El personalismo fílmico en el cine de Leo McCarey y Gregory La Cava Edición revisada de Cuadernos de filosofía y cine 01   Algo más que una nueva edición La nueva publicación del primero de los volúmenes de la colección “Cuadernos de filosofía y cine” no es una simple reedición, sino que entraña un verdadero trabajo de revisión, corrección y aumento. Es sobre todo ese aumento el que confiere a este volumen su valor añadido más destacable: la presentación del personalismo fílmico y la explicitación de su marca en las películas del Hollywood clásico. Sus autores, el catedrático D. José Sanmartín Esplugues (q.e.p.d.) y el profesor D. José Alfredo Peris Cancio, de la Universidad Católica de Valencia “San Vicente Mártir”, han sabido descubrir, con la mirada combinada del cinéfilo entusiasta y del filósofo sapiencial, un cine que dice mucho y lo mucho que dice ese cine. En el

Leer más »

J. Grondin (2021). La belleza de la metafísica. Barcelona: Herder

  La belleza de la metafísica Ensayo sobre sus pilares hermenéuticos   Ficha técnica Título original: La beauté de la métaphysique Clase de producto: Ensayos Editorial: Herder Editorial ISBN: 9788425446146 Publicación: 04/2021 Formato: Rústica con solapas Idioma: Español Número de páginas: 144 Tamaño: 12.20 x 19.80   Sobre La belleza de la metafísica ¿Y si la metafísica fuera el bien más valioso de la historia de la humanidad? Está basada en una experiencia muy simple y desconcertante: la de la infinita belleza del mundo que se impone a nuestra inteligencia a pesar del mal, el sufrimiento y el absurdo, que encontramos continuamente y que no suscitan nuestra indignación solo porque la expectativa metafísica es primordial. La idea básica de la metafísica es que esta belleza tiene una razón, y que el hombre es parte de ella. Al descubrir la belleza de las cosas, cuya contemplación nos procura la felicidad, al reconocer la dignidad del ser humano y atreverse a

Leer más »

M. Bonazzi (2021). Sabiduría antigua para tiempos modernos. Madrid: Alianza

      Con los ojos de los griegos Sabiduría antigua para tiempos modernos   Ficha técnica del libro Nº de páginas: 160 Editorial: ALIANZA EDITORIAL Encuadernación: Tapa blanda bolsillo ISBN: 9788413620695 Año de edición: 2021 Traductor: CARMEN SÁEZ DÍAZ   Contenido de Sabiduría antigua para tiempos modernos Esta obra fue publicada en italiano en el 2016 con el título Con gli occhi dei grechi (Con los ojos de los griegos) y ve la luz ahora en castellano. Además de ser fruto de la investigación del autor en el pensamiento antiguo, especialmente en la filosofía platónica, parte de modo directo del análisis de algunos temas publicados como artículos en el suplemento cultural de Il corriere della Sera. Bonazzi es consciente de que la Grecia Antigua no tuvo un pensamiento  uniforme e invariable a lo largo de los siglos. Pero al mismo tiempo, es sabedor de que los problemas de la

Leer más »