Manuel Martínez-Sellés (2019). Eutanasia. Madrid: Rialp

Eutanasia Un análisis a la luz de la ciencia y la antropología Desde su contacto diario con el dolor, el autor trata sobre la muerte, los trasplantes de órganos, la sedación, el coma y el estado vegetativo, los sentimientos del enfermo terminal y de su familia, los deseos del paciente, el ensañamiento terapéutico, el suicidio […]
La oración originaria (7): Fronteras geográficas, sociológicas, jurídicas y metafísicas
2.- De la muralla y el calendario a la ciudadanía y la ortodoxia § 5.- La ciudadanía. Fronteras geográficas, sociológicas, jurídicas y metafísicas. A lo largo del proceso de neolitización se abandona la vida nómada y poco a poco se consolida la vida sedentaria. Hércules domestica los poderes sagrados, las fuerzas naturales, que quedan organizadas […]
La oración originaria (6): Integración de las subjetividades en la comunidad
2.- De la muralla y el calendario a la ciudadanía y la ortodoxia § 4.- Integración de las subjetividades en la comunidad. Ciudadanía y ortodoxia Desde el calcolítico las comunidades crecen integrando cada vez más tribus, y con un crecimiento demográfico sostenido que ya no revierte. La expectativa media de vida, en el neolítico, el […]
J. Conill (2019). Intimidad corporal y persona humana. Madrid: Tecnos

Intimidad corporal y persona humana De Nietzsche a Ortega y Zubiri Ficha técnica del libro Nº de páginas:296 Editorial:TECNOS Encuadernación:Tapa blanda ISBN:9788430976317 Año de edición:2019 Sobre el libro Intimidad personal y persona humana El presente libro propone una alternativa para superar la concepción naturalista y cientificista de la naturaleza humana. Para ello recurre a una […]
L. Calisaya et al. (eds.) (2019). Afectividad y subjetividad. Sevilla: Thémata

L. Calisaya, J. Choza, P. Delgado, A. Gutiérrez (eds.) Afectividad y subjetividad Ficha técnica Nº de páginas: 278 Editorial:THEMATA Colección: Estudios Thémata. Encuadernación: Tapa blanda ISBN: 9788494815331 Año de edición: 2019 Sobre el libro Afectividad y Subjetividad recoge el trabajo de algunos de los académicos de la Sociedad Iberoamericana de Antropología Filosófica (SIAF) que centran actualmente sus […]
Jacinto Choza, Sentido de la vida, fracaso existencial y enfermedad
Sentido de la vida, fracaso existencial y enfermedad Sumario: 1.- Sentido de la vida y eros platónico. 2.- La noción antigua de “destino” 3.- Revolución industrial, universalización de la libertad y angustia. 4.- Inhibición del eros y niveles de libertad. 5.- Formas disfuncionales de reacción ante la angustia. 6.- Papel de la conciencia […]
La oración originaria: la religión en la Antigüedad (5): La oración y la era axial
3.- La oración y la era axial. La religión interior oriental y la occidental. En 1949 Karl Jaspers publica Origen y Meta de la Historia, donde señala el periodo comprendido entre el año 800 y el 200 AdC como el momento en que el intelecto y el logos hacen su aparición en la historia, […]
La oración originaria: la religión en la Antigüedad (3): unificación espacial, temporal y subjetiva de la comunidad humana.
1.2.- Religión, unificación de la comunidad y autonomía de la persona. Las fases de la religión A tenor de las formas de la religión en las diversas fases de desarrollo de la humanidad, y de la existencia personal que se ejerce en cada una de ellas, puede decirse que el hombre, en primer lugar, encuentra […]
La oración originaria: la religión en la Antigüedad (2): unificación espacial, temporal y subjetiva de la comunidad humana.
Capítulo 1.- La vida en la sociedad urbana antigua. Ciudadanía y ortodoxia. 1.- Unificación espacial, temporal y subjetiva de la comunidad humana. 1.- Unificación espacial y temporal del homo sapiens. “Mundo” e “Imperios”. 1.1.- Los imperios antiguos y la unificación espacial y temporal del mundo. 1.2.- Religión, unificación de la comunidad y autonomía de […]
Reconocimiento y derecho contra la obsolescencia humana. Salvar las diferencias. Acabar con las desigualdades.

Resumen: El articulo analiza tres causas de la tendencia actual a considerar a los seres humanos como superfluos. En primer lugar, la teoría económica neoclásica, que postula la sustitución de la naturaleza y el trabajo por el capital/tecnología. En segundo lugar, el predominio de la razón calculadora, que reduce toda realidad a “material manipulable”. Por último […]