Ortodoxia y burocracia. «Y el logos se hizo aparato»

2.- Categorías históricas y esquemas trascendentales de la religión §19.2.- Ortodoxia y burocracia. «Y el logos se hizo aparato» Desde un punto de vista institucional, la historia del conocimiento de Jesús y de la difusión de su doctrina en Europa, es la historia de un conjunto de organizaciones cada vez más complejas, inseparables, y […]
Filiación, creación, sacrificio y comunión. Las figuras mesiánicas

2.- Categorías históricas y esquemas trascendentales de la religión §19.1.- Filiación, creación, sacrificio y comunión. Las figuras mesiánicas En el paleolítico el orden natural y el sobrenatural apenas están diferenciados. Por eso apenas lo está el poder sagrado como operativo en esos dos escenarios, y por eso es suficiente entre ellos la mediación del […]
La oración originaria (23): Legitimidad y esencia de las religiones positivas. Sacerdote, rey y mesías

2.- Categorías históricas y esquemas trascendentales de la religión §19.- Legitimidad y esencia de las religiones positivas. Sacerdote, rey y mesías. El reconocimiento y la afirmación recíproca entre lo fundamentante y lo fundamentado, es un modo de definir la religión desde el punto de vista de lo que hemos llamado esquema religioso trascendental, y […]
La oración originaria (22): Categorías y esquemas trascendentales
2.- Categorías históricas y esquemas trascendentales de la religión §18.- Categorías históricas y esquemas trascendentales de la religión Una vez que el espíritu humano ha llegado a la madurez de su esencia, los símbolos de la religión, que por su propia naturaleza tienen una dimensión natural y otra convencional, libre, se regeneran en modalidades […]
Pensamiento 75(286 Extra) 2019 – Revista de filosofía
Pensamiento es una revista de investigación e información filosófica. No es una revista culturalista, de actualidad o miscelánea. Está orientada a la publicación de artículos científicos de investigación, normalmente producidos en ámbitos académicos universitarios. Sus artículos, notas, comentarios bibliográficos o crónicas, hacen siempre relación a un enfoque serio, riguroso, científico, académico, de la filosofía. Sus autores […]
La oración originaria (20): La vida en la época histórica. La noción de “vida normal”
1.- Formas de vida. El individuo en la época histórica. §16.2.- La vida en la época histórica. La noción de “vida normal”. La diferenciación del sí mismo, el yo y la conciencia, y la consolidación del pathos, ethos y el logos como centros y modos de posicionarse la subjetividad en sí misma, en su referencia a […]
La oración originaria (19): Las “formas de vida” según Kierkegaard, Spranger y Wittgenstein
1.- Formas de vida. El individuo en la época histórica. §16.1.- Las “formas de vida” según Kierkegaard, Spranger y Wittgenstein Como se ha indicado (ROREM § 67), la expresión “formas de vida” (lebenformen) se genera y utiliza en el medio cultural humanístico y filosófico de la Alemania de entreguerras, especialmente en las escuelas de la filosofía de […]
La oración originaria (18): El sí mismo y el yo. Historia, biografía y formas de vida
Capítulo 2.- Formas de vida en el mundo civil y religioso de la Antigüedad. 1.- Formas de vida. El individuo en la época histórica. 16.- El “sí mismo” y el “yo”. Historia, biografía y “formas de vida”. 16.1.- Las “formas de vida” según Kierkegaard, Spranger y Wittgenstein. 16.2.- La vida en la época histórica. […]
La oración originaria (17): Hábitos del corazón, de la vida y de la mente
5.- Esferas de la cultura y configuración de la subjetividad § 15.- Religión, arte y filosofía. Hábitos del corazón, de la vida y de la mente. Si alguien tiene la experiencia de haber convivido durante años con un hombre excepcional, como le ocurre a Sancho con Don Quijote, ha tratado con él, le ha cuidado […]
La oración originaria (16): Ontologías y psicologías de la religión, el arte y la filosofía
5.- Esferas de la cultura y configuración de la subjetividad § 14.- Ontologías y psicologías de la religión, el arte y la filosofía. Una vez diferenciadas plenamente las esferas de la cultura y configurada en toda su amplitud la subjetividad con la diferenciación entre Pathos, Ethos y Logos, los grupos y las personas singulares pueden […]