John Doe: Personalismo fílmico. Capra, crisis económica y personas (34ª)

La necesidad de nacer de nuevo como rasgo central del personalismo fílmico de Capra en Meet John Doe (1941). José Alfredo Peris Cancio y José Sanmartín Esplugues Resumen: El cine clásico de Hollywood de los años 30 y 40 fue testigo de la crisis del 29 y sus repercusiones. Un estudio filosófico del mismo permite […]

John Doe: Personalismo fílmico. Capra, crisis económica y personas (33ª)

 

“Amarás a tu prójimo”: la savia del pueblo en  Meet John Doe (1941) José Alfredo Peris Cancio y José Sanmartín Esplugues Resumen: El cine clásico de Hollywood de los años 30 y 40 fue testigo de la crisis del 29 y sus repercusiones. Un estudio filosófico del mismo permite encontrar en la filmografía del director […]

Mr. Smith: Personalismo fílmico. Capra, crisis económica y personas (29ª)

La vulnerabilidad y la restauración de las instituciones democráticas en Mr. Smith Goes to Washington (1939) José Alfredo Peris Cancio y José Sanmartín Esplugues Resumen: El cine clásico de Hollywood de los años 30 y 40 fue testigo de la crisis del 29 y sus repercusiones. Un estudio filosófico del mismo permite descubrir en la […]

Mr. Smith: Personalismo fílmico. Capra, crisis económica y personas (28ª)

Mr. Smith El lenguaje del corazón y las voces silenciadas en Mr. Smith Goes to Washington (1939) José Alfredo Peris Cancio y José Sanmartín Esplugues Resumen: El cine clásico de Hollywood de los años 30 y 40 fue testigo de la crisis del 29 y sus repercusiones. Un estudio filosófico del mismo permite descubrir en […]

Personalismo fílmico: Capra, crisis económica y personas (26ª)

Los caminos de la esperanza. Personas, matrimonios, familias y vecindarios en You Can´t Take it With You (1938) de Frank Capra José Alfredo Peris Cancio y José Sanmartín Esplugues Resumen: El cine clásico de Hollywood de los años 30 y 40 fue testigo de la crisis del 29 y sus repercusiones. Un estudio filosófico del […]

Razón de una ética personalista en la era de la postverdad

Por Raquel Vera 1. En la era de la postverdad En la era de la postverdad se pueden todavía mantener ciertas verdades lógicas y metafísicas que, aunque a la mayor parte de los seres humanos no les parezcan de utilidad para el día a día, sí que, al menos, nos permiten mantener cierta confianza en […]

FRANK CAPRA: CRISIS ECONÓMICA Y PERSONAS (VIGESIMOPRIMERA)

La discusión sobre la nueva orientación de la filmografía de Capra a partir de «Mr. Deeds Goes to Town» (1936) José Alfredo Peris Cancio y José Sanmartín Esplugues RESUMEN: El cine clásico de Hollywood de los años 30 y 40 fue testigo de la crisis del 29 y sus repercusiones. Un estudio filosófico del mismo […]

FRANK CAPRA: CRISIS ECONÓMICA Y PERSONAS (VIGÉSIMA)

El personalismo de Capra y sus elementos trascendentalistas. “Broadway Bill” (1934) José Alfredo Peris Cancio y José Sanmartín Esplugues Resumen: El cine clásico de Hollywood de los años 30 y 40 fue testigo de la crisis del 29 y sus repercusiones. Un estudio filosófico del mismo permite descubrir en la filmografía del director Frank Capra […]