Empatía, sufrimiento y compasión: perspectivas filosóficas y psicológicas

Empatía, sufrimiento y compasión: perspectivas filosóficas y psicológicas Introducción y consideraciones generales Entre nosotros y el infierno o el cielo no existe más que la vida, que es la cosa más frágil del mundo (Pascal, Pensamientos, L. 152) Aún sin reponernos de los efectos de los años de pandemia, en los últimos meses […]
Cuatro claves éticas para una sociedad civil libre y madura

Cuatro claves éticas para una sociedad civil libre y madura Ética, felicidad humana y justicia social Jamás he conocido a alguien que haya renunciado a la felicidad. Tampoco a nadie que haya dejado de recurrir a algún tipo de ética a fin de alcanzarla. En realidad, existe un nexo clarísimo entre una vida […]
A propósito de Afganistán. La complicidad anglo norteamericana-wahabita o la primacía de la razón calculadora

A propósito de Afganistán. La complicidad anglo norteamericana-wahabita o la primacía de la razón calculadora[1] I. La complicidad anglo norteamericana-wahabí Los orígenes remotos de la crisis afgana, y de la mayor parte de problemas en el mundo árabe y o musulmán tienen ya casi tres siglos, porque se remontan al siglo XVIII, momento […]
Tecnologismo digital como antesala de la inhumanidad

Tecnologismo digital como antesala de la inhumanidad Ya no hay dioses como los de antes, ni siquiera profetas con sus anuncios del porvenir. Ni ángeles del cielo o del infierno. Un nuevo dios ha venido: el algoritmo (venerado como el oro del becerro). Todo lo que tocamos queda convertido en datos. […]
De la muerte de Dios a la irrelevancia del hombre

De la muerte de Dios a la irrelevancia del hombre. Claves antropológicas y retos bioéticos de la tardomodernidad I. Los trascendentales y la tardomodernidad La esencia de las cuestiones que verdaderamente importan La conversación filosófica exige, de suyo, un acercamiento desde la racionalidad cordial. Porque la Filosofía no es inmanencia, sino que […]
Josefina. El cine como luz al rescate de la soledad y la incomunicación humana

Josefina. El cine como luz al rescate de la soledad y la incomunicación humana Entrevista a Javier Marco, director de Josefina (2021) Introducción El pasado mes de noviembre el joven director alicantino Javier Marco nos concedió una extensa entrevista. Pudimos analizar juntos su manera de ver el cine, a partir de su […]
Glitch o el inmortalismo, por J. A. García Echeverri

Glitch o el inmortalismo: ¿resucitarán los muertos? Análisis del transhumanismo en las series Sinopsis de Glitch Año 2015, mientras el reloj de la estación del tren en Yoorana da las 23:53:54 horas, en el cementerio del pueblo una voz femenina pide auxilio; en la noche, las luces del Noregard Pharmaceuticals se notan intermitentes; […]
Critica, 50(148), abril 2018
Crítica, Revista Hispanoamericana de Filosofía, es una publicación del Instituto de Investigaciones Filosóficas de la Universidad Nacional Autónoma de México. Aparece cuatrimestralmente en los meses de abril, agosto y diciembre. Crítica, junto con varias generaciones de filósofos, tanto de habla castellana como inglesa, ha colaborado en el establecimiento de la tradición analítica particularmente en los […]
IX Congreso Internacional de Jóvenes Investigadores en Filosofía 2017
[themecolor]IX Congreso Internacional de Jóvenes Investigadores en Filosofía [/themecolor] [themecolor]Las figuras del Otro: ortodoxia y alternativas[/themecolor] [themecolor]20-23 de Noviembre de 2017[/themecolor] La Asociación TALES nace de la unión de un grupo de jóvenes filósofos de la UCM que buscaba ayudarse mutuamente en sus respectivas investigaciones, organizando seminarios donde exponer sus lecturas, lanzando congresos donde compartir […]
XIX Congreso SFCLM: Filosofía y mundo actual (2-3 marzo 2018)
[themecolor]Filosofía y mundo actual: temas y autores[/themecolor] [themecolor]XIX Congreso de la Sociedad de Filosofía de Castilla-La Mancha[/themecolor] [themecolor]2-3 de marzo de 2018[/themecolor] Hace ya tiempo que la filosofía parece haber abandonado la tarea de descubrir verdades eternas o cartografiar la estructura inmutable del ser. Más bien, al contrario, parece abocada a pensar el presente y […]