ARTÍCULOS DE FONDO

ARTÍCULOS DE FONDO

Meditación de la naturaleza humana

1.   LA AVENTURA DEL CONOCIMIENTO Vivimos en una sociedad que no se caracteriza precisamente por prever las consecuencias de aquellas actitudes, comportamientos, formas de pensar, etc., que propicia desde su praxis habitual. Basta prestar atención a cualquier medio de comunicación, cualquier día: nos escandalizamos por sucesos que acontecen entre nosotros (la mayoría de ellos dignos de escándalo, por otra parte), sin que se llegue a plantear de raíz el problema que les subyace. Preferimos denunciarlo, condenar al culpable  —que asumirá el papel de chivo expiatorio de turno— y volver a nuestras formas de vida cotidiana, sin llegar a reflexionar en firme hasta qué punto nuestras prácticas cotidianas propician —como digo­— esas conductas denunciables, quizá porque en el fondo tampoco nos interesa demasiado. Queremos que desaparezcan ciertos males de nuestra sociedad, sin caer en la cuenta de que —con facilidad— nuestras formas de vida los favorece; queremos progresar —se dice—, sin

Leer más »

NICOLÁS STENO. UN MODELO DE INVESTIGADOR

§ 1. NICOLÁS STENO (1638- 1686), CIENTÍFICO INNOVADOR Se cumplen 350 años de la publicación de dos obras del científico danés Niels Steensen (Nicolás Steno), que constituyen dos piedras miliares de la historia de la ciencia: el Discurso sobre la anatomía del cerebro (O PH II, pp. 1-35), y el De solido intra solidum Naturaliter contento Dissertationis Prodromus (O PH II, pp. 181-226), conocido como Prodromus o De solido. En la primera hace un análisis profundo de la necesidad de una nueva metodología para el estudio de la anatomía del cerebro, pero por sus indicaciones de metodología crítica, tiene un interés que va más allá de la neuroanatomía. Anticipa, además, conceptualmente la técnica de disección de las fibras para estudiar la estructura interna del cerebro. La obra, escrita en un periodo de importantes y encendidos debates sobre las funciones del cerebro, contiene una crítica aguda de algunas tesis defendidas en dos

Leer más »

¿Por qué debemos leer 1984?

¿Por qué debemos leer 1984? § 1. Sobre el totalitarismo Un escritor no elige los temas; los temas lo eligen a él En 1971, Mario Vargas Llosa reconocía que “Un escritor no elige sus temas, los temas lo eligen a él”[1]. No se equivocaba. Por lo que a mí respecta, debo confesar que me sucedió lo mismo que Karl Schlögel[2]: siempre tuve en mente la posibilidad de escribir sobre el totatilitarismo. El totalitarismo es un mal que nos acecha Lo empecé a intuir cuando, en mi lejana juventud, me acerqué a lecturas que cautivaron mi imaginación y mi deseo por “incrementar nuestro conocimiento, pero no disminuirlo”[3]; lecturas que me hicieron comprender que El totalittarismo debe ser combatido Es un mal que no se debe olvidar, sino combatir, pero no desde la ira o el resentimiento, sino con los ojos de la razón y con la fuerza de la palabra, con

Leer más »

¿Por qué es filosóficamente relevante el transhumanismo?

Reflexiones sobre el transhumanismo §1. Bebés Biomejorados En febrero de 2019 la revista MIT Technology Review, en un artículo firmado por el periodista científico Antonio Regalado (Regalado, 2019), daba cuenta de la creación de una empresa que se iba a dedicar al “diseño de bebés” mediante el uso de la ingeniería genética, introduciendo modificaciones en la línea germinal humana, algo que está prohibido por todas las legislaciones promulgadas hasta el momento presente. Niños transgénicos Entre sus objetivos, los responsables de la empresa ofrecen a los padres la posibilidad de tener niños transgénicos que puedan lucir una gran musculatura sin ir al gimnasio, que puedan aspirar a ser supercentenarios o que tengan sangre del tipo AB+, convirtiéndoles en receptores universales. Lo que pretende, pues, esta empresa es crear bebés biomejorados y así se nos anuncia explícitamente. Sobre la fiabilidad de estas pretensiones Sin embargo, la fiabilidad de estas pretensiones es más

Leer más »

Reflexiones en torno a La nada y la belleza, de Alfonso Pérez de Laborda, por Alfredo Esteve

Con la belleza, la nada se reduce a pura nada. La estética filosófica ha sido estudiada a lo largo de la historia desde diversos y variados enfoques. Desde las primeras reflexiones allá en la Grecia clásica, hasta las últimas aportaciones de la mano de las corrientes actuales (como la fenomenológica o analítica, entre otras), se han sucedido muchos autores y muchos modos de intentar dar explicación a esa experiencia que, desde una interpretación más o menos cotidiana, cualquier persona podría suscribir haber vivido en alguna ocasión de su vida: me refiero a la experiencia estética. La experiencia estética La especifidad de la experiencia estética La experiencia estética posee una especificidad propia que, seguramente, la distancia de las análogas que nos puedan proporcionar las otras facultades humanas (cognición, voluntad), aunque no por ello se pueda afirmar que sean independientes entre sí. Esta especificidad no facilita —por desgracia, o por fortuna— una

Leer más »

Andréi Tarkovski, una fortísima personalidad artística, por Rocío Garriga

El silencio como límite y la búsqueda de sentido de Andréi Tarkovski en La Zona por Rocío Garriga   La blandura es superior; la dureza, inferior. Cuando el hombre nace, es blando y flexible. Cuando muere, duro y rígido. Cuando el árbol crece, es flexible y tierno, y cuando está seco y duro, muere. La rigidez y la dureza son los compañeros de la muerte. La flexibilidad y la blandura expresan la frescura de la existencia. Por eso lo que ha endurecido no vencerá. Lao Tsé, epígrafe extraído de El juglar Pamfalón de Leskov[1] 1.   SOBRE EL SENTIDO DE LAS ARTES Son muchos los que niegan que las artes comporten investigación en un sentido científico porque, dicen, el arte es producto de la subjetividad humana y, por supuesto, nada se aleja más de la objetividad científica. En efecto, no cabe negar que el arte sea producto de la subjetividad humana,

Leer más »

La crisis de la confianza social en la tecnología

LA SOCIEDAD POSTCONFIANZA Reflexiones basadas en el libro  La confianza en la sociedad del riesgo. Barcelona: Sello Editorial, 2018. 1. INTRODUCCIÓN Es difícil exagerar el impacto de la tecnología en la transformación de las condiciones de vida en el siglo XXI. Es difícil pero no es imposible. En ocasiones reales y otras veces amplificados, los riesgos, las alarmas y las crisis de origen tecnológico forman parte ya de nuestras vidas. El calentamiento global, el colesterol “malo”, las bacterias superresistentes, los troyanos y otros virus informáticos, los drones espía, los coches diesel, las radiaciones ionizantes o los medicamentos que matan, son algunas de las amenazas con las que hemos aprendido a convivir en las últimas décadas. Son temas que focalizan la investigación científica, movilizan intereses diversos y forman parte del debate político, alimentando las sombras del imaginario social. Las amenazas se refuerzan o debilitan a medida que acumulamos información sobre las mismas, pero

Leer más »

Ética del cuidado en la era digital. Retos en el horizonte político de la Inteligencia Artificial[1], por A. Domingo Moratalla

Introducción: inteligencia y cuidado El objetivo de este artículo es presentar algunos desafíos que plantea la Bioética del cuidado a la Inteligencia Artificial (IA). La sociedad de la información y el conocimiento nos ha situado a las puertas de un período histórico que llamamos “era digital” donde el conjunto de la acción humana y el mundo de la vida tuvieran que ser repensados en términos de IA. Aplicada a la Bioética del cuidado, esta IA nos abre nuevos desafíos éticos y políticos que podemos plantear desde la hermenéutica filosófica en términos de responsabilidad. Con ello descubrimos formas muy diferentes e imprecisas de referirnos al cuidado en el ámbito de las ciencias sociales, incluso de administrarlo en los nuevos ámbitos de las políticas públicas. ¿Cómo precisar el concepto de cuidado? ¿Qué es el “cuidado responsable”? ¿Cómo integrar este cuidado responsable en el conjunto de las políticas públicas? ¿En qué medida un

Leer más »

Reflexiones en torno a la Ética Medioambiental

A propósito del libro de Robin ATTFIELD (2018). Environmental Ethics. A very short introduction. Oxford: Oxford University Press Robin Attfield, prolífico académico y profesor emérito de la Universidad de Cardiff, ha editado recientemente Environmental Ethics. A very short introduction, una introducción muy breve (142 pp.) a la Ética Medioambiental, aunque si nos atenemos a la densidad de sus páginas, nos encontramos ante una obra que destaca por su profundidad y exhaustividad en un campo tan vasto e interdisciplinar de conocimiento como es el de la Ética aplicada a la Ecología. Un punto de inflexión En mi opinión, se puede afirmar que marca un punto de inflexión en la fundamentación ética de la ecología. Constituye una verdadera actualización de esta disciplina, pues -como se menciona en el capítulo 1-, los orígenes remotos se localizan en el diálogo platónico Critias y las modernas aproximaciones al tópico no ven la luz hasta la segunda

Leer más »
Robert Spaemann. In memoriam

Robert Spaemann. In Memoriam

Robert Spaemann, uno de los más grandes pensadores de nuestro tiempo R. Spaemann falleció el pasado 10 de diciembre en Stuttgart, a los 91 años de edad. Fue profesor en las Universidades de Stuttgart y Heidelberg, en cuya cátedra sucedió a Gadamer. Ejerció, también, como profesor visitante de Filosofía en las Universidades de Navarra, Río de Janeiro, Salzburgo, La Sorbona, Berlín, Hamburgo, Zurich y Moscú, así como en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Desde 1992, era profesor emérito de la Ludwig Maximilians Universität de Múnich. Por la extensión y profundidad de su obra, recibió innumerables reconocimientos: Doctor honoris causa por las Universidades de Friburgo (Suiza), Santiago de Chile, Universidad Católica de América y Universidad de Navarra. En 1982, fue condecorado con la Medalla Tomás Moro y en 1987, con la Cruz del Mérito de Alemania. Desde 1988, fue Officier de I’Ordre des Palmes Academiques. También fue miembro fundador de

Leer más »