
¿De qué hablamos cuando hablamos de ética algorítmica?
¿De qué hablamos cuando hablamos de ética algorítmica? ¿Se trata de una nueva ética aplicada? ¿Es una rama de la tecnoética? ¿Tiene futuro?
¿De qué hablamos cuando hablamos de ética algorítmica? ¿Se trata de una nueva ética aplicada? ¿Es una rama de la tecnoética? ¿Tiene futuro?
Una cultura del encuentro Introducción Uno de los déficits que arrastran nuestras sociedades occidentales, a nuestro entender, es la escasez de tiempos
Acotaciones políticamente incorrectas sobre la libertad La libertad existe Hoy, cuando cunde la tiranía del relativismo y campa triunfal entre tantos un pujante escepticismo,
Una sociedad sin religión: ¿gran paradoja?[1] El título de este ensayo nos invita a pensar si existe un futuro viable, desde la perspectiva
Institucionalización de la eutanasia en España: la inaceptable imposición del deber de matar Sumario: 1. Una incomprensible apatía frente a la ley de
Ernesto Tugendhat (1930-2023). In memoriam El 13 de marzo ha fallecido en Friburgo, con 93 años, el filósofo Ernesto Tugendhat, alguien difícil
La Inquisición posmoderna: sobre la ideología woke y la cultura de la cancelación Introducción Apenas se nota. Apenas nos damos cuenta. Cuando MacIntyre
El filosofismo en Ortega 1. Introducción Filosofismo y cientificismo El filosofismo es a la filosofía como el cientificismo a la ciencia, como el
¿Filosofía novelada? Reflexiones personales en torno a la novela filosófica ¿Novelar desde la filosofía? La intención de esta reflexión consiste en analizar la
REFLEXIONES EPISTEMOLÓGICAS SOBRE LAS CIENCIAS SOCIALES 1. El concepto de ciencia Una definición como punto de partida Un punto de partida para analizar