¿Filosofía novelada? Reflexiones en torno a la novela filosófica

¿Filosofía novelada? Reflexiones personales en torno a la novela filosófica ¿Novelar desde la filosofía? La intención de esta reflexión consiste en analizar la posibilidad de conjugar el pensamiento y la novela. Mas esto, desde la perspectiva de lo que entraña tal aspiración, cuando se responde a la misma con un cierto sentido ético. […]
Reflexiones epistemológicas sobre las ciencias sociales, por F. Martínez Roda

REFLEXIONES EPISTEMOLÓGICAS SOBRE LAS CIENCIAS SOCIALES 1. El concepto de ciencia Una definición como punto de partida Un punto de partida para analizar epistemológicamente las Ciencias Sociales puede ser el definir el concepto de «ciencia», y no porque al partir de una definición se parta de algo inamovible, sino porque las definiciones, aunque […]
Claves filosóficas del acompañamiento espiritual al sufriente, por M. Crespo

Claves filosóficas del acompañamiento espiritual del sufriente Primera clave: la doble inefabilidad del sufrimiento A nadie se le oculta que el sufrimiento, el dolor, constituye una experiencia que desde antiguo acompaña al ser humano y que pone de manifiesto una rasgo fundamental de éste, a saber, su vulnerabilidad o fragilidad. Ciertamente, como […]
La manipulación del lenguaje en relación con la identidad de la mujer

La manipulación del lenguaje en relación con la identidad de la mujer (…) en una época de engaño universal, decir la verdad es un acto revolucionario (G. Orwell). Relevancia del tema El asunto de la manipulación en general reviste una importancia enorme debido a que se trata de un fenómeno omnipresente. […]
Teleología y benevolencia: claves interpretativas del pensamiento ético de Robert Spaemann

Teleología y benevolencia: claves interpretativas del pensamiento ético de Robert Spaemann 1.- Introducción Me preocupaba la creciente expansión de puntos de vista que ya no querían reconocer el estatus de persona para todos los hombres, sino únicamente a determinados individuos de la especie homo sapiens que disponen de ciertas cualidades añadidas, pero […]
Autodeterminación voluntaria e identidad práctica en Suárez

Autodeterminación voluntaria e identidad práctica en Suárez 1.- Autodeterminación de la voluntad e identidad práctica Propósito de este estudio El propósito de este texto es explorar, aunque sea de manera preparatoria, la conexión posible entre un momento sincrónico con uno diacrónico en sede psicológica, a saber, el de (i) la voluntad como […]
Violencia y Religión. Enfoques discrepantes

Violencia y Religión. Enfoques discrepantes 1.- Introducción Secularización, religión y violencia La palabra «secularización» hace ya tiempo que se instaló en el vocabulario histórico, filosófico y sociológico, para dar a entender que la modernidad resulta incompatible con las viejas devociones, que responden a situaciones y condiciones más ligadas a la tradición que a […]
Refugiados: ¿acoger o no acoger?, he ahí la cuestión

Refugiados: ¿acoger o no acoger?, he ahí la cuestión Introducción Cien millones de personas desplazas a la fuerza en el mundo: ese es el triste récord que se ha batido en 2022 (Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados [ACNUR], 23 de mayo de 2022). Se trata de la cifra más […]
El deber-derecho a buscar y comunicar la verdad

El deber-derecho a buscar y comunicar la verdad Estado de la cuestión : hacia la post-postmodernidad La deconstrucción de la verdad El pensamiento postmoderno se ha caracterizado por el relativismo y sustentar las posiciones escépticas más variopintas acerca de la verdad hasta el punto de deconstruir y vaciar el concepto de verdad. De […]
La fecundidad de lo bello: ¿por qué resulta tan fértil humanamente la belleza?

La fecundidad de lo bello: ¿Por qué resulta tan fértil humanamente la belleza? Introducción Existen muy diversas reflexiones que exploran cómo la Estética y el Arte en general pueden cooperar, con una enorme fecundidad, a la dicha y a la formación humana integral[1]. Ahora bien, en este lugar, lo que se pretende […]