Propiedad absoluta, propiedad limitada y bienes comunes, por Jordi Mundó
Propiedad absoluta, propiedad limitada y bienes comunes[1] 1.La retórica de la propiedad entendida como dominio exclusivo e ilimitado La historia de la noción de propiedad es diversa y está llena de ejemplos de realidades que son el resultado de la superposición y combinación de diferentes dispositivos legales y de dinámicas históricas cambiantes. La propiedad justificada por la ocupación continuada (usucapión), la propiedad instrumental orientada al aprovechamiento de los frutos de la misma (usufructo) o la propiedad mediante personas interpuestas con el fin de sortear las limitaciones a su transmisión y como medio para mitigar las obligaciones impositivas (los uses ingleses) no son sino ejemplos de una pluralidad de prácticas y regulaciones que se resisten a una categorización unidimensional. Sin embargo, por distintos motivos, en los dos últimos siglos ha tenido enorme éxito cognitivo –y académico– la concepción de la propiedad entendida