Empatía, sufrimiento y compasión: perspectivas filosóficas y psicológicas

  Empatía, sufrimiento y compasión: perspectivas filosóficas y psicológicas     Introducción y consideraciones generales Entre nosotros y el infierno o el cielo no existe más que la vida, que es la cosa más frágil del mundo (Pascal, Pensamientos, L. 152) Aún sin reponernos de los efectos de los años de pandemia, en los últimos meses […]

Babel, la ciudad y las palabras

  Babel, la ciudad y las palabras     Introducción Si hay en la tradición occidental un solo texto imprescindible para la antropología cultural, es la Biblia. O esa era la opinión de Edmund Leach, eminente especialista, seguidor de Lévi-Strauss que se detuvo particularmente en el análisis de los primeros 25 capítulos del Génesis –la […]

Aborto y madurez cívica

  Aborto y madurez cívica   Punto de partida El aborto en España y en Estados Unidos hoy En los próximos meses el aborto en Estados Unidos podría dejar de ser un derecho constitucional. España, por su parte, propone reformar la ley para que las jóvenes puedan abortar sin el conocimiento de sus padres, y […]

Cuatro claves éticas para una sociedad civil libre y madura

  Cuatro claves éticas para una sociedad civil libre y madura   Ética, felicidad humana y justicia social Jamás he conocido a alguien que haya renunciado a la felicidad. Tampoco a nadie que haya dejado de recurrir a algún tipo de ética a fin de alcanzarla. En realidad, existe un nexo clarísimo entre una vida […]

Paradoja en Chesterton

  Paradoja en G.K. Chesterton El escritor inglés G.K. Chesterton fue un conocido comentarista de la actualidad de su tiempo, apologeta de la fe cristiana (anglicana primero y católica después) y, según opinión generalmente compartida por sus estudiosos, un filósofo, asistemático, posiblemente, pero de intuiciones brillantes. Uno de los títulos que recibió por parte del […]

Tecnologismo digital como antesala de la inhumanidad

                        Tecnologismo digital como antesala de la inhumanidad        Ya no hay dioses como los de antes, ni siquiera profetas con sus anuncios del porvenir. Ni ángeles del cielo o del infierno. Un nuevo dios ha venido: el algoritmo (venerado como el oro del becerro). Todo lo que tocamos queda convertido en datos.   […]

De la muerte de Dios a la irrelevancia del hombre

  De la muerte de Dios a la irrelevancia del hombre. Claves antropológicas y retos bioéticos de la tardomodernidad     I. Los trascendentales y la tardomodernidad La esencia de las cuestiones que verdaderamente importan La conversación filosófica exige, de suyo, un acercamiento desde la racionalidad cordial. Porque la Filosofía no es inmanencia, sino que […]

La post-belleza. Crisis estética y víctimas

  La post-belleza Crisis estética y víctimas   1. La belleza desnaturalizada o postbelleza ¿Podríamos estar ya ante una belleza corporal posthumana? En palabras de Russo y Di Stefano más que hablar de una belleza que traspase lo humano nos encontramos ante una belleza post-natural[1]. La evolución y procesamiento técnico que está sufriendo la belleza […]