Duck Soup (1933) a la luz del personalismo de Emmanuel Mounier: metafísica de la soledad integral.

José Alfredo Peris Cancio y José Sanmartín Esplugues Duck Soup (1933) a la luz del personalismo de Emmanuel Mounier: metafísica de la soledad integral. Resumen: Duck Soup (1933) es en la actualidad una de las comedias mejor valoradas de la historia del cine americano. Lo que no significa que podamos considerar que se haya profundizado […]
Poder y mitología en las series

Para escuchar el podcast sobre «mediación y mediatización en las series» hay que reproducir el player de ivoox que se encuentra en la parte superior a este texto (dar play). Participantes: Josep Francesc Sanmartín (doctorando de la Universidad Politécnica de Valencia), Javier Azcona (realizador documental y profesor de guión), Ana María Herrero (doctora en Bellas Artes […]
El personalismo fílmico de Leo McCarey en la dirección de Duck Soup (1933) con los hermanos Marx.

José Alfredo Peris Cancio y José Sanmartín Esplugues El personalismo fílmico de Leo McCarey en la dirección de Duck Soup (1933) con los hermanos Marx. Resumen: Duck Soup (1933) es en la actualidad una de las comedias mejor valoradas de la historia del cine americano. Lo que no significa que hoy se haya profundizado adecuadamente […]
Reflexiones en torno a la serie «Refugiados». La Mitología en la Narrativa Audiovisual.

“Refugiados”: pensar la crisis europea de 2015-2016 Resumen La trama de la serie “Refugiados” se desarrolla sobre el telón de fondo de una llegada masiva de refugiados que vienen del futuro. Con ello, los productores y guionistas tenían la intención de hacer pensar a los espectadores sobre las actitudes que tenemos a veces con los […]
El absurdo como irresponsabilidad hacia el otro en Duck Soup (1933), con los hermanos Marx.

José Alfredo Peris Cancio y José Sanmartín Esplugues El absurdo como irresponsabilidad hacia el otro en Duck Soup (1933), con los hermanos Marx. Resumen: Duck Soup (1933) es en la actualidad una de las comedias mejor valoradas de la historia del cine americano. Lo que no significa que hoy se haya profundizado adecuadamente en la […]
La ilógica de la ausencia de vínculos en Duck Soup (1933), con los hermanos Marx.

José Alfredo Peris Cancio y José Sanmartín Esplugues La ilógica de la ausencia de vínculos en Duck Soup (1933), con los hermanos Marx. Resumen: Duck Soup (1933) es en la actualidad una de las comedias mejor valoradas de la historia del cine americano. Lo que no significa que se haya profundizado adecuadamente en la […]
FRANK CAPRA. ENTRADAS 56-60

Parte 56ª. A Hole in the Head (1959), la responsabilidad de elegir un modelo de relación entre familia y trabajo Parte 57ª. A Hole in the Head (1959), la economía especulativa como amenaza a la dignidad de las personas Parte 58ª. A Hole in the Head (1959), la fuerza de las “grandes esperanzas” y los lenguajes de la […]
El carácter transformador de los buenos encuentros en The Kid from Spain (1932) de Leo McCarey, con Eddie Cantor

José Alfredo Peris Cancio y José Sanmartín Esplugues El carácter transformador de los buenos encuentros en The Kid from Spain (1932) de Leo McCarey, con Eddie Cantor Resumen: En esta cuarta contribución dedicada a The Kid from Spain de Leo McCarey se analizan los diversos encuentros que tiene el protagonista, Eddie Williams (Eddie Cantor), con […]
La lucha de los excluidos por hacerse oír con voz propia en The Kid from Spain (1932) de Leo McCarey, con Eddie Cantor

José Alfredo Peris Cancio y José Sanmartín Esplugues La lucha de los excluidos por hacerse oír con voz propia en The Kid from Spain (1932) de Leo McCarey, con Eddie Cantor Resumen: El estrato más profundo de lectura de The Kid from Spain se encuentra en que representa la realidad de las personas a las […]
La alianza entre la inocencia y la respuesta al amor en The Kid from Spain (1932) de Leo McCarey, con Eddie Cantor

José Alfredo Peris Cancio y José Sanmartín Esplugues La alianza entre la inocencia y la respuesta al amor en The Kid from Spain (1932) de Leo McCarey, con Eddie Cantor Resumen: The Kid from Spain es una historia sobre el mundo del toreo, pero también de un proceso de transformación. El primer aspecto estaba relacionado […]