Mr. Smith: Personalismo fílmico. Capra, crisis económica y personas (28ª)
Mr. Smith El lenguaje del corazón y las voces silenciadas en Mr. Smith Goes to Washington (1939) José Alfredo Peris Cancio y José Sanmartín Esplugues
Mr. Smith El lenguaje del corazón y las voces silenciadas en Mr. Smith Goes to Washington (1939) José Alfredo Peris Cancio y José Sanmartín Esplugues
Naturaleza, relacionalidad y entrega de la propia vida en Mr. Smith Goes To Washington (1939) José Alfredo Peris Cancio y José Sanmartín Esplugues Resumen: El cine
Los caminos de la esperanza. Personas, matrimonios, familias y vecindarios en You Can´t Take it With You (1938) de Frank Capra José Alfredo Peris Cancio
¿Excentricidad o vocación? Personalismo, paz y matrimonio en You Can´t Take it With You (1938) de Frank Capra José Alfredo Peris Cancio y José Sanmartín
Lo eterno y lo cotidiano en el personalismo fílmico de Capra: una lectura renovada de Lost Horizon (1937) José Alfredo Peris Cancio y José Sanmartín
Lost Horizon (1937): Utopía y paz en el personalismo fílmico de Capra. José Sanmartín Esplugues y José Alfredo Peris Cancio Resumen: El cine clásico de Hollywood de
La discusión sobre la nueva orientación de la filmografía de Capra a partir de Mr. Deeds Goes to Town (1936) Mr. Deeds Goes to Town
“Mr. Deeds Goes to Town” (1936): una comedia sobre el matrimonio, la amistad y la caridad en la verdad. José Alfredo Peris Cancio y José
La discusión sobre la nueva orientación de la filmografía de Capra a partir de «Mr. Deeds Goes to Town» (1936) José Alfredo Peris Cancio y
El personalismo de Capra y sus elementos trascendentalistas. “Broadway Bill” (1934) José Alfredo Peris Cancio y José Sanmartín Esplugues Resumen: El cine clásico de Hollywood