FILOSOFÍA DE LA CULTURA Y DE LA TÉCNICA

FILOSOFÍA DE LA CULTURA Y DE LA TÉCNICA

Almas, fantasmas y dáimones en los relatos, por Jacinto Choza

  1.- El espíritu y los espíritus en el mundo antiguo §32.1.- Almas, fantasmas y dáimones en los relatos. Plutarco y Tertuliano Los espíritus de los difuntos con los que tratan los vivos en las fiestas de los antepasados, son, en primer lugar, espíritus de seres humanos iguales a los vivientes que celebran. Pero no son seres humanos completos como lo son los celebrantes, sino precisamente “espíritus”. Son seres humanos sin cuerpo, a los que se denominan unas veces de una manera y otras de otra, y esa nomenclatura es importante para analizar la congruencia entre lo que la razón práctica conoce y designa en la vida diaria, y lo que la razón teórica de los filósofos y teólogos de la época define y describe como elementos y estructura de la subjetividad humana. En primer lugar, la vida cotidiana se expresa en el arte, en las historias y crónicas, en

Leer más »

Almas y espíritus en la vida pública, por Jacinto Choza

  1.- El espíritu y los espíritus en el mundo antiguo. §31.- Almas y espíritus en la vida pública. Antesteria, Halloween y Día de muertos. La Fiesta de los Muertos, de los difuntos o de los antepasados es, probablemente, una celebración en honor de los progenitores y ancestros, que se establece con los asentamientos urbanos neolíticos en numerosas culturas, y que en los procesos calcolíticos de urbanización se institucionaliza, adoptando configuraciones particulares en los que se advierten elementos articulado según una estructura común. Suele celebrarse después de la cosecha en el otoño. El Wag del Antiguo Egipto se celebraba en agosto, el Bon del Japón budista tiene lugar en julio o agosto, el Pitri Paksha hindú en septiembre. En la religión Inca, el mes de noviembre entero es ‘Ayamarca’, que significa Fiesta de los Muertos, y en la China budista se le llama Fiesta de los espíritus[1]. En la Europa de

Leer más »

Almas y espíritus en la vida diaria, por Jacinto Choza.

1.- El espíritu y los espíritus en el mundo antiguo. §30.- Almas y espíritus en la vida diaria. Léxico de la antropología pre-histórica El culto interior, la oración de la que hablan y practican los antiguos, y que Jaspers toma como punto de referencia para caracterizar la era axial[1], no es algo que se pueda dar, sin más, en un ser humano de cualquier época. El chamán paleolítico, o los cazadores recolectores contemporáneos, pueden hacer viajes astrales, identificarse con los espíritus animales y conducir a las almas en pena, pero no encontrarse con Dios en el centro de sí mismos. El ser humano es una unidad, un viviente unitario. En el principio era el cuerpo en movimiento, y así aparece en todas las experiencias y expresiones más primitivas[2]. Una parte de ese ser humano corpóreo es un principio que le hace moverse, actuar, y, en general, vivir. Los hombres de las

Leer más »

Las formas del negocio jurídico y la oración, por Jacinto Choza

Capítulo 3.- El culto interior en la Antigüedad. El espíritu y la escritura sagrada.   1.- El espíritu y los espíritus en el mundo antiguo. 29.- Las formas del negocio jurídico y la oración. La versión espiritual del sacrificio. 30.- Almas y espíritus en la vida diaria. Léxico de la antropología pre-histórica. 31.- Almas y espíritus en la vida pública. Antesteria, Halloween y Día de muertos. 32.1.- Almas, fantasmas y dáimones en los relatos. Plutarco y Tertuliano. 32.2.- Almas, fantasmas y dáimones en la reflexión. De Aristóteles a Edith Stein. 2.- La revelación como palabra sagrada y como escritura sagrada. 33.1.- La oración como rito y como relato. Las escrituras sagradas. 33.2.- El relato histórico como revelación y meditación. 34.1.- Orígenes y los sentidos de la escritura. 34.2.- El culto espiritual interior. Los cinco momentos de la contemplación. 3.- El culto interior en oriente y occidente. 35.- Orfeo, Pitágoras, Platón. Saber de salvación y filosofía. 36.- Unidad de la nada originaria de

Leer más »

Objetividad, realidad y ateísmo. Hipócritas y fanáticos, por Jacinto Choza

5.- El cristianismo, la cristiandad y los estados nacionales en occidente   §28.- Objetividad, realidad y ateísmo. Hipócritas y fanáticos Como se ha dicho antes (§ 4 y § 4.2) la ortodoxia es la forma en que las subjetividades integrantes de la comunidad comparten la verdad a cerca de ella misma, su génesis, su fundamento y su destino. Esta comunión de las subjetividades en la verdad de la comunidad es una participación que admite muchos grados. El grado propio y adecuado en la era de la globalización, transcurrida la época histórica de la cultura occidental, es el que corresponde a una comunidad en la cual todas las subjetividades son reconocidas según su esencia, el que se da cuando tiene lugar el reconocimiento de la libertad esencial de las subjetividades.   El reconocimiento del arbitrio y de la libertad de los individuos por parte de la comunidad, del estado y del

Leer más »

El cristianismo en Roma, Hispania y Europa. Teodosio e Isidoro de Sevilla, por Jacinto Choza

5.- El cristianismo, la cristiandad y los estados nacionales en occidente   §27.- El cristianismo en Roma, Hispania y Europa. Teodosio e Isidoro de Sevilla Desde la primera persecución de los cristianos por Nerón, entre los años 64 y 68, hasta el edicto de Milán de Constantino en 313, en que se decreta la paz para los perseguidos, transcurren dos siglo y medio, durante los cuales la nueva religión, en las diferentes versiones de la tabla anterior, se difunde por todo el imperio. Desde el Edicto de Tesalónica de Teodosio, en 380, con el que se establece el cristianismo como religión del imperio romano, hasta el decreto de Justiniano de 529, por el que se clausura definitivamente la escuela de Atenas, transcurre un siglo y medio, en el que una determinada corriente se impone como ortodoxia del cristianismo[1]. En el capítulo 4 se atiende a la formación de la comunidad

Leer más »

Corrientes religiosas de la Antigüedad, por Jacinto Choza

  5.- El cristianismo, la cristiandad y los estados nacionales en occidente   § 26.- Corrientes religiosas de la Antigüedad La era axial es el momento de la antigüedad en que el Nous comparece para sí mismo. Esa comparecencia no se da en abstracto, ni en general. Se da en individuos singulares pertenecientes a sociedades complejas y se da en la forma de experiencia filosófica y religiosa en sentido general. Quizá indiscernible de una experiencia estética como la de Pitágoras o Píndaro, filosófica como la de Sócrates y Platón, o política como la de Arjuna y Alejandro, o quizá específicamente religiosa como la de Zoroastro o Ezequiel. Los fundadores de religiones de la era axial son un número escaso, pero el de sus discípulos, seguidores, reformadores rectos y desviados, adversarios y críticos, no es pequeño. Y en todos ellos se da experiencia del Nous, experiencia de lo sagrado, del misterio,

Leer más »

Determinación civil y religiosa de la identidad personal, por Jacinto Choza

4.- Emergencia de la subjetividad en las comunidades estatales y religiosas   §25.- Determinación civil y religiosa de la identidad personal La diferencia y la identidad entre el individuo y el grupo viene marcada siempre en la prehistoria por los ritos de paso, y en la época histórica por los sacramentos, pero los sacramentos no menoscaban la unidad de la estirpe ni el celo por el honor de la familia. Más aún, refuerzan la identidad y la diferencia del individuo con la estirpe y la comunidad, a través de los nombres y apellidos recibidos en el bautismo, los enlaces matrimoniales, los “padrinos” de los diferentes cultos sacramentales y los nuevos parentescos generados por ellos. Todos estos extremos quedan consignados en el correspondiente registro eclesiástico primero, y luego en el registro civil. Más aún, los registros consignan todos estos refuerzos de los vínculos intrafamiliares y transfamiliares que son, precisamente, los acontecimientos

Leer más »

La responsabilidad personal. Ezequiel, por Jacinto Choza

4.- Emergencia de la subjetividad en las comunidades estatales y religiosas   §24.- La responsabilidad personal. Ezequiel El sacerdote rey y el pueblo forman una unidad, en el neolítico y en el calcolítico, como la tribu la forma con sus divinidades. La identidad en el paleolítico es ciertamente individual, como el tótem, pero la unidad del individuo con la tribu es total, de manera que Lévy-Bruhl puede decir que el alma primitiva es por una parte colectiva y por otra individual, o que la responsabilidad, el mérito y la culpa, la propiedad y la enajenación, es del grupo, de todos los individuos a la vez. La identidad y la responsabilidad solidaria del individuo con la tribu se mantiene en el neolítico y en el calcolítico, donde el individuo es una unidad con la estirpe, con el linaje, e igualmente en la antigüedad. Cuando en el calcolítico se descubre la eternidad,

Leer más »

El derecho de la subjetividad. De Edipo a Orestes

    4.- Emergencia de la subjetividad en las comunidades estatales y religiosas   §23.- El derecho de la subjetividad. De Edipo a Orestes En el parágrafo § 118, de su Filosofía del derecho, Hegel describe la llegada de la subjetividad a la madurez en los siguientes términos. La acción, al trasladarse a una existencia exterior, que de acuerdo con sus diversas conexiones se desarrolla en todos sus aspectos de un modo exteriormente necesario, tiene múltiples consecuencias. Estas consecuencias son propias de la acción (le pertenecen) en la medida en que confirman una figura que tiene como alma el fin de la acción. Pero al mismo tiempo, en cuanto fin puesto en la exterioridad, está abandonada a fuerzas exteriores que pueden unirla con algo totalmente diferente de lo que ella es por sí y llevarla a extrañas y lejanas consecuencias. Es asimismo un derecho de la voluntad imputarse sólo lo

Leer más »