Orfeo, Pitágoras, Platón. Saber de salvación y filosofía, por J. Choza

3.- El culto interior en oriente y occidente.   §35.- Orfeo, Pitágoras, Platón. Saber de salvación y filosofía Las dos formas del culto espiritual interior, la de la comprensión intelectual y la de la experiencia mística, no están inicialmente diferenciadas, ni claramente definidas, como no lo están las formas de vida y las profesiones. Por […]

La oración originaria (22): Categorías y esquemas trascendentales

2.- Categorías históricas y esquemas trascendentales de la religión   §18.- Categorías históricas y esquemas trascendentales de la religión Una vez que el espíritu humano ha llegado a la madurez de su esencia, los símbolos de la religión, que por su propia naturaleza tienen una dimensión natural y otra convencional, libre, se regeneran en modalidades […]

La oración originaria (21): La vida religiosa, oficial y personal

1.- Formas de vida. El individuo en la época histórica   §17.- La vida religiosa en la época histórica. Culto, moral y revelación oficiales y oración personal. En la Antigüedad es cuando se alcanza la madurez social y personal del hombre, cuando aparece la polis, el estado de las sociedades complejas, y cuando aparece la […]

La oración originaria (17): Hábitos del corazón, de la vida y de la mente

5.- Esferas de la cultura y configuración de la subjetividad   § 15.- Religión, arte y filosofía. Hábitos del corazón, de la vida y de la mente. Si alguien tiene la experiencia de haber convivido durante años con un hombre excepcional, como le ocurre a Sancho con Don Quijote, ha tratado con él, le ha cuidado […]

La oración originaria (15): Gestión estatal de la vida cotidiana

4.- Diferenciación de las esferas pública y privada de la vida   § 13.- Gestión estatal de la vida cotidiana. Orden público y buenas costumbres. El estado democrático que se genera en la Antigüedad y se despliega durante toda la época histórica, prefigura y desarrolla una libertad, un orden civil de la libertad, que tarda […]