La oración originaria

La oración originaria

“Corpus” religiosos antiguos. Conexiones empíricas y unidad “esencial”

  4.- Universalidad y particularidad del culto interior. La teología de las religiones   §40.1.- “Corpus” religiosos antiguos. Conexiones empíricas y unidad “esencial” En las escuelas doctrinales y comunidades espirituales de oriente medio y el mediterráneo se desarrolla el culto espiritual interior del mismo modo que en China y la India, y no pocas veces con influencias explícitas entre unas escuelas y otras, que tienen entre sí las formas de comunicación propias de las “provincias” del imperio aqueménide del primer milenio AdC. Son las relaciones entre las corrientes señaladas antes en el § 37. Durante la antigüedad, y durante toda la época histórica, se han realizado numerosos estudios sobre estas conexiones e influencias mutuas, y a partir de la modernidad, empiezan a estudiarse y explicarse las coincidencias entre todas ellas, y a explicarse, no solamente mediante relaciones empíricas de textos y formas litúrgicas, sino también mediante el desarrollo de la

Leer más »
Proclo

Unidad del Uno originario de Proclo (siglo V)

  3.- El culto interior en oriente y occidente   §38.- Unidad del Uno originario de Proclo (Constantinopla, 412-Atenas 485)   Proclo se considera la culminación del neoplatonismo, de la filosofía griega y, en general, de toda la filosofía antigua, y también, por eso mismo, una de las principales inspiraciones de la teología y la mística cristianas, especialmente a través del Pseudo-Dionisio y de Tomás de Aquino. Proclo escribe casi un milenio después de Lao Tse, y su lenguaje no es imaginativo como el del asiático. Está muy elaborado filosóficamente y es muy conceptual y su exposición no pretende ser meramente descriptiva, sino también y sobre todo argumentativa y demostrativa. En su obra los cinco momentos de la experiencia mística se describen del siguiente modo: El momento primero de la experiencia mística es la descripción del principio. La unidad es lo primero y lo sostiene y lo contiene todo: 57.

Leer más »

Pablo, Pedro y las formas del cristianismo

3.- El culto interior en oriente y occidente   §37.- Pablo, Pedro y las formas del cristianismo Anteriormente se ha trazado un cuadro esquemático de las corrientes religiosas de la antigüedad en Oriente Medio y el Mediterráneo (§26), y se han mencionado algunas obras de Piñero, García Bazán, Antón Pacheco, y otros autores que actualmente desarrollan su investigación para perfilar la identidad e interacción entre ellas. Ahora es preciso mencionar siquiera sucintamente algo de sus aportaciones para situar en su contexto la aparición del cristianismo, su diversificación y difusión, y la aparición de las escuelas de la mística cristiana, que tiene forma análoga a la de la mística china, hindú, greco-romana e islámica. Para un europeo medio, incluso quizá para un americano, del norte o del sur, el cristianismo es una religión que, a partir de un centro romano, se difunde y se escinde en las diversas regiones de Europa

Leer más »

Unidad de la nada originaria de Lao-Tse (China, + 533 AdC), por J. Choza

  3.- El culto interior en oriente y occidente.   §36.- Unidad de la nada originaria de Lao-Tse (China, + 533 AdC) Lao-Tse es probablemente el místico más antiguo, junto con Budha. Son los maestros orientales, contemporáneos quizá de Zoroastro e Isaías en Oriente medio, y de Pitágoras y Platón en occidente. La experiencia mística en tanto que confrontación radical entre la nada y el ser como los dos fundamentos de lo finito, se produce en Lao Tse según las cinco fases anteriormente dichas, tomando como punto de partida la nada, y con un lenguaje muy imaginativo. El primer momento es la descripción del principio: 1.-“a. El Tao, que puede ser expresado, no es el Tao perpetuo. El nombre, que puede ser nombrado, no es nombre perpetuo.      b. Sin nombre es Principio del Cielo y de la Tierra, y con nombre, la Madre de los diez mil seres”[1].

Leer más »

Orfeo, Pitágoras, Platón. Saber de salvación y filosofía, por J. Choza

3.- El culto interior en oriente y occidente.   §35.- Orfeo, Pitágoras, Platón. Saber de salvación y filosofía Las dos formas del culto espiritual interior, la de la comprensión intelectual y la de la experiencia mística, no están inicialmente diferenciadas, ni claramente definidas, como no lo están las formas de vida y las profesiones. Por otra parte, también es difícil señalar cuándo y dónde se dan las primeras formas de culto espiritual interior, o las primeras formas de experiencia mística, en el sentido que se le da en la época histórica.   En primer lugar, porque los primeros maestros espirituales, como Lao Tse, Zaratustra o Pitágoras, aunque se pueda afirmar que son personajes históricos, y en algunos casos haya datos fiables sobre sus vidas y enseñanzas, una parte de las doctrinas y episodios biográficos que se les atribuyen, están relatados en términos imaginativos y en lenguaje mitológico, que en no

Leer más »

La oración originaria (23): Legitimidad y esencia de las religiones positivas. Sacerdote, rey y mesías

2.- Categorías históricas y esquemas trascendentales de la religión   §19.- Legitimidad y esencia de las religiones positivas. Sacerdote, rey y mesías. El reconocimiento y la afirmación recíproca entre lo fundamentante y lo fundamentado, es un modo de definir la religión desde el punto de vista de lo que hemos llamado esquema religioso trascendental, y en general, orden filosófico trascendental. Según esa definición, cuya vigencia se puede reconocer en los órdenes de la realidad, son religiosas las relaciones de los entes ideales aritméticos con su principio, la de los entes ideales geométricos con el suyo, y lo mismo la de las fuerzas físicas, las de los seres vivos, las de los entes culturales y las de los seres espirituales. Cuando se trata de vivientes dotados de cierto grado sensibilidad pero todavía no de un cierto grado de libertad,  la relación religiosa se expresa en la modalidad de lo que se

Leer más »

La oración originaria (22): Categorías y esquemas trascendentales

2.- Categorías históricas y esquemas trascendentales de la religión   §18.- Categorías históricas y esquemas trascendentales de la religión Una vez que el espíritu humano ha llegado a la madurez de su esencia, los símbolos de la religión, que por su propia naturaleza tienen una dimensión natural y otra convencional, libre, se regeneran en modalidades propiamente intelectuales. Sin perder en ningún momento la dimensión imaginativa del símbolo religioso, reproducen en otro nivel los esquemas trascendentales de la relación de lo creado con su fundamento. En concreto, aparecen en ellos las nociones de ser y nada, especialmente la de nada, y el sentido de la contingencia, como factores determinantes de la mística. En lenguaje filosófico se usa el término “categoría” para designar los modos de ser de las realidades con las que uno se puede encontrar. En analogía con ese uso se emplea aquí la expresión “categorías religiosas” para designar los

Leer más »

La oración originaria (21): La vida religiosa, oficial y personal

1.- Formas de vida. El individuo en la época histórica   §17.- La vida religiosa en la época histórica. Culto, moral y revelación oficiales y oración personal. En la Antigüedad es cuando se alcanza la madurez social y personal del hombre, cuando aparece la polis, el estado de las sociedades complejas, y cuando aparece la autonomía individual, la autodeterminación personal en las formas de vida. A partir de ese momento, tanto el estado como el individuo, inician el proceso histórico de su maduración, que consiste en la integración de todos los individuos en la comunidad, en el reconocimiento pleno de las libertades individuales, de los derechos subjetivos, en la dinámica de la sociedad y del estado, o sea, en el derecho público. Cuando eso sucede los filósofos hablan de final de la época histórica, desde Hegel a Wittgenstein y Gadamer. A partir de la Antigüedad la religión, en tanto que

Leer más »

La oración originaria (20): La vida en la época histórica. La noción de “vida normal”

1.- Formas de vida. El individuo en la época histórica. §16.2.- La vida en la época histórica. La noción de “vida normal”.  La diferenciación del sí mismo, el yo y la conciencia, y la consolidación del pathos, ethos y el logos como centros y modos de posicionarse la subjetividad en sí misma, en su referencia a una cantidad siempre creciente de actividades, configuran la subjetividad según el perfil psicológico y moral propio de toda la época histórica. Ese es también el modo en que está configurada en la cultura occidental a comienzos del siglo XXI. Esa coincidencia de los individuos del siglo XXI con los de la antigüedad en la amplitud y forma histórica de la subjetividad, hace que autores como Sócrates y Sófocles, como Terencio y Séneca resulten tan “actuales”. Esa coincidencia hace que se les pueda atribuir a los antiguos los mismos vicios y deficiencias que a los hombres

Leer más »

La oración originaria (19): Las “formas de vida” según Kierkegaard, Spranger y Wittgenstein

1.- Formas de vida. El individuo en la época histórica. §16.1.- Las “formas de vida” según Kierkegaard, Spranger y Wittgenstein Como se ha indicado (ROREM § 67), la expresión “formas de vida” (lebenformen) se genera y utiliza en el medio cultural humanístico y filosófico de la Alemania de entreguerras, especialmente en las escuelas de la filosofía de la vida y la filosofía de los valores. En 1921 se publica el libro Formas de vida. Psicología y ética de la personalidad, de Eduard Spranger[1] (1882-1963), filósofo y psicólogo discípulo de Wilhelm Dilthey (1833-1911), con el que de algún modo se consagra la expresión en los medios continentales. Anteriormente Kierkegaard había hablado de las etapas o estadios de la existencia, el estadio estético, el ético y el religioso, en cierta correspondencia con los años de la juventud, la madurez y la senectud. De alguna manera se dan en todas las personas en la época

Leer más »