FILOSOFÍA DE LA CULTURA Y DE LA RELIGIÓN

FILOSOFÍA DE LA CULTURA Y DE LA RELIGIÓN

La oración originaria (20): La vida en la época histórica. La noción de “vida normal”

1.- Formas de vida. El individuo en la época histórica. §16.2.- La vida en la época histórica. La noción de “vida normal”.  La diferenciación del sí mismo, el yo y la conciencia, y la consolidación del pathos, ethos y el logos como centros y modos de posicionarse la subjetividad en sí misma, en su referencia a una cantidad siempre creciente de actividades, configuran la subjetividad según el perfil psicológico y moral propio de toda la época histórica. Ese es también el modo en que está configurada en la cultura occidental a comienzos del siglo XXI. Esa coincidencia de los individuos del siglo XXI con los de la antigüedad en la amplitud y forma histórica de la subjetividad, hace que autores como Sócrates y Sófocles, como Terencio y Séneca resulten tan “actuales”. Esa coincidencia hace que se les pueda atribuir a los antiguos los mismos vicios y deficiencias que a los hombres

Leer más »

La oración originaria (19): Las “formas de vida” según Kierkegaard, Spranger y Wittgenstein

1.- Formas de vida. El individuo en la época histórica. §16.1.- Las “formas de vida” según Kierkegaard, Spranger y Wittgenstein Como se ha indicado (ROREM § 67), la expresión “formas de vida” (lebenformen) se genera y utiliza en el medio cultural humanístico y filosófico de la Alemania de entreguerras, especialmente en las escuelas de la filosofía de la vida y la filosofía de los valores. En 1921 se publica el libro Formas de vida. Psicología y ética de la personalidad, de Eduard Spranger[1] (1882-1963), filósofo y psicólogo discípulo de Wilhelm Dilthey (1833-1911), con el que de algún modo se consagra la expresión en los medios continentales. Anteriormente Kierkegaard había hablado de las etapas o estadios de la existencia, el estadio estético, el ético y el religioso, en cierta correspondencia con los años de la juventud, la madurez y la senectud. De alguna manera se dan en todas las personas en la época

Leer más »

La oración originaria (18): El sí mismo y el yo. Historia, biografía y formas de vida

Capítulo 2.- Formas de vida en el mundo civil y religioso de la Antigüedad.   1.- Formas de vida. El individuo en la época histórica. 16.- El “sí mismo” y el “yo”. Historia, biografía y “formas de vida”. 16.1.- Las “formas de vida” según Kierkegaard, Spranger y Wittgenstein. 16.2.- La vida en la época histórica. La noción de “vida normal”. 17.- La vida religiosa. Culto, moral y revelación oficiales y oración personal. 2.- Categorías históricas y esquemas trascendentales de la religión. 18.- Categorías históricas y esquemas trascendentales de la religión. 19.- Legitimidad y esencia de las religiones positivas. Sacerdote, rey y mesías. 19.1.- Filiación, creación, sacrificio y comunión. Las figuras mesiánicas. 19.2.- Ortodoxia y burocracia. “Y el logos se hizo aparato”. 3.- Articulación de las comunidades civiles y religiosas. Formas del mesianismo. 20.- Concepciones milagrosas y virginales. El reino del mesías. 21.- Comunidad y censo en la Iglesia y en

Leer más »

La oración originaria (17): Hábitos del corazón, de la vida y de la mente

5.- Esferas de la cultura y configuración de la subjetividad   § 15.- Religión, arte y filosofía. Hábitos del corazón, de la vida y de la mente. Si alguien tiene la experiencia de haber convivido durante años con un hombre excepcional, como le ocurre a Sancho con Don Quijote, ha tratado con él, le ha cuidado y le ha asistido, incluso en su muerte, y le ha aconsejado, consolado, reprendido, etc., entonces ha compartido su vida e incluso la ha protagonizado con él. Si uno lee el Quijote, o se lo cuentan, entonces siente y comprende la vida de don Quijote y la de Sancho, empatiza con los dos por igual, o quizá con uno más que con otro, y puede sentir que el que cuenta la historia, el argelino Berengeli o el castellano Miguel de Cervantes, es duro, injusto o piadoso con las personas cuya historia relata. Si uno lee

Leer más »

La oración originaria (16): Ontologías y psicologías de la religión, el arte y la filosofía

5.- Esferas de la cultura y configuración de la subjetividad   § 14.- Ontologías y psicologías de la religión, el arte y la filosofía. Una vez diferenciadas plenamente las esferas de la cultura y configurada en toda su amplitud la subjetividad con la diferenciación entre Pathos, Ethos y Logos, los grupos y las personas singulares pueden dedicarse a todas y cada una de las actividades sociales y profesionales con todo su corazón, con todas sus fuerzas y con toda su mente. En algunas actividades, el protagonismo suele ser ejercido más bien por el corazón, como las maternales, con las fuerzas corporales como las deportivas, laborales, etc., o con la mente como las científicas. En otras no está tan claro el protagonismo de ninguna de las tres instancias. Es el tema de las formas de vida que se estudia más adelante. Por lo que se refiere a la religión, puede ser y

Leer más »

La oración originaria (15): Gestión estatal de la vida cotidiana

4.- Diferenciación de las esferas pública y privada de la vida   § 13.- Gestión estatal de la vida cotidiana. Orden público y buenas costumbres. El estado democrático que se genera en la Antigüedad y se despliega durante toda la época histórica, prefigura y desarrolla una libertad, un orden civil de la libertad, que tarda casi veinticinco siglos en realizarse de un modo planetario. El estado de derecho y de libertades, en su proyecto de realización plena de lo humano, tiende a abarcarlo todo y regularlo todo, y a no dejar nada fuera de sí, a abolir incluso cualquier forma de exterioridad[1]. En ese proceso se pone de manifiesto más claramente la naturaleza de lo humano social y de lo humano personal, la esencia social y personal del hombre, física, psíquica y espiritual. La ortodoxia es la regulación de la vida personal desde el estado y desde la conciencia pública

Leer más »

La oración originaria (14): La diferencia entre pathos, ethos y logos

4.- Diferenciación de las esferas pública y privada de la vida § 12.- La diferenciación occidental de pathos, ethos y logos La subjetividad humana, de un modo especialmente intenso en occidente y en la época histórica, se dilata y diferencia sus funciones y actividades, en el orden de las esferas primarias de la cultura, y particularmente en el de las secundarias, en el de la técnica, el arte, la ciencia, y la filosofía. En ambos géneros de esferas se consolida el sentimiento de sí y el modo de ser afectada la comunidad y la persona singular, el pathos, el modo de ser y de comportarse, el ethos, y el modo de discurrir y de afirmarse reflexiva y cognoscitivamente, el logos. El modo en que la subjetividad, colectiva y personal, se diferencia al alcanzar la madurez y plenitud de la esencia se expresa en el modo en que quedan configurados su

Leer más »

La oración originaria (13): Unificación administrativa del saber

3.- Unidad reflexiva de la comunidad. Derecho, nación y estado   § 11.- Unificación administrativa del saber. Concordia y ortodoxia. Lo que la comunidad es y sabe de sí, lo que le han contado de su origen y de su historia es la clave de su identidad, del cuidado de sí y de la educación de los ciudadanos. Se trata de un ser y de un saber que, dada su complejidad, requiere sistemas extrasomáticos para almacenar información, comentarla y transmitirla, o sea, escritura.  A partir de la formación del estado en las sociedades complejas de la Edad de los metales, el saber de sí y el actuar conforme a lo que se es mediante acuerdos de la comunidad, o sea, la gestión de los estados democráticos griegos, de las polis, requiere un volumen de información que se maneja mediante documentos escritos, y un ejercicio de la reflexión que se lleva

Leer más »

La oración originaria (12): Unificación administrativa del cuidar

3.- Unidad reflexiva de la comunidad. Derecho, nación y estado   § 10.- Unificación administrativa del cuidar. Solidaridad y bienestar. El patriotismo no es solamente una expresión (tal vez la principal) de la eleutheria griega y de la pietas romana, ambas tienen también como expresión la fraternidad, la solidaridad y, en cierto modo, la caridad, en el sentido de la charis griega, y la caritas romana, donación gratuita[1]. Atenea no es solo la hija piadosa, es también la que ayuda a Odiseo siempre, y especialmente en los momentos de abatimiento y de miseria. Es la que ejerce su poder sagrado junto a Deméter, Hera, Juno y Hestia y Vesta. Por eso el poder del estado es también un poder que se ejerce en la forma de cura, en las múltiples formas del curare[2]. Esta preocupación ‘social’ está presente en las formas embrionarias del estado en Babilonia, donde los primeros códigos

Leer más »

La oración originaria(11): Patriotismo, reyes y guerreros

3.- Unidad reflexiva de la comunidad. Derecho, nación y estado   § 9.- Unificación administrativa del poder. Patriotismo, reyes y guerreros. La muerte de los habitantes de Sagunto sitiados por Aníbal en 219 AdC y la de los de Numancia sitiados por Publio Cornelio Escipión en 133 AdC, es una inmolación y una ofrenda a sus dioses y a su ciudad. Son casos memorables de unas gestas calcolíticas movidas por lo que a partir de la época histórica se llama patriotismo. Hay numerosas gestas de este tipo en la Edad de los metales, a partir de las más antiguas y documentadas, a saber, los sitios y conquistas de Troya que comienzan en el milenio III AdC. Hay muchos escritos, académicos y literarios, sobre la historia del patriotismo, pero no tantos sobre su prehistoria[1]. Hay memoria épica de la fundación de las ciudades, relatos mitológicos sobre sus victorias y derrotas, leyendas

Leer más »