Antropología personalista: cuestiones clave, por Raquel Vera

Repensar al hombre desde la antropología personalista Raquel Vera, coordinadora científica del Máster en Antropología Personalista de la UCV San Vicente Mártir y de la AEP.   El conocimiento y valoración adecuada de la persona es una de las condiciones fundamentales del orden y progreso social. Sin embargo, hoy en día, apenas resulta posible: los […]

MISERICORDIA EN EL MATRIMONIO Y LA FAMILIA: FILOSOFÍA Y CINE

LA MISERICORDIA EN EL MATRIMONIO Y LA FAMILIA EN TRES DIRECTORES DEL LLAMADO HOLLYWOOD CLÁSICO: GREGORY LA CAVA, MITCHELL LEISEN Y LEO McCAREY[1] José Alfredo Peris Cancio   INTRODUCCIÓN  El cine es un recurso cada vez más utilizado en contextos educativos. Esta afirmación hoy en día es pacíficamente aceptada. Hasta donde alcanzo me parece que […]

Teresa de Jesús: La Unión con Cristo en la Oración.

Catequesis sobre Santa Teresa de Jesús Monseñor D. Esteban Escudero Torres, Vicecanciller, UCV «San Vicente Mártir». 1.  LAS APARICIONES DE CRISTO A SANTA TERESA La experiencia que la santa tuvo de Jesucristo resucitado marcará para siempre su vida personal y la espiritualidad que luego nos propuso. Si se convirtió meditando sobre la pasión del Señor ante una […]

ORDO AMORIS. Una gramática de los sentimientos, por Marta Albert

(Extracto de la ponencia presentada por la autora en las Jornadas sobre Emoción, Empatía y Compasión, celebradas en la UCV «San Vicente de Mártir» de Valencia. 15-16 de febrero de 2016) Ordo Amoris. Una gramática de los sentimientos Marta Albert Universidad Católica de Valencia “San Vicente Mártir” INTRODUCCIÓN: Tener el amor ordenado Escribía san Agustín […]

EL CONCEPTO DE MATRIMONIO EN GREGORY LA CAVA

José Alfredo Peris Cancio Universidad Católica de Valencia “San Vicente Mártir” 1. LA OPORTUNIDAD DE REFLEXIONAR SOBRE EL CONCEPTO DEL MATRIMONIO EN GREGORY LA CAVA La sección del blog sobre cine que vengo desarrollando en la revista SCIO intenta responder a un interrogante sin duda ambicioso: ¿Qué nos enseña el Hollywood clásico sobre igualdad varón/mujer […]

Una aproximación personalista a la figura de Pier Paolo Pasolini.

La apertura al otro como aproximación a lo sagrado Tomás Rico Martínez.   ¿Existe una posibilidad de que, mediante la apertura a un otro distinto a mí, a alguien que no soy yo, se establezca una relación con lo sagrado? He ahí mi pregunta, la pregunta que ha movido este breve esbozo y en la […]

UNAMUNO Y SU NOVELA «SAN MANUEL BUENO, MARTIR”

Reflexiones sobre la novela de Miguel de Unamuno  San Manuel Bueno, mártir. Monseñor D. Esteban Escudero Torres El 1 de Junio de 1930, Unamuno visita en compañía de unos amigos el lago de San Martín de Castañeda, en Sanabria, provincia de Zamora. La leyenda del pueblo sumergido bajo las aguas del lago le atrae poderosamente […]

En la festividad de Santo Tomás de Aquino, por Ignacio Sánchez Cámara

Reflexiones sobre la universidad Ignacio Sánchez Cámara En primer lugar quisiera hacer una breve comparación entre la Universidad de París del siglo XIII y la situación espiritual de nuestro tiempo. En segundo lugar, haré una reflexión sobre la misión de la Universidad según Benedicto XVI, tomada de algunos de sus principales discursos, que me parecen […]

Por qué hay que leer a René Girard hoy, por David García-Ramos

René Girard, filósofo y antropólogo francés, fundador de la teoría mimética por David Gracía-Ramos Gallego, Profesor de la UCV «San Vicente Mártir».   Introducción Es probable que algunos de ustedes lean por primera vez este nombre. Incluso puede que lo confundan con un entrenador de fútbol. Aunque tal vez sí que han oído hablar de él. […]

Emociones y peculiaridades del ser humano

De la emoción a la violencia José Sanmartín Esplugues, UCV «San Vicente Mártir».   1. Emociones Hay quien dice que la fascinación que experimentan algunos seres humanos por el terror y por la sangre significa algo así como una vuelta al comportamiento primitivo, animal. Yo estoy en desacuerdo. Creo que esa fascinación no tiene que ver con ninguna […]