Los transhumanistas en busca de la conciencia perdida

  Los transhumanistas en busca de la conciencia perdida   Introducción Una de las preguntas que podemos hacernos a la hora de acercarnos al pensamiento transhumanista es cuál es el presupuesto esencial que hace de eje de su discurso filosófico. A primera vista, el transhumanismo defiende la aplicación de la tecnología para mejorar la naturaleza […]

Josefina. El cine como luz al rescate de la soledad y la incomunicación humana

  Josefina. El cine como luz al rescate de la soledad y la incomunicación humana Entrevista a Javier Marco, director de Josefina (2021)     Introducción El pasado mes de noviembre el joven director alicantino Javier Marco nos concedió una extensa entrevista. Pudimos analizar juntos su manera de ver el cine, a partir de su […]

Biopolítica mínima, por Alfredo Marcos

  Biopolítica mínima     Frugalidad Origen y definición de biopolítica Hace ya más de cuarenta años que Michel Foucault popularizó el término biopolítica (biopolitique) a través de un curso que impartió en el Collège de France (1978-79). En realidad, habló muy poco de biopolítica en sus clases y mucho sobre la extensión e intensidad […]

Universidad y ciudadanía desde la ética del cuidado

  Universidad y ciudadanía desde la ética del cuidado     Resumen El presente ensayo invita a repensar el concepto de ciudadanía a la luz de los retos del siglo XXI y las reflexiones desarrolladas al hilo de la ética del cuidado. Desde una perspectiva universitaria, se analizan cuestiones sobre: a) qué retos se plantean […]

El doctorado y la identidad del investigador en Ciencias Sociales

  El doctorado y la identidad del investigador en Ciencias Sociales   Resumen El objetivo del presente trabajo es responder a la pregunta: ¿La realización del doctorado implica un momento importante en la biografía, en la escritura de la propia vida, del investigador en Ciencias Sociales? La investigación se circunscribe al análisis descriptivo de las […]

Universidad: ¿Sin libros y sin cultura?

  Universidad: ¿Sin libros y sin cultura? En defensa de un conocimiento holístico y emprendedor   (En memoria del Profesor José Sanmartín)   Introducción A partir de la lectura de excelentes artículos, ya clásicos sobre este tema y válidos para nuestra época, como los de Helmut Schiedermair[1] y Norbert Hinske[2], y «robándoles» algunas de sus […]

La aparición del hombre: estado de la cuestión en 2021

  La aparición del hombre: estado de la cuestión en 2021   Introducción Cuando estudiamos la biología evolutiva humana, surgen muchos interrogantes. De igual modo que en otras ciencias, el descubrimiento de un nuevo hito paleantropológico no solo no resuelve cuestiones ya planteadas, sino que abre incógnitas nuevas. No obstante, hecha esta salvedad, un descubrimiento […]

Los derechos de los niños y el covid-19

  Derechos de los niños y Covid-19   1. Los derechos de los niños y el Covid-19: Una doble paradoja A más de treinta años de la aprobación por unanimidad por parte de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) de la Convención sobre los Derechos del Niño el 20 de […]

Sobre culpa, historia y reparación, en el V centenario

  Sobre culpa, historia y reparación en el V centenario   Punto de partida   Robert Nozick, en algunos momentos de su libro, ya clásico, sobre Anarquía, Estado y Utopía, sorprende al lector con un argumento que podría justificar, siquiera de forma pasajera, un Estado algo más que mínimo: la reparación de injusticias históricas que […]