ARTÍCULOS FILOSÓFICOS

ARTÍCULOS FILOSÓFICOS

Ciencia e ideología: el mito de la evolución biológica, por M. Pérez Marcos

  Ciencia e ideología: el mito de la evolución biológica   1. Introducción: la ciencia ha cambiado nuestra vida Ya no concebimos la vida sin tecnociencia Las diferentes ciencias naturales, o “la ciencia” para simplificar, ha transformado nuestra vida. Podemos quedar deslumbrados por la amplitud y la profundidad de dicho cambio, que difícilmente encuentra parangón en la historia de la humanidad. La ciencia, o más precisamente la tecnociencia, está presente en nuestra vida de un modo quizá ya para siempre ineludible (¿cabe imaginar que en algún momento volvamos a un tipo de sociedad en la que no exista la ciencia?). Es difícil pensar en un solo objeto de los que rodean nuestra vida cotidiana que no haya sido, en una u otra manera, transformado por la tecnociencia. El ordenador con el que escribo, las gafas con las que veo, la pintura de las paredes del despacho en el que me

Leer más »

La textura moral de la vida cotidiana, por J.C. Valderrama Abenza

  La textura moral de la vida cotidiana   El estatuto cognitivo de la experiencia ordinaria Vivimos en un mundo poblado de significados. Eso hace que para nosotros estar en el mundo implique un modo muy específico de estar, que es comprensivamente. Nuestra incorporación al mundo no es a un complejo simplemente fáctico de realidades naturales y artificiales, sino a un mundo organizado, y es por eso, en cuanto tal, una incorporación simbólica también, intencional. Todo cuanto nos rodea vehicula estructuras de conocimiento —valores, creencias, normas, aspiraciones comunes…— que hacen que vivir la realidad suponga para cada uno de nosotros vivirla significativamente, vivirla de acuerdo con algún sentido, y no poder vivirla más que así. Y sin embargo, ninguno de nosotros ha tenido que descubrir el mundo por sí mismo para disponer de él significativamente. El significado se nos da a una con las cosas mismas de las que forma

Leer más »

Ars moriendi para tiempos eutanásicos, por Vicente Bellver

  Ars moriendi para tiempos eutanásicos   Partiendo de la ley orgánica reguladora de la eutanasia, que se aprobó el 24 de marzo de 2021 y entrará en vigor el próximo mes de junio, el autor de este ensayo se propone tres objetivos: explicar que la eutanasia no puede considerarse un derecho sino la constatación de un fracaso social; advertir de los aspectos más deficientes de la ley, algunos de los cuales probablemente merezcan la consideración de inconstitucionales; y proponer un Ars Moriendi alternativo al que ofrece hoy en día el marco normativo español, sirviéndose de las aportaciones contenidas en algunos libros publicados en España durante los últimos años.   1. La eutanasia no es un derecho, es un fracaso social No todas las demandas corresponden a derechos Todos queremos que nos reconozcan nuevos derechos. Ensanchan la libertad, abriendo horizontes de felicidad para nuestra vida. El problema es que muchas

Leer más »

Retórica, dialéctica y crisis en perspectiva aristotélica, por F. Arenas

    Retórica, dialéctica y crisis en perspectiva aristotélica, por Francisco Arenas Dolz   1. Introducción El objetivo de este artículo es estudiar la vinculación entre la retórica y la dialéctica y, a través de esta última, con la la filosofía y con la política en el pensamiento de Aristóteles. Hay autores que han privilegiado más la dimensión analítica de la retórica aristotélica, reduciéndola a un tipo de argumentación ajustado a los cánones de la lógica. Otros autores han sostenido que la Retórica de Aristóteles es un manual para iniciar a los oradores en todas las triquiñuelas del nego­cio, un libro que se mueve en el reino del amoralismo, si no del inmo­ralismo, aproximándola a la sofística. La retórica perdió el nexo que la unía a la filosofía a través de la dialéctica cuando la afición a clasificar las fi­guras llegó a suplantar completamente el sentido filosófico que la animaba.

Leer más »

La Inteligencia artificial y el efecto Toy Story, por A. Marcos

  La Inteligencia artificial y el efecto Toy Story     Nuestras tribulaciones éticas casi siempre remiten a problemas ontológicos más de fondo. Sin afrontar estos últimos, el debate ético se vuelve pura lucha de poder almibarada en buenismo. Veamos qué cuestiones ontológicas se esconden tras la polvareda ética que está levantando últimamente la llamada inteligencia artificial (IA). Y Lo más elemental que podemos preguntarnos en clave ontológica es si la IA existe. Luc Julia, quien dirigió el equipo de desarrollo de SIRI en Apple, titula un libro reciente de manera provocadora: L’intelligence artificielle n’existe pas[1]. Por su parte, Elik J. Larson está en vías de publicar un libro, en parecida línea, titulado The Myth of Artificial Intelligence Why Computers Can’t Think the Way We Do. En el avance del libro podemos leer: “Inductive AI will continue to improve at narrow tasks, but if we want to make real progress,

Leer más »
Albert Camus

¿Por qué leemos Cartas a un amigo alemán de A. Camus?

  ¿Por qué leemos Cartas a un amigo alemán de Albert Camus?     La vida de inocencia de Camus No creemos equivocarnos si afirmamos que los años aciagos del totalitarismo marcaron la vida de un joven que quiso vivir al amparo de la luz del Mediterráneo y de los libros que le cobijaban. Una vida de inocencia, de esplendorosa laxitud, se observa en sus primeros escritos, en los que se recoge el amor por el sol y el mar de Argel y de Orán, que con tanto lirismo recoge en Bodas; pero también en ese pasaje, de un obra de madurez, como es La peste, en el que el joven Tarrou –el mismo Camus de Bodas– le reconoce a Rieux:     Cuando yo era joven vivía con la idea de mi inocencia, es decir, sin ninguna idea. No soy del género de los atormentados, yo empecé bien. Todo

Leer más »

La herencia de Mayo del 68 en el siglo XXI, por Mª Luisa Pro

  La herencia de Mayo del 68 en el siglo XXI The Inheritance of French May in the 21st Century   Contenido Los prolegómenos de mayo del 68 1. Inicio en EE.UU., Alemania y Francia 2. Perfil de los revolucionarios El contexto político de la revuelta El contexto filosófico El feminismo radical La universidad: condición de posibilidad de la revuelta Conclusiones Resumen El presente trabajo pretende abordar el Mayo francés desde sus diferentes perspectivas. En primer lugar, se estudian los inicios, las primeras revueltas en Estados Unidos, Alemania y Francia. En segundo lugar, se pone de manifiesto cuál era el perfil de los revolucionarios. En tercer y cuarto lugar se abordan el contexto político y filosófico de las revueltas, respectivamente. En quinto lugar, se advierten las consecuencias que tuvo para el feminismo. Finalmente, en sexto lugar, se presenta una reflexión sobre el mundo de la universidad desde el mayo francés

Leer más »
DEsigualdad

Las aristas de la desigualdad, por Pablo García Ruiz

  Las aristas de la desigualdad   La desigualdad actual La desigualdad se ha convertido en la nueva frontera de la justicia social, en el valor que domina el debate político actual. Razones no faltan. La globalización de los mercados, la automatización del trabajo y las crisis económicas están generando nuevas formas de desigualdad, agudas y persistentes, cuyas consecuencias para la vida de las personas y de las sociedades señalan con pesimismo analistas como Atkinson (2016), Milanovic (2018) y Stiglitz (2012). Las nuevas relaciones económicas están propiciando numerosas situaciones del tipo “the winner takes all”, en las que algunos pocos sujetos vencedores obtienen grandes beneficios mientras otros ven disminuir sus ingresos, desaparecer sus empleos o incluso sus profesiones como medios para ganarse la vida. Estado de bienestar y desigualdad El Estado de bienestar se ha encargado tradicionalmente de reducir la desigualdad de mercado con sus políticas fiscales y de transferencias

Leer más »

El descuido de los vulnerables, por E. García-Sánchez

El descuido de los vulnerables en una sociedad perfeccionista y hedonista   1. Infinitos heridos Todos los seres humanos desde que inician su andadura al nacer caminan por senderos de dependencia rumbo a la independencia, nunca al revés. Senderos que necesitan ser atravesados por pasarelas humanas que capaciten al hombre para alcanzar una cierta autonomía, nunca absoluta. Desde siempre, la naturaleza humana viene definida por una característica identitaria: la limitación, la finitud, “todos los hombres son tierra”[1]. Pero simultáneamente aspiramos a la plenitud, anhelamos lo infinito y deseamos lo definitivo: una nueva tierra. En palabras de D’Avenia, el hombre es un “infinito herido”[2], un già ma non ancora. Las privaciones – las heridas- de esa infinitud en su paso por la tierra aumentan el deseo del más allá, y para poder alcanzarlo – el infinito- paradójicamente hemos de asumir una realidad previa: la vulnerabilidad en la tierra. Si fuéramos infinitos

Leer más »

Terrence Malick, o cuando los pensamientos son imágenes que fluyen, por Pablo Alzola

  Terrence Malick, o cuando los pensamientos son imágenes que fluyen   1. Introducción Las películas del cineasta estadounidense Terrence Malick están llenas de imágenes de enorme fuerza visual, que permanecen en la mente del espectador mucho tiempo después de que este haya abandonado la sala de proyección. En gran parte, esta fuerza procede de su carácter abierto o fluido: las imágenes creadas por Malick no tienen un significado unívoco, todo lo contrario. Sus significados son, en ocasiones, tan diversos como los espectadores: son significados fluctuantes. Recurriendo a un concepto acuñado por el pensador francés Gaston Bachelard, podríamos decir que son “imágenes poéticas”, pues todas ellas nos invitan a que las llenemos con nuestros recuerdos, con las experiencias de nuestra propia vida. La imagen poética “nos llama a una profundización en nuestra propia existencia”, escribe Bachelard (2000 [1957]: 12) en La poética del espacio. Entre las imágenes más repetidas de

Leer más »