La oración originaria (14): La diferencia entre pathos, ethos y logos
4.- Diferenciación de las esferas pública y privada de la vida § 12.- La diferenciación occidental de pathos, ethos y logos La subjetividad humana, de
4.- Diferenciación de las esferas pública y privada de la vida § 12.- La diferenciación occidental de pathos, ethos y logos La subjetividad humana, de
3.- Unidad reflexiva de la comunidad. Derecho, nación y estado § 11.- Unificación administrativa del saber. Concordia y ortodoxia. Lo que la comunidad es
3.- Unidad reflexiva de la comunidad. Derecho, nación y estado § 10.- Unificación administrativa del cuidar. Solidaridad y bienestar. El patriotismo no es solamente
3.- Unidad reflexiva de la comunidad. Derecho, nación y estado § 9.- Unificación administrativa del poder. Patriotismo, reyes y guerreros. La muerte de los
3.- Unidad reflexiva de la comunidad. Derecho, nación y estado § 8.- La vivencia de nación y las esferas de la cultura. Jerusalén, Atenas, Roma.
2.- De la muralla y el calendario a la ciudadanía y la ortodoxia § 7.- Herejía, excomunión y renovación de la ortodoxia. La muerte de
2.- De la muralla y el calendario a la ciudadanía y la ortodoxia § 6.- Esencia y formas de la ortodoxia. La ciencia teológica: ‘fides’
2.- De la muralla y el calendario a la ciudadanía y la ortodoxia § 5.- La ciudadanía. Fronteras geográficas, sociológicas, jurídicas y metafísicas. A lo
2.- De la muralla y el calendario a la ciudadanía y la ortodoxia § 4.- Integración de las subjetividades en la comunidad. Ciudadanía y ortodoxia
3.- La oración y la era axial. La religión interior oriental y la occidental. En 1949 Karl Jaspers publica Origen y Meta de la