La oración originaria (7): Fronteras geográficas, sociológicas, jurídicas y metafísicas
2.- De la muralla y el calendario a la ciudadanía y la ortodoxia § 5.- La ciudadanía. Fronteras geográficas, sociológicas, jurídicas y metafísicas. A lo largo del proceso de neolitización se abandona la vida nómada y poco a poco se consolida la vida sedentaria. Hércules domestica los poderes sagrados, las fuerzas naturales, que quedan organizadas […]
La oración originaria (6): Integración de las subjetividades en la comunidad
2.- De la muralla y el calendario a la ciudadanía y la ortodoxia § 4.- Integración de las subjetividades en la comunidad. Ciudadanía y ortodoxia Desde el calcolítico las comunidades crecen integrando cada vez más tribus, y con un crecimiento demográfico sostenido que ya no revierte. La expectativa media de vida, en el neolítico, el […]
La oración originaria: la religión en la Antigüedad (5): La oración y la era axial
3.- La oración y la era axial. La religión interior oriental y la occidental. En 1949 Karl Jaspers publica Origen y Meta de la Historia, donde señala el periodo comprendido entre el año 800 y el 200 AdC como el momento en que el intelecto y el logos hacen su aparición en la historia, […]
La oración originaria: la religión en la Antigüedad (4): unificación espiritual del mundo Antiguo
2.- Unificación espiritual del mundo Antiguo. La relación Iglesia-Estado. La unificación espiritual del género humano empieza por la aproximación geográfica de las pequeñas tribus nómadas paleolíticas, como se ha dicho, por su estabilización en un espacio más o menos amplio, y por su asentamiento y fusión mediante la convivencia pacífica y acuerdos más o menos […]
La oración originaria: la religión en la Antigüedad (3): unificación espacial, temporal y subjetiva de la comunidad humana.
1.2.- Religión, unificación de la comunidad y autonomía de la persona. Las fases de la religión A tenor de las formas de la religión en las diversas fases de desarrollo de la humanidad, y de la existencia personal que se ejerce en cada una de ellas, puede decirse que el hombre, en primer lugar, encuentra […]
La oración originaria: la religión en la Antigüedad (2): unificación espacial, temporal y subjetiva de la comunidad humana.
Capítulo 1.- La vida en la sociedad urbana antigua. Ciudadanía y ortodoxia. 1.- Unificación espacial, temporal y subjetiva de la comunidad humana. 1.- Unificación espacial y temporal del homo sapiens. “Mundo” e “Imperios”. 1.1.- Los imperios antiguos y la unificación espacial y temporal del mundo. 1.2.- Religión, unificación de la comunidad y autonomía de […]
La oración originaria: la religión en la Antigüedad (1) (Prólogo)
Prólogo Posición del volumen IV –La oración originaria. La religión en la Antigüedad– en el conjunto de la obra Filosofía de la religión Este es el volumen IV y penúltimo de la Filosofía de la religión, dedicado al estudio del culto interior, se presta atención preferente al cristianismo europeo, que es el que alcanza el […]
La oración originaria: la religión en la Antigüedad
Jacinto Choza Sevilla, 2019 A José Antonio Antón Pacheco A Jesús de Garay Suárez-Llano A Juan José Padial Benticuaga A Maurizio Pagano A Ananí Mercedes Gutiérrez Aguilar, mi mujer A Irene Choza Montes, mi […]
LA REVELACIÓN ORIGINARIA: LA RELIGIÓN EN LA EDAD DE LOS METALES (XXIV)

73.- La unión mística: danza, embriaguez y erotismo. Junto a las formas normales de la festividad, a partir del calcolítico se encuentran las formas especializadas y excepcionales de unión con lo divino, en las que se expresa también una eucaristía escatológica. La imagen del banquete y de las bodas no ha dejado de utilizarse en […]
LA REVELACIÓN ORIGINARIA: LA RELIGIÓN EN LA EDAD DE LOS METALES (XXIII)

6.5.- La vida con los dioses aquí y allá. Las formas del éxtasis y del recogimiento. 72.- Fiestas y formas calcolíticas del éxtasis. Placer orgánico y gozo espiritual. Las fiestas calcolíticas apuntan a la escatología Las fiestas calcolíticas (MORN §§ 43 y 53, ROREM §§ 41-42.1), que expresan el gozo y permiten experiencias de […]