Dos visiones del cuerpo: transhumanismo y personalismo, por Pilar Ferrer
Dos visiones del cuerpo: el trashumanismo y el personalismo Introducción Nos planteamos el tratamiento del cuerpo que hace el trashumanismo en la
Dos visiones del cuerpo: el trashumanismo y el personalismo Introducción Nos planteamos el tratamiento del cuerpo que hace el trashumanismo en la
La perversión de las causas justas por Alfredo Marcos Introducción Causas perfectamente justas, como las del feminismo y el ecologismo, están siendo en
A la caza de la verdad: Mario Bunge, filósofo de las ciencias Introducción Mario Bunge murió el pasado 24 de febrero a los 101 años
Actualidad de María Zambrano: sus grandes preocupaciones Introducción Probablemente, María Zambrano es una de las filósofas españolas
La positiva evolución en la consideración jurídica de las personas con discapacidad: el fuerte contraste con la consideración del nasciturus discapacitado En este artículo
La reducción de la persona a biología: El inquietante proceso de deconstrucción de la medicina y la investigación biomédica Punto de partida: consecuencias del pensamiento
Invitación a la retórica por Gregorio Robles ¿Qué es la retórica? Recientemente he publicado un
Filosofía de la historia versus cientificidad de la Historia por Federico Martínez Roda El concepto de historia El análisis
Un modelo antropológico de la formación de la identidad personal, por José Fernández Castiella 1. Introducción El célebre análisis de Zigmun Bauman de la
Educar para tiempos confusos Gracias a la Fundación Fernando Rielo y a su cuidadosa directora, Ascensión Escamilla.Gracias a la UIMP, donde siempre es un honor