Las aristas de la desigualdad, por Pablo García Ruiz

DEsigualdad

  Las aristas de la desigualdad   La desigualdad actual La desigualdad se ha convertido en la nueva frontera de la justicia social, en el valor que domina el debate político actual. Razones no faltan. La globalización de los mercados, la automatización del trabajo y las crisis económicas están generando nuevas formas de desigualdad, agudas […]

El descuido de los vulnerables, por E. García-Sánchez

El descuido de los vulnerables en una sociedad perfeccionista y hedonista   1. Infinitos heridos Todos los seres humanos desde que inician su andadura al nacer caminan por senderos de dependencia rumbo a la independencia, nunca al revés. Senderos que necesitan ser atravesados por pasarelas humanas que capaciten al hombre para alcanzar una cierta autonomía, […]

Terrence Malick, o cuando los pensamientos son imágenes que fluyen, por Pablo Alzola

  Terrence Malick, o cuando los pensamientos son imágenes que fluyen   1. Introducción Las películas del cineasta estadounidense Terrence Malick están llenas de imágenes de enorme fuerza visual, que permanecen en la mente del espectador mucho tiempo después de que este haya abandonado la sala de proyección. En gran parte, esta fuerza procede de […]

Ser y nada. La noción tomista de «positio extra nihilum», por Juliana Peiró

  SER Y NADA Consideraciones metafísicas en torno a la noción tomista de ‘positio extra nihilum’     Resumen: Creación es una noción metafísica que designa el acto divino por el cual el ser finito, ex nihilo, tiene su inicio radical en Dios. Entender la realidad como creada significa conocerla como positio extra nihilum; lo […]

¿Qué es realmente una “muerte digna”?, por Enrique Bonete

  ¿Qué es realmente una «muerte digna»?   1.- Dos modelos de dignidad en el trasfondo del debate sobre la muerte digna             1.1. Dignidad intrínseca             1.2. Dignidad moral 2.- Aplicación de los dos modelos de dignidad a los enfermos graves o terminales             2.1. Suicidio asistido             2.2. Eutanasia voluntaria-activa-directa             2.3. Muerte […]

La libertad humana o el irresoluto problema del todo o la nada, por I. Morales Benito

El todo o nada de la libertad

Desde los inicios de la filosofía, la libertad ha constituido unos de los temas más frecuentados en las investigaciones y discusiones académicas. Este un tema, no obstante, que no está reservado a los eruditos, sino que pertenece al acervo de la reflexión común, en la medida en que constituye una de las aspiraciones vitales de […]

Max Weber en tiempos de pandemia, por A. Domingo Moratalla

    Max Weber en tiempos de pandemia Heurística de la responsabilidad política en el centenario de la muerte de Max Weber (1920-2020)[1]         Introducción El propósito de estas páginas es invitar a una lectura de la obra de Max Weber con ocasión del centenario de su muerte (junio 1920-junio 2020). Sería […]

José Sanmartín Esplugues (1948-2020): In memoriam

Ha fallecido el Catedrático de Lógica y Filosofía de la Ciencia, José Sanmartín Esplugues, fundador de la Web Scio     Con profunda emoción y gratitud la comunidad universitaria de la Universidad Católica de Valencia despide hoy a uno de sus más insignes maestros, docentes e investigadores, el profesor José Sanmartín Esplugues. Su trayectoria profesional […]

Propiedad absoluta, propiedad limitada y bienes comunes, por Jordi Mundó

          Propiedad absoluta, propiedad limitada y bienes comunes[1]         1.La retórica de la propiedad entendida como dominio exclusivo e ilimitado La historia de la noción de propiedad es diversa y está llena de ejemplos de realidades que son el resultado de la superposición y combinación de diferentes dispositivos […]

La dysnóesis artística de la mano de Montaigne, por Sixto Castro

La dysnóesis artística. Una lectura de la mano de Montaigne   Introducción: ¿En qué consiste la dysnóesis? Cuando se trata de relacionarnos con lo real, el lenguaje llano, claro, luminoso y con afán de transparencia es visto, en nuestra época, como sospechoso. Algo oculta quien quiere ser tan claro. O hay algo que no ha comprendido. El […]