Conflicto y Poder en las Democracias Contemporáneas, M. López Cambronero

    Conflicto y Poder en las Democracias Contemporáneas           Introducción Las estructuras políticas evolucionan en el tiempo, tal y como lo hacen las sociedades que las acogen, y hacen que los esquemas teóricos que nos servían para interpretarlas y comprenderlas puedan quedar desfasados. También sucede así con las democracias, y […]

Ortega y Gasset: cuando la metáfora da que pensar, T. Domingo Moratalla

    Ortega y Gasset: cuando la metáfora da (mucho) que pensar. La urdimbre metafórica de la razón cordial       “¡Para comprender hace falta tener corazón!”, El idiota, F. M. Dostoyevski “La función metafórica del lenguaje (…) es el poder lingüístico de ‘con-fusión’, correlato de un mundo de con-fusiones”, J. Ortega y Gasset […]

Dos visiones del cuerpo: transhumanismo y personalismo, por Pilar Ferrer

  Dos visiones del cuerpo: el trashumanismo y el personalismo     Introducción Nos planteamos el tratamiento del cuerpo que hace el trashumanismo en la actualidad aplicando al hombre las nuevas tecnologías, con el objeto de mejorar las capacidades físicas y cognitivas de la especie humana. Al examinar este tema y compararlo con otros autores, […]

La perversión de las causas justas, Alfredo Marcos

La perversión de las causas justas     por Alfredo Marcos Introducción Causas perfectamente justas, como las del feminismo y el ecologismo, están siendo en nuestros días manipuladas como vectores al servicio de un designio totalitario. Para algunos no importan, en realidad, las propias causas; importa solo buscar las grietas de un sistema de libertades, […]

Mario A. Bunge (1919-2020) in memoriam

A la caza de la verdad: Mario Bunge, filósofo de las ciencias Introducción Mario Bunge murió el pasado 24 de febrero a los 101 años de edad. Resulta difícil pensar qué más se puede decir sobre este filósofo que no haya sido ya comentado a lo largo de las últimas semanas, en los múltiples obituarios […]

Actualidad de María Zambrano, Juana Sánchez-Gey

      Actualidad de María Zambrano: sus grandes preocupaciones           Introducción Probablemente, María Zambrano es una de las filósofas españolas más reconocidas actualmente, después de décadas en las que vivió en un absoluto desconocimiento. Es estudiada en España, pero también en muchos lugares de Europa; tal vez Italia y Francia […]

La consideración jurídica de las personas con discapacidad, Ana Paz Garibo

La positiva evolución en la consideración jurídica de las personas con discapacidad: el fuerte contraste con la consideración del nasciturus discapacitado   En este artículo se lleva a cabo una reflexión sobre una de las situaciones más esquizofrénicas de nuestro tiempo y más firmemente ancladas a la corrección política. Me refiero al contraste entre la […]

La deconstrucción de la medicina, Pedro Talavera Fernández

La reducción de la persona a biología: El inquietante proceso de deconstrucción de la medicina y la investigación biomédica Punto de partida: consecuencias del pensamiento débil en la investigación biomédica La investigación biomédica, al igual que todo el ámbito de las ciencias y tecnologías que hoy se proyectan sobre el cuerpo humano ha sido colonizada […]

Invitación a la retórica, por Gregorio Robles

  Invitación a la retórica     por Gregorio Robles               ¿Qué es la retórica? Recientemente he publicado un librito que, a pesar de que se titula Retórica para juristas[1], puede ser leído por cualquiera que no lo sea, ya que trata de la retórica en general, si bien, […]

Filosofía de la historia versus cientificidad de la Historia, F. Martínez Roda

  Filosofía de la historia versus cientificidad de la Historia     por Federico Martínez Roda         El concepto de historia El análisis del concepto Filosofía de la historia exige una previa consideración del concepto de historia porque en lengua española tiene un significado dual, es decir tiene dos significados relacionados pero que […]